Edición Impresa

Binner: aprender de la Alianza

El ex gobernador se refirió a la posibilidad de construir un nuevo frente de cara a las elecciones presidenciales de 2015, pero pidió “ asumir” los errores de anteriores experiencias, como en la que se apoyó a Chacho Álvarez en la fórmula con De la Rúa.


pag9_dentro

El candidato a diputado nacional del Frente Progresista, Cívico y Social, Hermes Binner, ratificó su “voluntad frentista” de cara a 2015 pero enfatizó que había que “aprender muchísimo de la Alianza, de lo que no hay que hacer” porque el apoyo al peronista Carlos “Chacho” Alvarez “no dio resultado”.

En una entrevista con la agencia de noticias DYN en las oficinas porteñas del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro), Binner aseguró que es “evidente” que Sergio Massa ocupó un “gran vacío en el país” tras las primarias y rechazó que represente “lo mismo” que el gobernador bonaerense Daniel Scioli, aunque aclaró que es “una tendencia” del justicialismo. Por otra parte, el socialista desestimó un clima de destitución contra gobierno y criticó “victimización” de la presidenta Cristina Fernández.

—¿Cree que en las legislativas de octubre se repetirá o cambiará el resultado de las primarias?

—Todo hace suponer que no vamos a tener sorpresas, todo apunta a que se va a incrementar pero no se va a modificar la tendencia de las Paso.

—¿Hay clima de destitución como denuncia la presidenta?

—Son formas para cambiar la visión de la población. Si el gobierno tiene hoy la posibilidad de verificar lo que está diciendo y no lo hace es porque alguna dificultad tendrá. Pero la gente no quiere que la presidenta se vaya antes de tiempo, quiere que esté el tiempo que le corresponde de acuerdo a la soberanía popular. Desde la oposición tenemos que contribuir a que estos dos años no sean de políticas de pato rengo, sino que sean políticas para abordar los temas centrales.

—¿Por qué ya habla de una transición del gobierno?

—Es necesario hablarlo porque no cabe duda que la Constitución la ampara por los dos años que falta. Después de las Paso se puso fin al sueño de la reelección indefinida y tiene fecha de finalización dentro de dos años. Dudo que todas estas medidas de la presidenta tengan algún impacto porque en general se llega con soluciones tardías. Primero negando los problemas, después victimizándose y pidiendo el adiós, es una equivocación del gobierno.

—¿Massa representa un fenómeno mediático o político?

—Hay un gran vacío en el país ante un gobierno que lo ocupa todo con un grado de hiper presidencialismo indiscutido con propuestas grandilocuentes, con dibujos de salida que no son. El 11 de agosto fue un quiebre, toda esa fuerza que venía se está diluyendo y hay que pensar seriamente en la restitución del país a un país normal.

—¿Massa supo ocupar ese lugar de vacío?

—Hasta hoy es evidente que es así.

—¿Ve una proyección nacional en el intendente de Tigre?  

—Eso lo tiene que ver la gente, tenemos que ver qué es lo que se va hacer.

—¿Massa representa lo mismo que Scioli u otro proyecto?

—No es exactamente lo mismo pero es una tendencia y eso también orienta a la gente.

—En vista al 2015, ¿ve como presidenciables a Julio Cobos y a Elisa Carrió? ¿Serían sus rivales electorales o aliados?

—La gente los tiene que identificar como presidenciables y por lo tanto los vota. Las elecciones presidenciales son muy distintas a las elecciones de renovación legislativa. El presidencialismo está muy inyectado hacia el interior de la sociedad y tiene que ser alguien que tenga decisión e ideas claras sobre los temas.

— ¿Podría disputar la candidatura en primarias?

—Primero vamos a votar el 27 de octubre, y esa elección va a mostrar una tendencia muy clara. Después hay que tener una mirada de ayuda al gobierno para que termine de la mejor forma.

—Pero después de octubre, ¿tiene intención de constituir un frente con el radicalismo y la Coalición Cívica?

—Hay una revaloración del tema de los frentes, se van acomodando las cosas, en el frente que deseamos estar, hay que tener una mirada hacia la justicia, para que se investiguen los hechos de corrupción y una necesidad de ser propositivos.

—¿Se ve reunido con Carrió para conformar un frente?

—No tengo ningún inconveniente de reunirme con todos, con todos los que quieran hacer algo en serio. Aquellos que quieran entretenernos, no. Para entretenimientos hay que ir al cine.

—¿Deben diferenciarse y alejarse de la experiencia de la Alianza para constituir este nuevo frente opositor?

—No hay que separarse tanto de la Alianza, hay que aprender muchísimo de la Alianza, de lo que no hay que hacer. Tenemos que asumirlo, apoyamos a (Carlos) Chacho Álvarez (como vicepresidente) y no dio resultado.

10