Gremiales

Pelea salarial

Paro docente en Santa Fe: gremios hablan de 90% de acatamiento y la provincia del 60% de no adhesión

Las y los docentes marcharon hacia el Ministerio de Educación en la capital provincial y destacaron el masivo cumplimiento de la medida de fuerza. Pero la cartera educativa sostuvo que la decisión de descontar el día y abrir una declaración jurada primó sobre la huelga


Este miércoles 8 los docentes públicos y privados iniciaron una nueva medida de fuerza por 48 horas en rechazo a la última oferta salarial del 10% para abril y mayo cursada por el gobierno provincial, y el programa de Asistencia Perfecta que establece un pago extra mensual y uno trimestral a quienes no tuvieron inasistencias. En ese marco, para la Casa Gris el sector docente registró un 60% de no adhesión a la medida de fuerza, en tanto que para los gremios Amsafé y Sadop la huelga tuvo un 90% de acatamiento.

La puja entre el gobierno provincial y el sector docente subió de tono por la medida anunciada de descontar el día no trabajado, y la opción de completar una declaración jurada por parte de quienes no quisieran parar. En este contexto, y en el marco de una masiva movilización frente al Ministerio de Educación en la capital provincial, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, sostuvo que la medida de fuerza había tenido un 90% de acatamiento. Mientras que el gobierno provincial habla de un alto número de docentes que informaron su asistencia a clases.

En un parte enviado pasado el mediodía, la provincia indicó que “entre el 55 y el 60%” de las y los docentes no adhirió al paro, de acuerdo al ritmo en que ingresaban las declaraciones juradas. “A las 10 de la mañana ya se habían presentado el 25%”, completó.

En declaraciones periodísticas, el ministro de Educación, José Goity, cuestionó la medida de fuerza: “Acá no hay pelea entre gobierno y docentes. Acá solo hay perdedores, que son los chicos y chicas que no pudieron tener clases”, dijo.

El funcionario destacó además que “escuelas públicas estuvieron abiertas, con más docentes en las aulas y cumpliendo con su trabajo, que en otros paros, especialmente en el interior de la provincia”.

“Y en las escuelas privadas de toda la provincia la actividad fue casi normal”, subrayó el titular de la cartera educativa.

Comentarios

10