Política

Al igual que Videla, Menéndez justificó la represión ilegal

El represor usó sus últimas palabras antes de la sentencia para volver a defender el accionar militar durante la dictadura. "Los revolucionarios sabían a que se exponían", lanzó. Hoy se conocerá el fallo en el juicio que se le lleva adelante junto a Jorge Rafael Videla. Esta tarde dictan sentencia a Videla y Menéndez Antes de la sentencia, un verborrágico Videla justificó el terrorismo de Estado Penúltima audiencia en el juicio a Videla y Menéndez

Luciano Benjamín Menéndez, quien enfrenta un juicio por delitos de lesa humanidad junto al dictador Jorge Rafael Videla y una treintena de imputados, volvió a justificar el terrorismo de Estado y la represión ilegal durante el gobierno de facto que comenzó con el golpe de 1976.

Los revolucionarios del 70 nos acusan por haberlos condenado en el 75, sostuvo Menéndez durante su exposición previa a la sentencia. En tanto, y tal como lo hiciera ayer Videla, el ex militar dijo que no hay lesa humanidad cuando se combate a combatientes armados. Los revolucionarios sabían a que se exponían, lanzó.

En tanto, aseguró que un año antes del golpe (de 1976), el gobierno electo constitucionalmente nos ordenó aniquilar la subversión en Tucumán y meses después en todo el territorio nacional. Aplicábamos las leyes y los reglamentos militares para combatir el marxismo, jamás perseguimos a nadie por sus ideas políticas nacionales, continuó.

Lo que verdaderamente pasó es que hace 60 años la guerra estalló repentina y brutalmente en nuestro país, expresó Menéndez y agregó que la subversión apuntaba a la voluntad de nuestro pueblo para someterlo a un régimen brutal.

Hoy, el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) dictará sentencia esta tarde en el juicio por delitos de lesa humanidad que se desarrolla en la ciudad de Córdoba. Alrededor de las 17 se dará a conocer el veredicto sobre los 30 imputados.

La audiencia completará con el trámite procesal de escuchar las últimas palabras de los imputados, que comenzó ayer con la exposición de Videla, para que expongan sus descargos sobre los hechos por el que llegaron acusados a este proceso.

Videla y Menéndez, al igual que otros 14 de los 30 imputados, tienen pedido de prisión perpetua por parte de la Fiscalía.

En este debate oral y público, que comenzó el 2 de julio, se acumularon la causa por la muerte de 31 presos políticos alojados en la UP1 y el expediente por secuestros y torturas en contra de un civil y cinco miembros del entonces Departamento de Informaciones Policiales (D2), sindicados como infiltrados en las organizaciones revolucionarias en 1976.

Ayer, Videla expuso durante casi una hora y volvió a defender el terrorismo de Estado. Además, aseguró que el radical Ricardo Balbín le pidió que concretara el golpe de 1976.

Comentarios

10