Últimas

¿Argentina-Uruguay 2030?

Ambos países firmaron un acuerdo para organizar de forma conjunta el Mundial de Fútbol de 2030. La propuesta será presentada ante el comité ejecutivo de la CSF. "La idea es brillante", dijo el titular de AFA Julio Grondona.

Los cancilleres Héctor Timerman y Luis Almagro presidieron la segunda edición de la Reunión Binacional de Ministros de Argentina y Uruguay en Buenos Aires, donde firmaron acuerdos de cooperación, entre ellos uno para organizar de forma conjunta el Mundial de Fútbol de 2030.

El encuentro se realizó en el Palacio San Martín, como parte de la Declaración de Anchorena, firmada por los presidentes Cristina Kirchner y José Mujica en junio del año pasado.

En aquél encuentro, los mandatarios encomendaron reunirse a sus ministros para realizar un diagnóstico, establecer prioridades y elaborar cursos de acción en los temas de la agenda bilateral, tras el conflicto que generó la instalación de la pastera ex Botnia.

Ahora, los ministros mantuvieron reuniones en las cuales abordaron la agenda bilateral y cuyos resultados quedaron reflejados en una Declaración.

Entre los temas más destacados, se encuentran la implementación de un nuevo mecanismo de acercamiento bilateral, mediante la creación de la Comisión de Integración Argentino-Uruguaya (CIAU), para alcanzar objetivos concretos a través de proyectos específicos.

Entre ellos figuran el dragado en el Río de la Plata y el Río Uruguay, la elaboración de un Plan Binacional de Cooperación para ser desarrollado en los próximos dos años y la implementación de mecanismo de cooperación consular, con reuniones periódicas entre los cónsules de los dos países.

Asimismo, acordaron la conformación de un comité binacional para apoyar la iniciativa junto a las asociaciones nacionales de fútbol (la AFA y la AUF) de promover la candidatura de la Argentina y Uruguay para el Mundial 2030.

También se prevé el avance en mecanismos más ágiles de control fronterizo y la delegación de funciones migratorias; la realización de un estudio binacional integral para el mejoramiento de la conectividad territorial; la repotenciación de Salto Grande y el avance en el proyecto de la planta regasificadora; entre otros.

Y se firmó varios memorandos, entre ellos uno de entendimiento para cooperación internacional entre los ministerios de Seguridad de ambos países en materia de lucha contra la delincuencia organizada transnacional vinculada a drogas, lavado de dinero y desvío de precursores químicos.

Comentarios

10