Por: Osvaldo Ortolani, Presidente Vecinal Empalme Graneros
Con estupor los que habitamos la cuenca del Ludueña y en especial Empalme Graneros quedamos consternados al enterarnos por un artículo periodístico en CADENA 3, que se abre la posibilidad de continuar con las obras dentro de nuestra presa. Otra vez el poder real consigue alguien que, contra toda lógica y Ley, le dé la razón y otros que hacen la vista gorda.
Un Juez federal, pasando por alto todas sus obligaciones, pese al dictamen contrario su fiscal general, ignorando los informes de las reparticiones públicas que intervinieron y sus intimaciones para la paralización total de la obra y su restitución al estado original (desde fechas 29-08-22 y 11-10-22), ignorando la preeminencia de las autonomías provinciales y sus leyes Nº11730 y 13246, e inclusive desoyendo los consejos dados en el informe sobre el uso del suelo dentro de la presa por parte de los que más saben y que trabajaron en su proyecto como es el CURIHAM de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, de la Universidad Nacional de Rosario ( el informe aquí https://www.fceia.unr.edu.ar/curiham/es/wp-content/uploads/2022/11/Ocupacion-Presa_DH-CURIHAM.pdf). Y al fallar le otorga a una empresa el derecho de seguir violando la LEY.
Empalme como es su costumbre NO SE RINDE, VAMOS HASTA EL FINAL COMO SIEMPRE LO HICIMOS PARA NUNCA MAS INUNDACIONES.
Un juez federal de rosario, Gaston Salmain mueve sus fichas en favor de la continuidad de la obra de la empresa Estancia Damfield de Funes consistente en un barrio privado dentro del vaso contenedor de la Presa Retardadora de crecidas del Arroyo Ludueña.
Según la noticia de Cadena 3 (lo encomillado textual):
“Salmain tomó un planteo de una constructora de Buenos Aires y suspendió los efectos de ese decreto del 29 de junio y de otro posterior del Ministerio de Obras Públicas provincial que quitaba los permisos, a la vez que ordenó «abstenerse de servirse» del informe técnico del Instituto Nacional del Agua (INA) que le ponía al proyecto el sello de «inviable» por ubicarse en terrenos inundables. Ya había sido calificado de «irregular» por haber iniciado la comercialización y tareas sin la habilitación.”
“La resolución del Juzgado Federal Nº1 de Rosario se da en un contexto particular que llevó a los actores comprometidos a preguntar por qué el Salmain aceptó intervenir y dar un giro contra «todo»: es que lo hizo con dictamen en contra del fiscal general de su fuero, sin convocar a la provincia -sobre cuyos decretos resuelve- a un descargo y con un juicio abierto en los Tribunales Provinciales”.
Los muchachos encontraron el camino fuera de nuestra provincia, en CABA, “Fue la firma Vial Norcar SRL -constituida en CABA- la que recurrió a la Justicia Federal de Rosario con una «demanda declarativa de derechos y preventiva de daños» y pidió una cautelar. El propio titular Claudio Ariel Carrill fue quien se presentó”.
“Vial Norcar se reconoce perjudicada porque para sus trabajos de obras civiles de movimiento de suelos acordó que se paguen con la adjudicación de lotes el barrio privado. En el expediente constan acuerdos por 254, 304 y 231 millones de pesos en distintas etapas pagaderos por medio en m2 al final de la obra.
La firma completó las tareas. Y Salmain asegura que «la suspensión provocaría daño patrimonial -a la constructora- y también en los inversores particulares que, oportunamente, depositaron su patrimonio confiados en la viabilidad del proyecto».
El juez advierte que «contaba con la autorización de las autoridades provinciales», lo que en realidad fue preliminar y provisorio. Nunca estuvo el permiso definitivo ni el final de obra necesario para la comercialización.”
Pero algo hay que reconocerle al Sr Juez, después de todas las aberraciones cometidas en favor de la empresa, en un punto se puso muy firme, los obliga a tener un seguro de caución de algo menos de U$ 100.000 (menos de un terreno de los que vendieron) POR SI SE INUNDA ROSARIO.
“Tras anular la clausura de esa obra, Salmain sí exige algo a la Vial Norcar: un seguro de caución por 100 millones de pesos. «Por si se inunda Rosario», se despachó -enojado- un actor de peso en el pleito”.
“La decisión del juez federal Salmain de aceptar la competencia y resolver en el caso se dio pese al dictamen contrario del fiscal general de su fuero, Fernando Arrigo, que remarcó que «no está en juego un interés nacional, una política federal, el patrimonio o la responsabilidad del Estado» y reconoció que «una resolución sobre normas y actos locales, violaría la preeminencia de las autonomías provinciales».
Obviamente un Sr Juez no puede ser ignorante, debe haber sido engañado por algún asesor, quizás perezoso, no se tomó el trabajo de pedir el estado del expediente y leer todos los reclamos hechos desde todas las partes interesadas.
El tramite nunca entiéndase bien nunca conto con el permiso definitivo y desde el comienzo el estado le advirtió a la empresa de que estaba actuando fuera de la normativa vigente.
De esto se desprende que no debería invocarse derechos adquiridos violando la ley, en tal caso un Sr Juez no puede otorgárle el derecho de seguir violándola, si quizás obligar a la empresa contratante se haga cargo del quebranto por su falta de escrúpulos (deben creer que es una isla del Mar Egeo). Igual comportamiento con los que compraron un terreno para hacer una vivienda, en un lugar prohibido por las normas vigentes y que la empresa sabía de antemano, debería obligar a los que le vendieron le restituyan el dinero con las compensaciones legales que pudieran corresponder, pero no darle permiso a seguir violando la ley.