Edición Impresa

Una balanza que sube y baja

El intercambio comercial de mayo arrojó un superávit de 1.680 millones de dólares, con cifras récord en exportaciones. De todos modos, el saldo cayó casi 13% en comparación con igual período de 2010.

Las exportaciones de mayo alcanzaron un récord de 8.043 millones de dólares, pero igualmente no pudieron evitar una caída de casi el 13 por ciento en el superávit comercial de mayo con relación a igual mes del año pasado, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El intercambio comercial durante mayo dejó un superávit de 1.680 millones de dólares, por debajo de los 1.927 millones de igual mes de 2010, con un mayor nivel de importaciones ante la reactivación del mercado interno.

Al difundir las cifras, el organismo oficial señaló que el saldo positivo entre exportaciones e importaciones se ubicó, como se dijo, en 1.680 millones de dólares, registrando así una caída del 12,8 por ciento respecto de igual período del año pasado. Es el resultado de un mes en que las exportaciones reportaron ingresos por 8.043 millones de dólares, cifra récord histórico en la serie, mientras que las importaciones ascendieron a 6.363 millones.

De esta manera, en los primeros cinco meses, la balanza comercial fue superavitaria en 4.768 millones de dólares, representando una disminución del 21 por ciento con respecto a igual período del año anterior.

Entre enero y mayo, el total exportado fue de 32.100 millones de dólares contra 27.332 millones de dólares desembolsados en importaciones. Estos datos representaron un aumento del 25 por ciento para las exportaciones y del 38 por ciento para las importaciones, comparándolos con el mismo período de 2010.

La presidenta Cristina Fernández había adelantado la semana pasada que el país tuvo un superávit comercial de 4.768 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2011. En días previos, las consultoras estimaron para mayo un superávit comercial de 1.634 millones de dólares, un 15,2 por ciento por debajo del saldo favorable de 1.927 millones de dólares del mismo mes de 2010.

El mayor valor exportado con respecto a mayo del año anterior resultó por el aumento de los precios (21 por ciento) y de las cantidades vendidas (2), indicó el organismo encargado de las estadísticas públicas.

En tanto, el valor de las importaciones fue 39 por ciento mayor que en igual mes de 2010, debido a un aumento en las cantidades (28 por ciento) y los precios (8). El comercio con el Mercosur –principal socio comercial–, concentró el 22 por ciento de las exportaciones argentinas, y el 33 de las compras realizadas al exterior.

Comparando estos resultados con mayo del año pasado, las exportaciones a dicho bloque aumentaron el 24 por ciento, mientras que las importaciones provenientes del mismo crecieron el 35. El saldo comercial en mayo de 2011 resultó negativo en 320 millones de dólares.

Según el Indec, el aumento de las compras estuvo vinculado a una recuperación del nivel de actividad económica del país, que requirió mayores insumos y bienes de capital. La compra de bienes de capital aumentó 40 por ciento por un incremento del 4 por ciento en los precios y del 35 por ciento de las cantidades, por las mayores adquisiciones de computadoras portátiles, vehículos y chasis con motor y cabina para transporte de mercancías, tractores de carretera para semirremolque, grupos electrógenos, aparatos para recepción, conversión y transmisión de datos, imagen u otros datos. La importación de combustibles y lubricantes aumentó 61 por ciento.

Por el lado de las exportaciones, las manufacturas de origen agropecuario registraron un avance interanual del 44 por ciento, con un alza del 34 por ciento en los precios y del 7 por ciento en las cantidades. Las manufacturas industriales de mayo con valor agregado, aumentaron 31 por ciento, con un alza del 8 por ciento en los precios y del 22 por ciento en las cantidades.

Comentarios

10