Ciudad

Un fin de semana en el horno

Por Santiago Baraldi.- Anuncian una máxima de 40 grados para este fin de semana, por eso, desde Salud municipal recuerdan una serie de medidas para evitar el temido golpe de calor, sobre todo en niños y ancianos. Ropa clara y agua a mano, lo primordial.


calor

Este fin de semana habrá que tener una botella de agua a mano, ropa liviana y un ventilador cerca o un buen abanico. Las altas temperaturas anunciadas para este fin de semana encienden las alarmas para evitar los golpes de calor, sobre todo a quienes son más vulnerables: los niños, ancianos y quienes trabajan o hacen ejercicios en ambientes calurosos. La directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Andrea Uboldi, explicó que “el golpe de calor sobreviene cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y la temperatura corporal se eleva rápidamente, los mecanismos para eliminar calor fallan y el cuerpo pierde la capacidad de enfriarse”. En tanto, el secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana, reconoció en diálogo con El Ciudadano que “la población, en general, en los últimos años, está muy bien advertida y son mínimos los casos que se atienden en los centros de salud, eso es positivo. Lo importante es no estar expuesto en las horas pico al sol”.

Mientras el Servicio Meteorológico Nacional anunció para mañana temperaturas máximas que llegarían a los 40º, las recomendaciones ante un golpe de calor y que generalmente incluyen temperatura corporal extremadamente elevada (superior a 39°); piel enrojecida, caliente y seca; pulso rápido y fuerte; dolor de cabeza palpitante; mareo, náuseas, confusión y pérdida del conocimiento. “Si se observa alguno de estos síntomas puede que se trate de una emergencia, por lo que debe pedirse a alguien que solicite ayuda y asista a la víctima tratando de enfriarla. Se debe llevar a la víctima a un área sombreada y enfriarla rápidamente utilizando cualquier método disponible. Por ejemplo aplicarle compresas de agua fría; envolver a la víctima en una sábana mojada y abanicarla vigorosamente; no darle de beber si está inconsciente y conseguir asistencia médica lo antes posible”, aconsejó Uboldi.

Caruana insistió con los tips clásicos ante estas situaciones de extremo calor: “A los niños hay que ofrecerles líquidos con frecuencia, no suspender la lactancia a los bebés; no ofrecer bebidas muy azucaradas ni muy frías, no ofrecer comidas calientes y pesadas, incorporar mayor cantidad de sal que lo habitual, bañarlos o mojarlos con frecuencia, evitar juegos o actividades físicas, seleccionar lugares frescos y ventilados y vestirlos con ropa amplia, liviana, de algodón y de color claro”. Para los jóvenes y adolescentes se recomienda evitar los esfuerzos físicos, no tomar bebidas alcohólicas, seleccionar lugares frescos para descansar y sentarse o recostarse cuando sientan mareos. En el caso de los ancianos, descansar en lugares frescos y ventilados, desabrigarlos y ofrecerles líquidos aunque no manifiesten sed.

El funcionario municipal agregó que “en estos días de mucho calor no hay que comer pesado, lo mejor son las verduras y frutas; es importante abundante líquido, es muy común ver a la gente por la calle con su botellita de agua, una sana costumbre y por tanto machacar en los medios y repartiendo folletería en los centros de salud de los distritos, hay una mayor toma de conciencia y las atenciones en los hospitales en los últimos años son realmente bajas”.

Comentarios

10