Ciudad

Un Estado que maneja

La Agencia Provincial de Seguridad Vial auditó 19 centros de habilitación de conductores: María Teresa y Bouquet fueron suspendidos y Las Rosas, San Gregorio y Villa Minetti reconocidos.


La licencia, para el que esté apto. En el marco del plan de regularización de los centros de habilitación de conductores, la Agencia Provincial de Seguridad Vial completó la primera etapa con auditorías en 19 localidades. Como resultado se suspendió en forma preventiva y por 90 días los centros que funcionan en las comunas de María Teresa y Bouquet: en ese plazo deberán cumplimentar la totalidad de los requisitos exigidos por la normativa vigente para volver a entregar licencias de conducir. En tanto, se informó que se encuentra “bajo análisis” la situación de Wheelwright, Sancti Spiritu, Teodelina, Tostado y Helvecia, aunque no se determinó ninguna medida sobre esos centros. Al resto se le concedió, en función de las observaciones detectadas, un plazo escalonado aunque perentorio de adecuación. Y también hubo reconocimiento: los centros que funcionan en Las Rosas, San Gregorio y Villa Minetti fueron destacados como los que mejor desempeño demostraron en esta etapa.

Según se informó las auditorías permiten verificar las condiciones que ofrecen los diferentes centros de otorgamiento para emitir la licencia de conducir, entre las que se encuentran la infraestructura edilicia, el personal afectado y los sistemas informáticos, entre otros aspectos auditados.

Las localidades auditadas en la Región Nº 2 (Rafaela) fueron Tostado y Villa Minetti; en la Región Nº 3 (Santa Fe) Helvecia y Monte Vera ; en la Región Nº 4 (Rosario) Las Rosas, Bouquet, Casilda, Arequito, San José de la Esquina y Villada, y en la Región Nº 5 (Venado Tuerto) se auditó a Maggiolo, Sauce Viejo, Villa Cañás, María Teresa, Hughes, Wheelwright, Sancti Spiritu, San Gregorio y Teodelina.

El objetivo de las auditorías, según se explicó oficialmente, es fortalecer el proceso de evaluación de los conductores y emisión de licencias, con el objetivo de que el sistema arroje una adecuada evaluación de los aspirantes a obtener el carné.

“Debe primar la concepción de que obtener la licencia no es un mero trámite sino que es un proceso que debe realizarse a conciencia, tanto desde el Estado provincial como desde los aspirantes, para garantizar que los futuros conductores cuenten con las aptitudes psicofísicas necesarias para afrontar la tarea de la conducción”, resaltó el subsecretario de la Agencia Provincial, Mariano Cuvertino. Y en esa línea destacó como clave el buen funcionamiento de los sistemas técnicos y administrativos, y también el accionar de los profesionales responsables de la evaluación en los gabinetes psicofísicos.

Todos los centros, se subrayó desde el gobierno de la provincia, deben estar en sintonía con las exigencias establecidas en la ley 13.133 y en el decreto 2.311/99 que regulan las distintas etapas de evaluación involucradas en el proceso, como exámenes psicofísico, teórico y práctico de los aspirantes.

Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial, que tiene a cargo las auditorías, remarcaron que un aspecto que se evalúa es el cumplimiento de los procedimientos técnico-administrativos involucrados en el trámite, en función de lo previsto en el Manual de Procedimiento y en los requerimientos y especificaciones establecidas por el propio organismo. Sobre este punto se analiza todo lo relativo a la gestión de la documentación (formularios, documentos del legajo, archivo) y de los insumos para las credenciales.

Por último, el personal especializado de la Agencia Provincial de Seguridad Vial se abocó a la verificación del uso adecuado de los sistemas informáticos, es decir, la gestión de usuarios de claves informáticas autorizadas.

La evaluación se hizo en el marco del nuevo sistema aplicado en territorio santafesino desde noviembre de 2011 para la gestión de licencias, que permite la entrega inmediata del carné de conducir en los 362 municipios y comunas.

Los cambios, que siguen implementando, prevén la paulatina incorporación de otros servicios como la verificación a través de dispositivos móviles de la legitimidad y vigencia de un carné en forma instantánea; el alerta vía mensaje de texto y/o correo electrónico de la fecha de vencimiento, y otros controles que hacen a la seguridad vial.

Comentarios

10