Mundo

Restos en el fondo

Tras la implosión del sumergible Titán, un video muesta la profundidad de los barcos hundidos

Los restos del Titanic, hundido en 1912, se encuentran a 3800 metros bajo el nivel del agua, pero hay embarcaciones que permanecen posadas en el lecho oceánico a mucha más profundidad, como muestra la animación


Los cinco pasajeros del submarino Titán murieron en una “implosión catastrófica”, informaron este jueves las autoridades estadounidenses en medio de una amplia operación internacional de búsqueda cerca del lugar del naufragio del Titanic, hacia donde se dirigía el sumergible.

Un vehículo operado de manera remota halló el cono de cola y otros restos del Titán a unos 500 metros de la proa del Titanic, en las profundidades del Atlántico Norte.

Precisamente la presión a esas profundidades se cree que es el factor desencadenante del colapso del sumergible. A partir de este dato, circuló el video que muestra cuán hondo bajo el agua están varios buques famosos hundidos por diferentes causas.

Los restos del Titanic, hundido en 1912, se encuentran a 3800 metros bajo el nivel del agua, pero hay embarcaciones que permanecen posadas en el lecho oceánico a mucha más profundidad, como muestra el video.

 

Hasta este viernes, se habían ubicado el cono de la nariz del Titán y un extremo de sus cascos de presión, todo en un gran campo de escombros. Además, detectaronla posición del otro extremo del casco de presión en un segundo campo más pequeño.

“Lo que harán ahora es volver a ese sitio y con esos pequeños restos, como si fueran migas de pan, tratar de encontrar un rastro de a dónde conducen”, explicó Tom Maddox, director ejecutivo de Underwater Forensic Investigators, quien participó en una expedición al Titanic en 2005.

Según OceanGate, la empresa propietaria del Titán, éste era un sumergible de 10.432 kilogramos de peso construido en fibra de carbono y titanio. Una de sus características de seguridad era un “sistema patentado de monitoreo de la salud del casco (RTM) en tiempo real”, que analiza la presión sobre la embarcación y la integridad de la estructura, afirmó la compañía. Ante cualquier problema, agregó, el dispositivo debía activar una “alerta temprana” para que el piloto tuviera “tiempo suficiente para regresar de forma segura a la superficie”.

Comentarios

10