Edición Impresa

Marco regulatorio

Titular del Enacom defendió la ley de medios macrista

En su visita a Rosario, la radical Silvana Giudici señaló que, a diferencia de la anterior, contempla las nuevas tecnologías. El debate por la nueva norma de Comunicaciones Convergentes tuvo poca difusión y escasa concurrencia


A pocos días de asumir, en diciembre de 2015, y a través de un cuestionable decreto de necesidad y urgencia (DNU) el presidente Mauricio Macri dio por tierra con la ley de Medios (y la de Telecomunicaciones), herramienta que tras años de debate había llegado para emprolijar el escenario de los medios audiovisuales y saldar una deuda desde la última dictadura cívico militar, fecha en la que databa la última normativa. El Enacom reemplazó a la Afsca y la Aftic como autoridad de aplicación y desde allí el macrismo está impulsando una nueva ley, ahora denominada de Comunicaciones Convergentes.

Por ello estuvo la semana pasada en Rosario la titular del Enacom, la radical Silvana Giudici, en el marco del 5º debate académico sobre libertad de expresión y convergencia comunicacional que se desarrolló en la Facultad de Derecho de la UNR. El federalismo para debatir una ley tan trascendental planteado por el macrismo se circunscribió a cinco encuentros en universidades nacionales: Buenos Aires, Jujuy, Córdoba, Mendoza y Rosario. La actividad en esta ciudad tuvo escasa difusión y, por consiguiente, poca concurrencia.

En una suerte de compensación, los ciudadanos interesados pueden participar vía internet hasta el 30 de noviembre o acudir a una de las reuniones de la comisión que elabora el proyecto de ley que se reúne, cada 15 días, en Capital Federal, previa inscripción.

Luego de esta ronda limitada de consultas, la comisión redactará el anteproyecto, se lo entregará al presidente Macri y éste lo ingresará en el Congreso en marzo del año próximo.

En diálogo con la prensa, la titular del Enacom, Giudici, platea que el macrismo impulsó una reforma a las leyes 26.522 y 27.078 porque no contemplan el nuevo “paradigma de comunicación”. “La primera diferenciación es entender que hoy, luego de siete años de la sanción de la ley de Medios, el paradigma de comunicación ha cambiado no sólo en la manera en que los ciudadanos nos relacionamos dentro de la comunicación social sino también en cómo recibimos esa información. Se ha modificado sustancialmente la infraestructura de red en nuestro país y en el mundo y entonces lo que trata esta nueva regulación es de poder dar un salto cualitativo mirando hacia el futuro, tratando de regular en una legislación moderna que genere competencias en el sector, que equipare las plataformas tecnológicas que hoy en la Argentina están divorciadas”, argumentó la dirigente radical.

“Hoy las plataformas de internet van ganando terreno, Netflix en la Argentina tiene más de 800 mil abonados que comparten a su vez con tres ciudadanos más. Nos parece que hay que generar una mirada distinta en la regulación. Mirarlo desde el ciudadano que es el que recibe los servicios para que pueda acceder a mejor calidad de servicios y a baja de tarifas”, agregó.

—¿Qué lugar ocupan los trabajadores de prensa en este armado?

—Han participado los sindicatos desde el inicio, la última delegación, la semana pasada que vino es la Utpba a la comisión y están por supuesto contemplados. La ley 26.522 no contemplaba al ejercicio del periodismo en ninguno de sus artículos y los principios de esta ley ya lo recogen. Estamos pensando en cláusulas que protejan la libertad de expresión de los periodistas y que generen un marco autorregulatorio donde temas por ejemplo como el tratamiento de la violencia de género o de los temas de niñez tengan un lugar fundamental. Creemos en que hay que trabajar mucho en la Argentina sobre componentes de no discriminación en los medios, sobre protección de las audiencias y de las minorías, todo esto está reflejado en los principios y en esos puntos probablemente encuentren similitudes con el marco regulatorio anterior.

“Controversias”

“La verdad es que fue una ley que se genera quizás con controversias por un DNU que, por otra parte, fue ratificado por ambas cámaras y tiene fuerza de ley. A partir de estas medidas lo primero que se dice es que la regulación no se aplica en función de la línea editorial sino en función de las características que todos tenemos que cumplir: la propiedad de los medios, las restricciones, las incompatibilidades, las multiplicidades de licencias. Tiene que estar escrito y luego tiene que cumplirse”, sostuvo Giudici.

“Desde la sanción de la ley hasta ahora la aplicación selectiva que se hizo de ella desvirtuó totalmente aquellos principios que destacaba el gobierno anterior”, evaluó la titular del Enacom.

—¿Cuáles fueron las mayores inquietudes que recogieron en estos debates?

—Todos destacaron la importancia de la pluralidad de voces. Creo que ese es el desafío, es decir cómo generamos libertad de expresión absoluta, multiplicidad de voces, diversidad de contenidos desde la regulación. Creo que hay que profundizar mucho los temas técnicos para poder reasignar el espectro, de modo que todos tengan lugar. Descreo que la comunicación sólo tiene un fin comercial, hay sectores comunitarios que tienen mucha importancia democrática si les damos un lugar en el espectro. El desafío del Estado es ver cómo vamos generando condiciones de supervivencia económica para esos medios que no dependan por un lado del mercado pero que tampoco de un gobierno de turno que por girarle miles de millones de pesos, como sucedió en estos años, repitan el discurso oficial.

Comentarios