Ciudad

Teté confía en Mónica para volver a hacer sus bailantas

Por Agustín Aranda. Quiere las pruebas que llevaron a su clausura y en última instancia tiempo para buscar un nuevo espacio.


Sin cadenas pero atada, Teresa Trinidad “Teté” Turcuto espera fastidiosa la intervención de la intendenta Mónica Fein para levantar la clausura del Club Sportivo Constitución, donde hasta la semana pasada realizaba sus reconocidas bailantas. El cese de actividades se conoció el lunes pasado, cuando desde la dirección de Inspección municipal se argumentó que no se cumplían los horarios de cierre y volúmenes de música permitidos. Atrás parece haber quedado la idea de encadenarse a las puertas del Palacio de los Leones, ya que se encuentra en diálogo con la mandataria local, con quien confesó tener una buena relación. Lo que persiste es el malestar por la campaña en contra de su trabajo, tal como la definió. Los responsables, siempre según Teté, son los dueños de boliches bailables de gran envergadura. “No soportan la masividad de las fiestas que armamos. Sobre todo porque hacemos precios populares, accesibles, mientras que ellos sacan una ganancia desproporcionada”, detalló. El perfil popular de Turcuto atraviesa la polémica con el municipio y los grupos empresarios, que según ella, están detrás de la operación para quitarla de la ecuación de los eventos tropicales de la ciudad. “Les es difícil competir con lo que proponemos. No permito que los precios de las entradas, el buffet o las bebidas suban a los niveles que ellos lo hacen”, opinó Turcuto. Para ejemplificar, Teté explicó que el último show del hito de la cumbia santafesina Los Palmeras que realizó tuvo una entrada de 25 pesos, cuando en los otros lugares la cifra asciende a 80 y 90 pesos.

En caso de que se mantenga la clausura y los estudios más las denuncias lo avalaran, Teté pidió tiempo, entre 2 o 3 bailes más, para cumplir con los compromisos adquiridos y buscar un nuevo espacio que albergue su bailanta. Y en última instancia, conseguirá unas gruesas cadenas y se atará en señal a uno de los dos leones emplazados en el ingreso del Palacio Municipal.

Pergaminos

Teté se considera una pionera de la bailanta rosarina, sin la cual, la mayor parte de los músicos nunca hubieran pisado la ciudad. “Ahora van al teatro, al City (por el casino City Center), pero quien abrió las puertas, hizo bailes y hasta estadios cubiertos como el de Newell’s, fui yo”, confesó y agregó: “No me fui de la ciudad como otros artistas porque esta ciudad tiene un techo y te tumba”.

Familias

Los miles de asistentes a las bailantas de Teté están integrados por familias con la particularidad de atraer a adultos de 40 años para arriba junto con sus hijos. Tal como entiende Teté, la función de sus bailes es reunir a la familia: los padres, los hijos y los abuelos. Considera además que significan un gran insumo de dinero a las pobres arcas de los clubes de la ciudad. “En la actualidad tenemos clubes fundidos. Con lo bailes no sólo se busca juntar a la familia, divertirse, promocionar a los músicos sino darle trabajo a mucha gente”, refirió Turcuto.

Con fuertes sensaciones de discriminación a cuesta, Teté confesó que sólo desea devolver el baile al pueblo. “La gente va a pelear a muerte para que no perdamos esto. Si es que llega a que tenga que encadenarme a los dos leones de la Municipalidad (por las esculturas colocadas en la escalinata de la sede del Ejecutivo) van a venir de todos lados para apoyarme. Crónica y TN serán los primeros porque también tengo reconocimiento en Buenos Aires”, señaló. Consultada por la cantidad de personas que la acompañarían, Teté se despidió: “No quiero dar número pero si se hace, va a ser masivo”.

Semana movida

El lunes pasado, la dirección de Inspección municipal, a cargo de Gregorio Rodríguez, clausuró la bailanta que funcionaba en el Club Sportivo Constitución, ubicado en Urquiza al 3700. Las razones, tal como explicó la ícono de la movida tropical rosarina, fueron supuestos excesos respecto al horario –de 22 horas hasta las 4 de la mañana– y música cuyos decibeles superarían lo estipulado en la ordenanza vigente. Según Turcuto no hubo aviso del municipio a los organizadores sobre quejas de vecinos. Tampoco se notificó de los exámenes de sonido en las edificaciones aledañas para censar el volumen. A pesar del anuncio de clausura, Turcuto anunció durante su programa de TV en el canal Somos Rosario que anteayer la bailanta se iba a realizar aunque en Echesortu. Tal como contó, una gran cantidad de personas concurrió durante el fin de semana para apoyarla.

Comentarios

10