Últimas

Signada de ausencias, abrió la XXI Cumbre Iberoamericana

El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, dejó inaugurada en Asunción la Cumbre, que reúne a presidentes jefes de gobierno y funcionarios de 22 países, con un llamado a la modernización de los Estados en busca de sociedades "más equitativas sin excluidos, sin hambre, con derecho a la salud y a la educación". Timerman agradeció el respaldo por Malvinas (video) Los cancilleres debaten sobre el Estado y el desarrollo

El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, dejó inaugurada en Asunción la XXI Cumbre Iberoamericana, que reúne a presidentes jefes de gobierno y otros funcionarios de 22 países, con un llamado a la modernización de los Estados en busca de sociedades “más equitativas sin excluidos, sin hambre, con derecho a la salud y a la educación”.

Lugo dio la bienvenida a los mandatarios y cancilleres en el Teatro José Asunción Flores del Banco Central Paraguay, en Asunción, en lo que constituyó el comienzo formal del encuentro, que terminará mañana con la elaboración de una declaración referida a la modernización y transformación del Estado.

En su mensaje de bienvenida el presidente Lugo hizo referencia al tema central de esta Cumbre, que es la modernización del Estado, y en ese sentido postuló que existan en la región un Estado que “sea garantía de sociedad más equitativa, sin excluidos, sin hambre, con derecho a la salud y a la educación”.

Destacó que esta cumbre “coincide con una tensión que se vive a nivel económico entre los países desarrollados”, en referencia a la crisis internacional actual, y añadió que en este panorama se sumó un nuevo elemento que es “las movilizaciones ciudadanas”, en alusión a los movimientos de `indignados´.

Recordó además que en los años `90 “nuestros países fueron conducidos a graves crisis sociales por los movimientos neoliberales”, y añadió: “Hemos aprendido la lección, nuestros pueblos democráticamente eligieron reconstruir nuestros Estados y hoy tenemos gobiernos con gran vocación social, que rescataron la soberanía económica y nuestra dignidad como pueblo”.

Previamente habló el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, quien también se refirió a la crisis internacional y esbozó una propuesta para evitar el famoso contagio a los países de Iberoamérica.

En este sentido, Iglesias destacó la necesidad de “tener cuidado de que no se nos vayan algunas variables macroeconómicas, cuidado con la inflación, del desbalance financiero; impulsar una educación de calidad, dar una batalla por la equidad y modernizar las instituciones públicas”.

En el estrado, junto a Lugo, estaban el rey de España, Juan Carlos I; los presidentes y jefes de gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (España); Antoni Martí Petit (Andorra); Ricardo Martinelli (Panamá); Aníbal Cavaco Silva (Portugal); Ollanta Humala (Perú); Leonel Fernández (República Dominicana); Alvaro Colom (Guatemala); Evo Morales (Bolivia); Sebastián Piñera (Chile) y Felipe Calderón (México).

También los vicepresidentes Michel Temer (Brasil), Alfio Piva (Costa Rica), Angelino Garzón (Colombia) y María Antonieta Guillén (Honduras), y los cancilleres Nicolás Maduro (Venezuela), Hugo Martínez Bonilla (El Salvador), Bruno Rodríguez (Cuba), Samuel Santos (Nicaragua) y Héctor Timerman (Argentina). Y, en calidad de invitado, el ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Laurent Lamothe.

Luego de esta apertura formal, el mandatario anfitrión ofrecerá una cena de recibimiento a los visitantes en el Salón Cristal del Banco Central.

Comentarios

10