Ciudad

Se reúne este mediodía la Comisión de Videovigilancia

Analizarán protocolos de acción en caso de situaciones de emergencia o hechos delictivos. Además, se estudiará y planificará la implementación de las cámaras correspondientes a la segunda etapa del sistema. La reunión será en el Centro de Monitoreo, ubicado en Ricchieri al 1500.

Este mediodía se reunirá la Comisión de Videovigilancia, para tratar diversos temas referentes a la implementación de cámaras de seguridad en la vía pública. El encuentro se llevará a cabo en Ricchieri 1545, donde se emplaza el Centro de Monitoreo.

En este marco, se coordinarán los protocolos de actuación en situaciones de emergencias, reclamos o hechos delictivos, y se analizará y planificará, entre otros aspectos, la ubicación de las 80 cámaras que se pondrán en funcionamiento y que corresponden a la segunda etapa del Sistema Integral de Videovigilancia Urbana.

De la reunión participarán representantes de las diferentes áreas pertenecientes a la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana municipal, del Ministerio de Seguridad de la provincia, de las fuerzas de seguridad y de las direcciones generales de Informática y de Ingeniería de Tránsito del municipio.

El centro de monitoreo

El espacio de monitoreo, dependiente de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana, funciona todos los días del año, las 24 horas, en red con el sistema de 20 cámaras ya operativas en distintos sectores del municipio.

Cuenta con dos salas, una de monitoreo y otra de situación. La primera es un área coordinada por operadores, un supervisor y un efectivo policial, quienes pueden visualizar las imágenes registradas por las distintas cámaras ubicadas estratégicamente en la ciudad.

Además, puede verse en un mapa digital el posicionamiento de los móviles municipales controlados con tecnología GPS, pertenecientes a la GUM, SIES, Control Urbano, Central de Operaciones de Emergencia (COEM), Defensa Civil y Tránsito, lo que aporta considerablemente a la hora de prever las correspondientes intervenciones ante diversas contingencias. El sistema de procesamiento de imágenes permite visualizar hasta 16 cámaras por operador y los servidores pueden almacenar hasta 45 días corridos de grabación.

En esta primera etapa, ya en funcionamiento, el sistema contempló 20 cámaras que están dispuestas en espacios públicos de concurrencia masiva, entre ellos la Estación Terminal de Ómnibus “Mariano Moreno”, los parques de la Independencia, Nacional a la Bandera y España, las plazas San Martín, Sarmiento, Pringles, Montenegro y 25 de Mayo; las peatonales Córdoba y San Martín, y distintos espacios en los CMD Sudoeste, Sur y Centro.

Comentarios

10