El coraje, la valentía, el compromiso y la certeza de merecer un trato mejor de parte de toda la sociedad llevaron a centenas de mujeres trans de todo el país a luchar por sus derechos. Siete de ellas, rosarinas, brindaron su testimonio a una cámara en el marco del documental Finalmente reparadas. Memorias de una reparación histórica, título que hace alusión a la inclusiva Ley de Reparación Histórica, que desde 2018 les otorga una pensión a las víctimas de la dictadura militar.
El material fue producido el año pasado iba a ser estrenado oficialmente el pasado martes 24 de marzo, pero el aislamiento social, preventivo y obligatorio frente a la pandemia del coronavirus hizo que dicha presentación se postergara y se realice el Día Internacional de la Visibilidad Trans: este martes 31 de marzo.
Es por eso que desde este martes, a partir de las 20, se podrá conocer la historia de estas mujeres que representan a todo un colectivo. El material podrá verse sin restricciones de acceso en el canal de YouTube oficial de Digital Events y el Facebook de la Organización No Gubernamental “IPP LGBT+”. Después de la exhibición, habrá un Facebook Live con algunas de las protagonistas del documental, a fin de promover la interacción con el público.
Finalmente reparadas. Memorias de una reparación histórica cuenta con la dirección de Eugenio Lavinia y la producción periodística de Sofía Arias y Carla Cipolletta. A lo largo de 35 minutos Marcia Echenique, Carolina Boetti, Laly Rolón, Katyana Curcio, Bibiana Blasón, Ana María Escalante y Betiana Tuccio recorrerán una historia signada por la discriminación, la violencia institucional, el exilio y el olvido. El público podrá conocer vivencias como la de Ana María Escalante, quien gritó y lloró cuando su tía y su madre intentaron defenderla de los policías que terminaron llevándosela detenida, y el miedo de no volver a verlas, por mencionar sólo un caso.
En diálogo con El Ciudadano Esteban Paulón, director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas LGBT+, expresó: “Es muy importante que este documental pueda ver la luz, porque estos testimonios forman parte del archivo de la memoria trans de la ciudad y de la provincia. Con este material se abre el debate, se conoce qué pasó durante los años de dictadura militar y hasta en democracia, porque recién a partir de 2010 ser trans dejó de ser un delito debido a la quita de los códigos contravencionales (travestismo, ofensa al pudor y prostitución escandalosa). Fueron muchos años de memoria silenciada y cuando termine el aislamiento social y preventivo, y vuelvan los chicos a clases, este documental será un gran material para trabajar en las escuelas, porque sabemos que hoy hay muchos chicos y chicas que necesitan saber esta historia”.
“La reparación histórica a las víctimas trans de la última dictadura militar es una de las medidas de política pública más significativas que tomamos, por varios aspectos: en primer lugar por ser una acción innovadora, en segundo lugar por visibilizar claramente la violencia que el colectivo LGBT+ sufrió esos años y que ha sido reiteradamente silenciada, y porque expresa la voluntad de toda una sociedad de avanzar definitivamente hacia la inclusión plena de mujeres y varones trans. Recuperar el pasado para proyectar un futuro de igualdad real ha sido, y sigue siendo, un imperativo moral individual y colectivo”, agregó Paulón.
El documental cierra con algunas escenas de la obra teatral Finalmente reparadas, que estrenó el año pasado a sala llena en la Plataforma Lavardén. La obra, escrita por Pamela Rocchi y dirigida por Omar Serra, cuenta con el rol protagónico de cinco de las siete mujeres trans que grabaron el documental: Boetti, Echenique, Roy, Curcio y Blason.
“Mientras era coordinadora provincial de inclusión trans y se comenzó a trabajar por la reparación histórica, me reuní con estas mujeres, eran once en total, y al escucharlas yo no podía emitir palabra. Ellas abrieron el camino de muchas de nosotras con su lucha, con su valentía y sus historias eran tremendas. Me pregunté: ¿por qué la gente no conoce esto? Y fue cuando me puse a escribir. Una noche las invité a cenar en mi casa y mientras estábamos ahí les mostré lo que había escrito. Era una historia hermosa, triste y alegre a la vez, y ellas se coparon muchísimo en llevarla al teatro. Así que más tarde conseguimos el apoyo de Omar Serra como director y cada día la historia fue mucho más increíble, fue una gran experiencia”, recordó Rocchi.
Y al llegar el día del estreno de la puesta teatral estas historias se volvieron a vivir. “El día del estreno en la Lavardén fue tremendo. Ahí estaban los familiares y amigos de las chicas. Fue algo súper emotivo y el público sintió en carne propia las vivencias de las chicas, incluso desconocidas por muchos de los estaban ahí. Después recorrimos la provincia con muchas funciones hasta que llegamos a Chapadmalal, en Buenos Aires, cuando fuimos al Encuentro Nacional de Familiares Víctimas de Violencia Institucional. Allí la inclusión se sintió muy fuerte porque mucha gente presente había vivido lo mismo que las chicas, aun sin ser trans”, recordó.
La actual asesora de la diputada Clara García remarcó que más allá de la violencia y crudeza de la dictadura militar la tranquilidad llegó recién en 2012, junto con la Ley de Identidad de Género. “Hoy podemos ver la historia de las primeras mujeres trans de la ciudad, esas a las que no les importó nada y defendieron su vida sin armas, sólo con su coraje y ganas de vivir. Las que se comieron los primeros palos y las primeras patadas de la Policía. Ellas son las que nos abrieron el camino a nosotras y pudimos llegar a lugares importantes, como la Cámara de Diputados de la provincia, donde estoy trabajando. A las trans de la provincia, del país, les tenemos que estar agradecidas”.
Legislación
La reparación histórica contemplada en la Ley Provincial 13.298 consiste en una pensión a las víctimas de la última dictadura, a través de los archivos policiales en donde están registradas las detenciones hasta 2010 bajo las figuras de merodeo, travestismo y exhibicionismo, todas consideradas faltas hasta esa fecha. El derecho equivale a dos jubilaciones mínimas y les da la afiliación a la obra social Iapos. Hoy ya son 33 las beneficiarias.
Comentarios