Edición Impresa

Sciara ultima presupuesto

Corresponsalía Santa Fe. El equipo del ministro de Economía de Santa Fe da las puntadas finales al proyecto de ley para 2014 que, como es habitual desde la asunción de Bonfatti, ingresará por el Senado y será girada a Diputados.


sciara-dentroA fin de mes –salvo que se pida una prórroga– el Ejecutivo presentará a la Legislatura el proyecto de presupuesto provincial para 2014. El equipo del ministro de Economía Ángel Sciara se encuentra abocado a las puntadas finales de la ley de leyes, que ingresará –como es habitual desde la asunción del gobernador Antonio Bonfatti– por el Senado y luego será girada a la Cámara de Diputados.

Para el año próximo se prevé un fuerte incremento de los recursos, que pasarán de 40 mil millones –en 2013– a 53 mil millones. De acuerdo a las estimaciones que manejan en Economía, se prevé que los gastos corrientes se ubiquen por debajo de los recursos, de lo cual se desprende que será un presupuesto superavitario.

La fecha límite para el envío del proyecto es el 30 de septiembre –que en la capital provincial es feriado–, aunque se estima que habrá una prórroga para que Sciara y su equipo puedan completar el proyecto a la luz de lo que termine definiendo el Congreso, que este miércoles votará el presupuesto nacional para el año próximo.

Las prioridades, según el ministro de Economía, serán la obra pública –el rubro inversiones ascenderá a 5.300 millones de pesos– y los recursos destinados a los ministerios de Educación, Seguridad y Salud, en ese orden. Como ocurrió el último año, se dejará fuera del cálculo la deuda que la Nación mantiene con la provincia desde 2006 por el déficit de la Caja de Jubilaciones.

Para los recursos de origen provincial –que rondan el 40 por ciento del total– se utilizaron las mismas pautas de 2013: un crecimiento económico del 4,2 por ciento y un nivel de precios implícito (inflación) del 16 por ciento. La Nación fijó en su presupuesto un crecimiento real del PBI de 6,2 por ciento y una inflación anual del 9,9 por ciento.

“Mantenemos el criterio que tuvimos en otros presupuestos: que los recursos crezcan más que los gastos”, definió el ministro Sciara. “En recursos corrientes vamos a estar en una interanualidad del 34 por ciento y en los gastos corrientes vamos a estar en el orden del 32 por ciento, eso resultará en un ahorro económico importante que se destinará a gastos de capital”.

El rubro inversiones llegará a 5.300 millones de pesos, lo que representa el 10 por ciento del presupuesto total y significa un aumento interanual del 44 por ciento (fueron 3.960 millones de pesos para 2013). Para diferentes obras públicas se destinarán 2.900 millones, más de la mitad de total del rubro. Además, el presupuesto 2014 incorporará una partida de 200 millones de pesos para recomponer el Fondo Anticíclico.

Ministerio por ministerio, Educación sigue al tope de la inversión estatal con el 35 por ciento del presupuesto de la administración central. Luego se ubicará Seguridad, relegando a Salud al tercer lugar. La cartera que conduce Raúl Lamberto tendrá un gasto que representará el 12 por ciento del presupuesto de la administración central y un 8,5 del presupuesto general: unos 4.500 millones de pesos.

También se repetirá el esquema utilizado este año respecto de la posibilidad de tomar deuda a corto plazo. “Nosotros –siguió Sciara– vamos a incluir en el presupuesto 2014 el pedido de autorización para emitir letras. Que lo usemos o no lo usemos, es una cuestión de circunstancias, de oportunidad y de necesidades. Si no lo necesitamos, no lo vamos a utilizar, como lo hemos hecho otras veces”.

Comentarios

10