Política

Santa Fe inicia ronda de paritarias con docentes y estatales

El gobierno de la provincia de Santa Fe iniciará el miércoles la ronda de paritarias para discutir salarios para este año, con reuniones de los representantes de cada gremio.


paritarias_dentro

El gobierno de la provincia de Santa Fe iniciará el miércoles la ronda de paritarias para discutir salarios para este año, con sendas reuniones con representantes de los docentes y estatales.

Fuentes oficiales indicaron que las conversaciones comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en un encuentro previsto para el miércoles a las 11 en la Casa de

Gobierno provincial.

Por la administración provincial se sentarán a la mesa los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; y de Economía, Ángel Sciara.

En tanto, a las 16, se prevé la primera reunión con los gremios docentes, en ese caso con la presencia de los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, y de Educación, Claudia Balagué.

En representación de los trabajadores concurrirán dirigentes de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet).

En tanto, el jueves será el turno de los municipales, agrupados en la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), y de los profesionales médicos que prestan servicio en los hospitales públicos y otros efectores.

Las fuentes adelantaron que la primera reunión con la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) y del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) se realizará el 6 de febrero a las 11 en el Ministerio de Trabajo de la provincia.

En lo referente a los municipales, la primera reunión está prevista para el jueves 6 de febrero, a las 12, en la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, y será encabezada por su titular, Horacio Ghirardi.

Comentarios

10