Edición Impresa

Santa Fe, entre las que menos impuestos recauda

Se ubica entre las provincias con menor crecimiento de la recaudación tributaria, sólo por delante de Salta.


Santa Fe se ubica entre las provincias con menor crecimiento de la recaudación tributaria, sólo por delante de Salta, según datos actualizados de los primeros diez meses de 2012. A su vez, el conjunto de las subregiones registraron un mejor desempeño en comparación con la Nación.

La recaudación tributaria de las provincias creció un 29,3 por ciento entre enero y octubre, casi 4 puntos porcentuales por encima de la evolución de los ingresos impositivos del gobierno nacional, que registraron una variación de 25,4 por ciento en igual período.

Según información recabada por el Ieral, instituto de investigaciones de la Fundación Mediterránea, los aumentos de alícuotas y de base imponible explican la mejor performance de las provincias que lideran el ranking de incrementos de recaudación: Entre Ríos, Mendoza y Tucumán.

El documento elaborado por los investigadores Néstor Grión y Lucía Valsagna menciona que, además, en octubre aumentó el ritmo de crecimiento de los ingresos provinciales respecto a los meses previos. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Tucumán muestran subas en octubre superiores al 40 por ciento, en comparación interanual.

Las provincias que se ubican en la mejor posición, si se considera el crecimiento interanual de los recursos impositivos, son Entre Ríos (47,1 por ciento), Mendoza (42,1 por ciento) y Tucumán (37,7 por ciento), con subas en su presión tributaria legal, destacó el Ieral. En una situación intermedia se posiciona Capital Federal (30 por ciento), Buenos Aires (28,9 por ciento) y Córdoba (26,6 por ciento). Y las que están en la peor situación son Salta (19,2 por ciento), Santa Fe (20,8 por ciento) y Catamarca (21,2 por ciento).

La mejor performance provincial se derivó del repunte en el impuesto a los Ingreso Brutos, que representa cerca de 70 por ciento de lo recaudado por las subregiones. En los diez primeros meses de 2012, el crecimiento interanual de los ingresos por dicho gravamen fue del 29,2 por ciento, calculó el Ieral. Mendoza (68,9 por ciento), Tucumán (39,7 por ciento) y San Juan (35,9 por ciento) fueron las de mejor desempeño. Capital Federal (30,6 por ciento) y Buenos Aires (26,8 por ciento) se ubicaron en una posición intermedia. En el fondo de la tabla volvieron a ubicarse Santa Fe (24,5 por ciento), Córdoba (24,4 por ciento), Catamarca (20,8 por ciento) y Salta (20,2 por ciento).

El Ieral completó que la evolución en la recaudación no refleja sólo variaciones en la actividad económica e inflación, y en la eficiencia para recaudar, sino que también subas en la presión legal: alícuotas, montos fijos y modificación en exenciones, entre otras.

La mayor presión tributaria impulsada por las provincias tiene sus razones. Según un reciente estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), las provincias necesitarían 3.500 millones de pesos para cerrar la brecha fiscal en 2012. Para cubrir ese déficit, los gobernadores han recurrido a mayores impuestos y a financiamiento en el mercado de capitales. Esta última vía se ha visto encarecida por las altas tasas de interés que deben pagar las provincias tras la pesificación inconsulta de dos bonos emitidos en dólares por Chaco, el 3 de octubre.

Comentarios

10