Espectáculos

¡Salí y Mirá!

Cartelera del 10 de enero de 2014


 

 

DIOS LOS CRÍA. Andrea Fiorino junto con Salvador Trapani en un espectáculo de humor para toda la familia. Viernes de enero, a las 21.30. La Comedia.

 

EL SHOW DE CINDY LEMAS Y SUS PACIENTES. Espectáculo de humor donde diversos personajes (Sara de Saladillo, La Deisi, Valentinita de barrio Triangulo,Indira) harán públicos sus problemas para que la Licenciada Cindy los analice y aconseje disparatadas fórmulas para cambiar sus vidas. Viernes, a las 22. Kika Arte (Uqruiza 1580).

 

MAREKE. El gran imitador del programa televisivo Periodismo para Todos presentará su show de imitaciones de cantantes, deportistas, personajes de la farándula y políticos como Pino Solanas, Sergio Massa y el propio Jorge Lanata. Viernes de enero, a las 23.30. City Center.

 

PEI PER VIU. Luis Rubio regresa con un espectáculo unipersonal en el que encarnará divertidos personajes como el conductor Evaristo Hurtado, Alejo Sapo y sus cuentos, el publicista Ramiro Agujis y el reconocido Eber Ludueña. Sábados de enero, a las 21.30. La Comedia.

 

CICLO SÁBADOS DE CUENTOS CON BUEN Y MAL TIEMPO. A la gorra. Sábado: En cuento; sábado 18: 8 perchitas; sábado 25: Historia en cuento. A las 19. Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2300).

 

CICLO DE TÍTERES Y CUENTOS CON BUEN Y MAL TIEMPO. A la gorra. Domingo 12: Paisajes Humanos; domingo 19: Mucho cuento; domingo 26: Cuentos rosarinos. A las 19. Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371).

 

UNA NOCHE BRILLANTE. La nueva versión de la revista rosarina de Manuel Cansino realizará su temporada de verano con un elenco encabezado por la capocómica Gachy Roldán, el periodista deportivo Miguel Tessandori y el humorista Zaúl. Sábados de febrero, marzo y abril. Mateo Booz.

JUAN GRANDI TRÍO. El trío liderado por Juan Grandi en piano, y con la participación de contrabajista y baterista de primer nivel, interpretará música de Tom Jobim, Miles Davis y Duke Ellington. Sábado, a las 22. La Buena Medida.

 

ANDREA BELA. La cantante sanjuanina, participante de los programas televisivos Operación Triunfo y Soñando por Cantar, realizará un show en el que interpretará clásicos nacionales e internacionales de todos los tiempos. Sábado, a las 23.30. City Center.

 

ANFI 2014. Ciclo de recitales y actuaciones a cielo abierto, del sábado 11 de enero al sábado 15 de febrero, a las 21. Mañana: Noche de cumbia, con La Contra y Los Lirios; sábado 18: Noche de humor, con Hugo Varela y Jorge Fosetti; sábado 25: Noche de vinilo, con Rubén Goldín, Man Ray y Claudio Cardone; sábado 1º: Noche de folclore, con la Orquesta Amigos del Chango, Santa Diabla y músicos locales, sábado 8: La ruta del rock, con Zig Raga, Cocineros, Cool Confusion y Avisale a Coso. Entrada libre y gratuita. Anfiteatro Municipal.

 

KANICHE. La agrupación santafesina hará un recorrido por su historia musical y presentará los temas del último trabajo discográfico El secreto. Miércoles 15, a las 22.30. City Center.

 

BEATLOVE. La banda rosarina tributo a The Beatles  se presentará previo a tocar el próximo año en The Cavern Club de Liverpool, Inglaterra, bar en donde se inició la fama de The Beatles. Sábado 18, a las 23.30. City Center.

 

JORDANA. La cantante participante del programa televisivo La voz argentina se presenta con su banda de covers de la escena nacional, con la participación especial de Sofía Azanza. Sábado 18, a las 21. Olimpo Bar.

 

DALILA. La cantante de música tropical realizará un show con sus mejores cumbias entre las que no faltarán sus reconocidos temas “Tramposa y mentirosa”, “Otra ocupa mi lugar” y “Cóncavo y convexo”, entre otros. Miércoles 22, a las 22.30. City Center.

 

JUNGLE JAZZ BAND. La formación interpretará clásicos del género. Sábado 25, a las 23.30. City Center.

 

TRINIDAD. La agrupación exponente de la cumbia romántica santafesina, realizará un recorrido por su material discográfico y presentará su flamante material, El amor no existe. Miércoles 29 de enero, a las 22.30. City Center.

 

CAOS 1-3. La banda de rock alternativo presenta su repertorio junto con CLP y Marcelo Mercalli and The Silver Suns. Sábado 8 de febrero, a las 22. Animal Rock (Mendoza 2754).

 

ANA BELÉN. La artista presentará su nuevo álbum A los hombres que amé, un disco en el que canta, interpreta y recrea canciones emblemáticas de 14 de sus compositores favoritos. Viernes 7 de marzo, a las 21.30. El Círculo.

 

CALLE 13. La agrupación que lideran los hermanos Residente y Visitante llegarán a la ciudad en el marco de su gira Multi_Viral, una propuesta totalmente renovada que presentarán en Córdoba, Rosario y Mendoza. Viernes 7 de marzo. Salón Metropolitano.

 

MARCO ANTONIO SOLÍS. El cantautor celebrará más de tres décadas de trayectoria con un concierto en el que presentará en vivo su más reciente trabajo, titulado Gracias por Estar Aquí. 18 de marzo, a las 21. Hipódromo de Rosario.

 

TARJA TURUNEN. La ex voz de  Nightwish regresa a Rosario en el marco de su gira mundial Colours in the Road. Martes 16 de septiembre, a las 20. Club Brown.

 

 

 

 

AFICHES MUSICALES. Martín Raúl Domínguez presenta una serie de fotografías realizadas a bandas locales e internacionales, convertidas en afiches. Pequeña Galería de StudiÓptica (3 de Febrero 464).

 

BERIMBAU. Escultura musical de León Ferrari que pertenece a una serie de esculturas de alambre que, activadas por el público, se transforman en instrumentos musicales. La misma fue realizada por Ferrari entre 1979 y 1980, mientras vivía en la ciudad de San Pablo. Museo de la Memoria.

 

CICLO DE ARTES VISUALES. En el ciclo quedará inaugurada la muestra “El taller de la memoria”, del pintor y arquitecto Emilio Ghilioni. Curadora: Rosa María Ravera. Teatro El Círculo.

 

DISTANCIAS. Muestra del artista Gustavo Germano  en la que retoma el concepto de temporalidad y el paralelo de imágenes como medio de expresión y denuncia de la segunda de las dos grandes “heridas” que el ejercicio del poder por parte de los estados dictatoriales ha inflingido sobre sus propios ciudadanos: la desaparición forzada de personas y el destierro. Visitas hasta el 10 de marzo de 2014. Museo de la Memoria.

 

EPA 2014. Destinado a dibujantes, diseñadores, artistas plásticos, ilustradores y realizadores audiovisuales, el curso de 8 meses (de abril a noviembre) tiene como objetivo brindar herramientas para la realización integral de proyectos vinculados a la técnica de dibujo animado tradicional, asistido por computadora. Inscripción abierta desde el 16 de diciembre hasta el 14 de marzo. Escuela de Animadores.

 

EXPLICA. Esta exposición presenta un conjunto de obras de la colección Castagnino+macro que toma como punto de partida Explica, un texto que el artista Xul Solar publica en el catálogo de su muestra en la galería Van Riel en 1953. Éste propone una clasificación astrológica que agrupa características formales, temperamentales e históricas para las obras de arte. Visitas hasta marzo de 2014. Museo Castagnino.

 

FOTORRAGIA. Obra fotográfica de Martín Bonetto que refleja sus capturas más inspiradas y destacadas a estrellas del rock y otros personajes. Visitas hasta el 31 de enero. Casa de Buenos Aires (Córdoba 1555).

 

FRONTERAS. El artista plástico Yaya Firpo presenta una muestra conformada por collages con mapas, banderas, billetes y otros símbolos que determinan un espacio geopolítico en el mundo y pretende ser una reflexión sobre el fenómeno de la inmigración en estos tiempos. CELChe (Av. del Valle y Callao).

 

LA CIUDAD DEL FÚTBOL. RELATO DE UNA PASIÓN. La exhibición aborda la historia y el desarrollo del fútbol local desde sus orígenes, la fundación de los primeros clubes, la Asociación Rosarina de Fútbol, los cinco grandes del fútbol local y distintos protagonistas que influyeron en esta historia. Visitas hasta el 30 de marzo de 2014, de martes a viernes de 9 a 18, sábados, domingos y feriados, de 14 a 20. Museo de la Ciudad.

 

MUESTRA DAKAR. La exposición recorre el mundo del Dakar desde su inicio hasta la actualidad. Con entrada libre y gratuita, podrá visitarse hasta hoy, de 18 a 21. CEC.

 

NO CREAS, ES QUE TENGO AMIGOS EN TODAS PARTES. Muestra basada en un proyecto curatorial de Flor Caterina cuyo título se origina en la película Moonraker del director Lewis Gilbert. Visita

Comentarios

10