Edición Impresa

Rugby: obligado a mejorar

Por: Lisandro Olearo.- El seleccionado de Rosario en varias oportunidades ha rugido después de una dura derrota. Por eso, es tiempo de cambiar.

La historia reciente dice que el seleccionado mayor de Rosario tocó fondo en varias oportunidades y como el Ave Fénix resucitó para llegar lejos, aunque no alcanzó para ganar el Campeonato Argentino, que es la gran obsesión del rugby rosarino, pero sirvió para poner al Ñandú en el podio de los mejores equipos argentinos.

El resultado y la actuación en la derrota ante Santa Fe hicieron recordar a más de uno lo vivido hace dos temporadas pasadas. En 2008, cuando el entrenador del seleccionado era Omar Tallo, la campaña comenzó con sendas derrotas ante Tucumán y Santa Fe de visitantes. Pero en el cierre de la etapa de grupos en la victoria de local sobre Salta por28 a25 el Ñandú tuvo la tarde soñada: sobre el final del partido Pablo Colacrai apoyó el try que además del punto bonus le daba el triple junto a Salta y Santa Fe, y el equipo de Tallo era el beneficiado con el pase a semifinales. En dicha etapa se enfrentó con el que a la postre fue el campeón, Buenos Aires. Rosario tuvo una buena actuación pero no le alcanzó, igualmente dejó una muy buena imagen.

En 2009, el responsable técnico fue José Costante, hoy presidente dela URR. Rosariotenía dos partidos de local accesibles para poder aspirar a pasar de ronda y quedar entre los mejores cuatro pero la derrota ante Salta en el debut, después un tibio triunfo frente a Cuyo y posterior derrota ante Tucumán, dejó truncas una vez más las aspiraciones del Ñandú.

La campaña de 2010 se empezó a gestar en diciembre de 2009. Ricardo Imhoff se coronaba campeón del Interior y del Nacional de Clubes con Duendes, catapultándolo para ser nuevamente el head coach de Rosario. El debut de Tato no fue el esperado: sufrió una goleada ante Córdoba enla Doctapor44 a8. Una vez más la unión del grupo hizo que el rumbo fuera otro. A siete días de dicha caída, Rosario superaba a Buenos Aires de visitante y con el triunfo sobre Noreste se metía una vez más en semifinales del Argentino. Tato Imhoff y Gustavo Minoldo tenían nuevamente la chance de consagrarse.

En Mendoza, Rosario tuvo en Román Miralles y Juan Imhoff a los actores fundamentales del triunfo: hoy Miralles está afectado a Pampas e Imhoff juega en el Racing de París. Sobre Cuyo fue victoria23 a16.

La gran final se jugó en Rosario. La fiesta estaba organizada, más de 5.000 personas colmaron las instalaciones del Jockey Club pero Nicolás Sánchez y compañía hicieron que la fiesta fuera tucumana.

El seleccionado de Rosario cuenta con un staff técnico que todas las uniones envidian, con jugadores que han pasado por seleccionados nacionales juveniles, algunos han tenido experiencia en el rugby profesional, sumado a que los dirigentes dela URRestán acompañando el proceso que encabeza Raúl Pérez. Por eso, la derrota del pasado sábado tiene que servir como punto de partida, se debe tomar nota de los errores y corregirlos para que en el futuro inmediato el Ñandú esté en lo más alto del rugby argentino.

Comentarios

10