Últimas

Rugby: día “D” en el tema

Claudio Morresi, actual secretario de Deporte de la Nación, recibe a los presidentes de la UAR y de la Urba. Conflicto Pladar: Morresi confía en una solución

Cara a cara. Luis Castillo, titular de la UAR, y Carlos Campagnoli, máximo referente de la Urba, estarán hoy junto a Morresi.

El secretario de Deporte de la Nación, Claudio Morresi, se mostró ayer confiado en que la reunión tripartita que encabezará hoy junto a directivos de la uniones Argentina y de Buenos Aires del rugby destrabe el conflicto que envuelve a los jugadores becados en el marco del Plan de Alto Rendimiento (NdR: Plar). “No sé si habrá mañana (por hoy) definición. Tengo entendido que hay avances y confío en que haya un entendimiento”, señaló Morresi. La reunión se llevará hoy a las 15.30 en la sede de la cartera que encabeza Morresi en el Cenard y a la que asistirán el titular de la UAR, el tucumano Luis Castillo, y el de la Urba, Carlos Campagnoli.

La Urba había propuesto como última medida que las becas de unos 2.600 pesos a los jugadores afectados al Plar sean depositadas hasta tanto haya una definición para que puedan jugar. En la primera fecha de los torneos de la Urba los jugadores no integraron los equipos y en las previas de varios partidos hubo adhesiones a los rugbiers y críticas a la directiva de la Urba. Una fuente que está en la negociación confió que la carta que Lomas Athletic mandó a la Urba, avalando que los jugadores del Plar puedan jugar y cobrar la beca, tiene un fuerte impacto por ser uno de los gestores del rugby en la Argentina.

Morresi se esmeró en destacar que el aporte no significa la profesionalización de los rugbiers. “Hay una ley nacional que tiene que becar a los deportistas para prepararlos. Es el pueblo argentino el que acompaña el desarrollo de sus deportistas, por lo cual hay una necesidad del Estado Nacional en que se solucione este tema”, dijo. Morresi señaló que hay “mil deportistas becados de diferentes disciplinas, de los cuales 40 son rugbiers amateurs” de los equipos de seven o de 15.

Para el mundo del rugby argentino la Urba quedó en soledad apoyándose en el estatuto que prohíbe a los jugadores recibir dinero. La UAR y los jugadores fogonean la habilitación de los convocados por el Plar, al igual que el gobierno nacional, pero es la unión bonaerense la que tiene la llave para abrirse a un acuerdo.

La injerencia del gobierno se debe a que el rugby ha sido elegido para integrar nuevamente la grilla de deportes olímpicos. Habrá que esperar para que los dirigentes porteños piensen en el futuro del rugby argentino.

Comentarios

10