Search

Rousseff: “No podemos permitir que nuestras industrias sean canibalizadas»

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, volvió a cargar contra el "tsunami monetario" de los países ricos. Aseguró que la expansión de nueve billones de dólares en la masa monetaria mundial "transforma nuestras economías en prenda fácil del proceso de desindustrialización".

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, realizó en Colombia una vehemente defensa de la integración latinoamericana, al participar en el Foro de Empresarios que se realiza en Cartagena de Indias en el marco de la VI Cumbre de las Américas. Volvió cargar contra los países ricos por el «tsunami monetario» porque atenta contra la industrialización de los países emergentes.

Rousseff volvió a su tema preferido de los últimos meses: la crítica a las políticas monetarias expansionistas adoptadas por los países ricos para hacer frente a la crisis y que, a su juicio, perjudican a las naciones emergentes al generar una apreciación de sus monedas y una pérdida de competitividad de sus productos en el mercado internacional.

La presidenta brasileña sostuvo que desde el inicio de la crisis, el «tsunami monetario» de los países ricos generó una expansión de nueve billones de dólares en la masa monetaria del planeta.

«Esto nos afecta, en la medida que valoriza nuestras monedas, las convierte en un obstáculo para el comercio de bienes y servicios y transforma nuestras economías en prenda fácil del proceso de desindustrialización», puntualizó.

Además, la gobernante afirmó que esta estrategia de enfrentamiento de la crisis en el mundo desarrollado «contiene un factor de proteccionismo». «Es obvio que tenemos que tomar medidas para defendernos. Defender es diferente de proteger. No podemos permitir que nuestros sectores industriales sean canibalizados», subrayó.

En su discurso, la mandataria, quien llegó anoche a la histórica ciudad colombiana, recordó que gracias a las políticas de reducción de la pobreza y aumento del mercado consumidor interno, los países latinoamericanos han logrado eludir los peores efectos de la crisis financiera, y destacó que «la transformación del continente pasa necesariamente por una mayor integración».

«En América Latina hay un espacio enorme para que haya una alianza entre iguales», enfatizó Rousseff, quien destacó la necesidad de profundizar la integración en los campos de infraestructura, logística y energía, pero también en la industria, con el objetivo de «diversificar nuestras cadenas productivas para que puedan articularse intrarregionalmente».

«Tenemos grandes alianzas por hacer tenemos sectores industriales significativos que pueden articularse en un proceso de integración en el que todos ganemos», afirmó la mandataria, quien abrió el debate sobre Desarrollo Social y Sector Privado, en el que participaron además el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el gobernante de Colombia, Juan Manuel Santos.

10
toto togel
linitoto
dongjitu
slot depo 10k
cantoto
cantoto
cantoto
slot depo 10k
slot depo 10k
togeldong
cantoto