Política

Rossi y Sileoni entregarán materiales educativos sobre democracia

El ministro de Defensa y el de Educación se reunirán con los directores de los nueve  liceos militares argentinos y con los de Educación de cada una de  las tres Fuerzas Armadas para brindarles detalles de los materiales y las actividades sugeridas.


rossi-dentroEl ministro de  Educación, Alberto Sileoni, y su par de Defensa, Agustín Rossi,  presentarán el próximo lunes a autoridades de las Fuerzas Armadas  los nuevos materiales pedagógicos desarrollados por la cartera  educativa por el 30° aniversario del regreso de la democracia.

La presentación se realizará a las 11, en la sede del  Ministerio de Defensa, ubicada en Azopardo 250, Ciudad de Buenos  Aires, informó la cartera educativa nacional en un comunicado.

Sileoni y Rossi se reunirán con los directores de los nueve  liceos militares argentinos y con los de Educación de cada una de  las tres Fuerzas Armadas para brindarles detalles de los materiales  y las actividades sugeridas para trabajar en las aulas este período  y proceso histórico nacional.

Luego, los funcionarios compartirán con unos 150 alumnos de  los distintos liceos las propuestas educativas -anunciadas por  Sileoni el 30 de octubre último-, y entregarán los kits de  materiales a los directivos de cada uno de los establecimientos.

La presentación incluirá un recorrido sonoro por los 30 años  de la democracia, que forma parte de la instalación itinerante “30  Años después. La democracia recuperada en sonidos”, que montará la  cartera educativa en distintos espacios.

Dicha instalación recrea y estimula la memoria sonora a  través de las voces, sonidos y frases que fueron protagonistas de  este período de construcción de una democracia más popular,  nacional y soberana, señaló el comunicado.

Además, se proyectará el tráiler de la serie producida por el  Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional Conectar  Igualdad: “30 D”.

La serie consta de ocho capítulos con entrevistas especiales  realizadas por el periodista Eduardo Aliverti al rector de la  Universidad Nacional de General Sarmiento, Eduardo Rinesi; al  director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Eduardo  Jozami; la socióloga Elizabeth Jelin; el ex ministro de Relaciones  Exteriores, Jorge Taiana; el investigador del Conicet, Martín  Schorr; la periodista Claudia Villamayor; el politólogo Eduardo  Bustelo; la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación  Social de la Universidad Nacional de La Plata, Florencia Saintout.

A su vez, se enseñará el sitio web desarrollado por el portal  educativo del Ministerio, Educ.ar, en el que se incluyen fuentes  gráficas ligadas a estos 30 años de democracia, fuentes orales,  audiovisuales, y lecturas recomendadas, entre otros recursos.

Asimismo, el ministro mostrará el libro destinado a las escuelas secundarias e Institutos de Formación Docente “Pensar la Democracia. Treinta ejercicios para trabajar en el aula”.

El libro, elaborado por el Programa Educación y Memoria del  Ministerio de Educación, propone a docentes y estudiantes la  posibilidad de detenerse en acontecimientos que fueron centrales en  la historia argentina reciente.

La propuesta es trabajar los 30 años a partir del 10 de  diciembre de 2013, hasta el 10 de diciembre del 2014.

Asimismo, en la presentación se comentará la programación  especial preparada con motivo de los 30 años de democracia por el  canal de Ministerio de Educación de la Nación, Canal Encuentro, con  series, documentales y micros que abordan, describen, celebran  e  invitan a reflexionar sobre este período.

Durante el encuentro, se destacará la web interactiva (www.interactivodemocracia.encuentro.gob.ar), del Canal Encuentro  que conmemora los 30 años del retorno a la democracia, con  entrevistas, videos, fotos y materiales de archivo  históricos.

Comentarios

10