Política

Rossi: “Existe un brutal enfrentamiento entre narcos”

El jefe de bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria manifestó que los crímenes ocurridos recientemente en Rosario son “por disputas de territorio y negocios”. Además, expresó que el problema “es el nivel de complicidad entre la policía y las organizaciones de traficantes”. Rossi, sobre la reforma judicial: “Los argentinos nos debíamos este debate”


rossi

El jefe del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria (FpV), Agustín Rossi, opinó sobre los recientes crímenes ocurridos en Rosario que lo que existe en la ciudad “es un brutal enfrentamiento entre organizaciones narcos” y que el problema “es el nivel de complicidad entre la policía y las bandas de traficantes”.

Rossi expresó esos conceptos a la emisora LT8, en referencia a las cuatro personas que murieron acribilladas a balazos en los últimos días, entre los que se cuenta el sindicado líder de la banda narco “Los Monos”, Claudio Ariel “Pájaro” Cantero.

“Estamos en una situación grave en Rosario, por lo que pasa hoy y por cómo está empeorando. En el año 2008, en los primeros cinco meses del año hubo 33 asesinatos. En lo que va del 2013 tenemos 90”, reseñó Rossi.

Y agregó: “Esto demuestra que lo que se denominaba como ajuste cuentas, y que en algún momento se quería presentar como una cuestión de pelea entre vecinos por problemas menores, no era así”.

“Lo que hay en Rosario es un brutal enfrentamiento entre organizaciones narcos que se disputan el territorio y el negocio”, afirmó el legislador.

Rossi responsabilizó además al gobierno provincial por la escalada de homicidios y enfrentamiento entre bandas que se dio en los últimos meses y días en Rosario.

“Lo que sucede en esta ciudad tiene que ver con la connivencia de las fuerzas de seguridad y el delito narco”, denunció el diputado del FpV.

En ese sentido, Rossi afirmó que  “el problema en la provincia de Santa Fe es que el nivel complicidad que existe entre sectores de la policía y las organizaciones de traficantes es altísimo, y eso permitió que el delito crezca hasta los niveles que creció en Santa Fe y en Rosario”.

“Para terminar con eso se necesita una conducción de mucha decisión a la hora de indicar hacia donde se va a llevar la política de seguridad”, sostuvo Rossi.

Por último afirmó: “El Gobernador tiene que hacer una apuesta más fuerte e intervenir la Unidad Regional II con un funcionario civil que sea de su confianza y que realice un par de acciones en forma inmediata”.

Comentarios

10