Economía

Plan motosierra

Rosato, de Industriales PyMes Argentinos, cruzó a Francos: “No entiende lo que pasa porque no pertenece al sector”

Mañana, el presidente de IPA junto a otros cinco representantes expondrán en el Senado en contra del RIGI porque “es desleal e injusto” para la industria nacional


Por: Laura Impellizzeri / NA

El presidente de Industriales PyMEs Argentinos (IPA), Daniel Rosato, afirmó que el ministro del Interior, Guillermo Francos, “no entiende lo que pasa porque no es industrial y que para comprender la realidad del sector “tiene que pedir más información”.

En declaraciones a Noticias ArgentinasRosato indicó que “se oponen al RIGI”, porque es desleal e injusto con respecto al resto de la industria nacional y que a las empresas inversoras “les están dando beneficios impositivos y facilidades” que las PyMEs no tienen.

Por estos motivos, y luego de dialogar ayer con el senador de Unión por la Patria José Mayans, mañana jueves expondrán en el Senado de la Nación, Rosato junto a Mario Sosa, director del Área Economía Internacional del Observatorio IPA; Julián Moreno, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME); Rubén Pallone, presidente de la Cámara Industrial de Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA) y Mauro González, presidente de la Confederación Federal Pyme Argentina.

Asimismo, el titular de IPA consideró que esta situación provoca “una competencia desleal” porque a esas nuevas empresas “se les permite importar con ‘arancel cero’ bienes de capital y repuestos que se producen en el país, lo que significa que los insumos que necesiten “los van a comprar afuera porque son mucho más baratos porque lo están haciendo sin impuestos”.

La entrevista completa

NA – Ustedes, como titulares de las asociaciones de PyMEs no están en contra de la Ley de Bases sino del RIGI particularmente.

DR – Claro. Ayer estuvimos en la puerta del Senado con Mayans y nos llamó a los cinco empresarios PyMEs, junto a la senadora salteña Nora de Valle Giménez (Partido de la Victoria), para darnos una fecha y poder exponer mañana la desigualdad que hay entre las nuevas empresas y nosotros.

– Entiendo, entonces, que los empresarios PyMes no ven mal que vengan otros a invertir en el país, sino que lo que consideran equívocas son las condiciones en las que lo hacen.

– Estamos de acuerdo que vengan, claro, pero de la misma manera que se le dan beneficios a ellos, que nos lo den a los industriales nacionales que generamos más del 60% de la mano de obra en el país. Todas las PyMEs juntas generamos mucho más puestos de trabajo y podemos ser parte de una solución de la economía. Porque acá estamos saliendo a pescar afuera cuando tenemos a los peces adentro.

– ¿Por qué considera que el Ejecutivo Nacional o el oficialismo y los aliados no ven al RIGI como un problema para las PyMEs?

– Lo que sucede es que tienen que ser industriales para darse cuenta cómo y de qué manera nos perjudica. Entre los impuestos, los costos de materia prima que pagamos de dos a tres veces más caro que en el exterior y el costo de energía, estamos fuera de competitividad. Entonces, si nos solucionan ese problema, no hace falta comprar un clavo afuera, lo podemos fabricar acá más barato. Pero tenemos todas en contra, todo es más caro para nosotros. No es que no queremos competir, queremos competir en igualdad de condiciones.

– Supongo que habrá escuchado al ministro del Interior no sólo defender al RIGI sino que afirmó que es un beneficio para ustedes.

– Francos dice que si vienen empresarios, necesitan insumos y está bien, pero los obliga a que los compren afuera y ¿por qué? Porque no hay un proyecto que contemple que un 25% lo dejen dentro del país o que en las PYMES haya un crecimiento interno. En el caso de la energía, el petróleo y la minería, por ejemplo, pueden explotar todos los recursos sin dejarnos nada en el país. Y encima tienen libre disponibilidad de dólares, que nosotros no lo tenemos porque debemos pagar un costo adicional para exportar del 17%. Entonces, ¿por qué nos van a comprar a nosotros si ellos pueden comprar afuera, más barato, sin ningún problema y no están condicionados a ninguna contraprestación por venir a explotar nuestros recursos naturales?

– ¿Cómo es la situación actual de las Pequeñas y Medianas Empresas? ¿Cómo están atravesando este ajuste?

– Nos estamos fundiendo porque no nos están protegiendo de los productos importados de afuera y no somos competitivos porque, como te decía antes, tenemos que pagar impuestos, costo de energía y costo de las materias primas, al doble o al triple de lo que van afuera. A mí me encantaría competir, yo quiero competir y aportar, pero ni siquiera podemos hacerlo. Los legisladores desconocen la realidad de lo que está pasando en Argentina. Se está cerrando más de una PyME por día, hay suspensiones, despidos y una proyección de cierres de fábricas muy importante de acá a septiembre, que es lo que venimos advirtiendo desde enero.

– Además hubo una caída importante en el consumo…

– Los trabajadores perdieron un 30% de poder adquisitivo a partir de la devaluación y lo que vino de la inflación después. También se perdió parte del mercado interno, producto de la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. Es lógico que vendamos menos y produzcamos menos si la gente no tiene plata para gastar.

– ¿Cómo ve el futuro próximo si el RIGI y la Ley Bases finalmente sale?

– ¿Qué es lo que va a cambiar en la Argentina si los empresarios están haciendo tours a China para importar cosas? En un mes más, tenemos llenos los contenedores de mercadería importada, desde textiles, calzado, indumentaria, neumáticos hasta electrónica, más todo lo que se está abriendo de forma indiscriminada. Hay un porcentaje que va a desaparecer y es una realidad. Acá no hay una ideología, no hay un partidismo político, esto es pura realidad. Lo más fácil es decir ‘estos son kirchneristas o comunistas o de izquierda’ y nada que ver. Mi empresa tiene más de 80 años y viví esta experiencia en la época de Menem, donde tuvimos 25% de desempleo y perdimos miles de fábricas. No fue por un problema de ideología, fue por una política económica errónea que llevó al país a caer en una crisis social muy grande y ahora vamos por ese camino.

Comentarios

10