Ciudad

Reactivan la idea de bajar el uso de bolsitas de polietileno

Por Luciana Sosa.- En el Concejo apuran la aprobación de una ordenanza para encontrar una alternativa a las clásicas bolsas “camiseta”.


bolsadentro

Las bolsitas de polietileno del estilo “camiseta” siguen en la mirada de concejales y ecologistas, quienes buscan reemplazarlas por otras de mejor calidad y así garantizar su reuso. Hoy, los supermercados locales entregan 200 mil bolsitas de plástico por día, es decir unos 6 millones mensuales, una cifra poco ecológica. Algunos concejales denuncian la demora del tratamiento de la ordenanza, y otros aseguran que en 15 días el proyecto estará aprobado, “sobre todo teniendo en cuenta que en diciembre algunos cambian de mandato”, apuntaron.

El objetivo de la ordenanza será minimizar la utilización masiva e indiscriminada de bolsas de polietileno tipo camiseta, que suelen tener un solo uso, concientizando a la población en general sobre el daño que el consumo irracional de éstas genera al medioambiente. En la actualidad, se entregan 200 mil bolsitas diarias en todo Rosario, una cifra que se eleva a los 6 millones mensuales, según datos brindados por Servicios Públicos. Ante eso, y teniendo en cuenta de que “las bolsitas actuales son cada vez más delgadas, por ende tienen un solo uso, y hasta se suelen utilizar dos por producto para que soporte el peso del mismo”, es hora de tomar cartas en el asunto, como lo han hecho en Casilda y Villa General Belgrano, por mencionar algunas ciudades “ecologistas”.

En junio se reunieron la comisión de Ecología, funcionarios de Servicios Públicos y empresarios del sector de supermercados. Si bien los representantes de la industria del plástico no estuvieron del todo de acuerdo con la iniciativa, ya que se pone bajo la lupa su producción, desde el Concejo Municipal afirman que se están acordando varios puntos del boceto y en 15 días se aprobaría la ordenanza.

Es así como el plan deriva en tener dos tipos de bolsas (una negra y otra anaranjada), de medidas y resistencia estándar que también posibiliten separar los residuos. Éstas serán vendidas en las góndolas, así que formarán parte activa de la compra del cliente.

“Estamos tratando de llegar a un acuerdo en el precio mínimo para desterrar la competencia desleal en los comercios. Los clientes deben saber que ya no existirán las bolsitas gratuitas, y de a poco llevar sus propios bolsos y bolsas, o bien comprar éstas y usarlas a la salida del supermercado”, explicó María Julia Bonifacio, titular de la comisión de Ecología.

Por su parte, el concejal Oscar Greppi prometió “tener la ordenanza en un máximo de 15 días porque es un paso importante para la salud de la ciudad y todos queremos que se apruebe antes de cambiar de mandato, para asegurarnos que se implemente”.

Pero eso no es todo: además de los dos modelos de bolsa se estudia implementar “cajas verdes”, aquellas de los grandes comercios que tengan un mínimo de 4 cajas habilitadas, donde cada cliente lleve su bolsa, o bien, desde la caja se le entregue una caja de cartón o bolsa de cartón para el traslado de la mercadería.

En este punto se despertó la mayor polémica por la cantidad de cajas de los comercios y también por el tiempo de espera de los clientes. Sin embargo, la ordenanza establecería que, de un mínimo de 4 cajas habilitadas, “el 25 por ciento de éstas sea una caja verde y, en el lapso de un año y medio de la implementación se llegue al 50 por ciento”, explicó Greppi.

Si bien la ordenanza comenzaría a regir con firmeza a los 6 meses de su aprobación, desde el Concejo indicaron que la norma apunta a los comercios de entrega de bolsas de uso frecuente, como supermercados, rotiserías y carnicerías. De esta manera, quedarían exentos comercios que entregan bolsas mucho más grandes y resistentes (como locales de indumentaria, electrodomésticos o computación), y los de bolsas de un tamaño mucho menor como videoclubs y farmacias.

Comentarios

10