Edición Impresa

Proyecto del FpV para que jueces paguen Ganancias disparó debate

El ministro de la Corte Zaffaroni se manifestó a favor de la iniciativa oficial. Desde la oposición hubo opiniones encontradas.


jueces

Distintos actores políticos emitieron ayer su opinión sobre el proyecto de ley presentado el jueves último por el Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, que plantea incorporar a jueces y funcionarios judiciales al pago del impuesto a las Ganancias.

Una de las voces más importantes que se hizo escuchar fue la del ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Eugenio Raúl Zaffaroni, quien se manifestó a favor de que los jueces paguen Ganancias, como lo propone el proyecto de ley presentado por el kirchnerismo, aunque reconoció que, de llegar a concretarse, la medida “crea un problema sindical” que habrá que solucionar.

“Este es un conflicto que proviene del año 1936; yo siempre he sostenido que no afecta la intangibilidad del salario. Tenemos que pagar el impuesto a las Ganancias”, afirmó.

El magistrado consideró que “quitarle el 25 o 30 por ciento al salario de cualquier trabajador, evidentemente crea un problema sindical y eso habrá que resolverlo”, pero insistió en considerar que los jueces deben pagar Ganancias porque más que “un privilegio es una injusticia” que no lo hagan.

En tanto, desde la oposición hubo opiniones encontradas. Algunos legisladores se mostraron decididamente a favor de la medida, mientras otros pusieron reparos, aunque admitieron no haber leído el proyecto.

El presidente del bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Gil Lavedra, se manifestó a favor de que los jueces también tributen ganancias: “Hay varias salidas, lo que no cabe duda es que hay que pagar como cualquier tipo de vecino”, opinó el ex camarista y ex ministro de Justicia.

Gil Lavedra remarcó que “no hay ninguna razón por la cual los jueces no puedan pagar” el impuesto a las Ganancias de los trabajadores, puesto que “tienen capacidad contributiva” y la norma “es general y tiene que alcanzar a todos los ciudadanos”.

En la misma línea se pronunció el diputado nacional del PRO Pablo Tonelli, aunque advirtió que sería inconstitucional que la aplicación de la medida implique una reducción de los salarios de los magistrados en ejercicio.

El legislador macrista y ex procurador general de la Ciudad de Buenos Aires admitió que todavía no había leído el proyecto que presentaron diputados del FpV, pero dijo: “De todas maneras, estoy a favor que los jueces paguen Ganancias”.

El diputado del PRO señaló que la ley “tendría que tener un artículo que establezca que a los magistrados que están en funciones se le debería adecuar las remuneraciones para que el pago de Ganancias no implique una disminución de las mismas”.

A su turno, el líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, consultado sobre el proyecto, señaló: “No hay democracia sin impuestos, ya lo dijo Juan B. Justo”. Sin embargo, en diálogo con Radio 2 sostuvo que poner esta iniciativa en debate es un “oportunismo” del gobierno. “Veamos tema por tema”, lanzó y pidió ahondar en el tema del acuerdo entre Irán y la Argentina por la causa Amia.

En esa línea, para el presidente del bloque del FAP de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Zabalza, la iniciativa para eliminar la excepción que tienen los jueces para el pago del impuesto a las Ganancias impulsa “una discusión más amplia sobre el tema tributario”. Zabalza no quiso adelantar opinión sobre el proyecto porque aún no lo había leído y “no nos hemos reunido para valorarlo” en el seno del FAP.

Sin embargo, el diputado del socialismo santafesino sospechó que “es uno de los tantos proyectos que se presentan como cortina de humo en determinados momentos como éste, en que está en cuestión la posición asumida por la Argentina con Irán” en relación con la investigación del atentado contra la Amia.

Por otra parte, desde el oficialismo el diputado nacional del FpV Agustín Rossi fue uno de los que defendió la medida. “Ya es inadmisible que uno de los poderes del Estado esté exento de pagar lo que el resto de los argentinos pagan”, dijo Rossi, al referirse al proyecto. “Pareciese que todos somos iguales ante la ley, menos los jueces”, expresó.

El titular del bloque kirchnerista en la Cámara baja manifestó que a su parecer resulta “absolutamente razonable que todos los poderes del Estado tengan las mismas presiones y las mismas cargas tributarias y las mismas responsabilidades”

“A esta altura del siglo XXI, con el debate que hay hoy en la Argentina, avanzar hacia que los miembros del Poder Judicial paguen el impuesto a las Ganancias es una decisión que tarde o temprano va a tener que tomarse y va a tener que ser en el sentido positivo”, concluyó al respecto.

Comentarios

10