Últimas

Presentan el proyecto para la construcción de un predio ferial

Hermes Binner presidirá mañana a las 11 en el Salón Blanco de la delegación de gobierno en Rosario la presentación oficial con las características y alcances del proyecto del Predio Ferial, que será destinado para la realización de ferias, exposiciones y congresos regionales e internacionales.

Hermes Binner presidirá mañana a las 11 en el Salón Blanco de la delegación de gobierno en Rosario (en Santa Fe 1950) la presentación oficial con las características y alcances del proyecto del Predio Ferial, que será destinado para la realización de ferias, exposiciones y congresos regionales e internacionales.

Durante el encuentro también se firmará el Acta Acuerdo entre la provincia, la Municipalidad de Rosario y el Consorcio Ferial Rosario para su construcción y administración, siendo esta una de las obras prioritarias del Plan Estratégico Rosario Metropolitana y del Plan Estratégico Provincial.

La primera etapa de la obra se licitará en febrero y comprende la estructura y cerramiento exterior, lo que representa un 70 por ciento de la obra, y demandará unos 45 millones de pesos. En la segunda etapa se licitarán las instalaciones, equipos y el acabado interior. La duración de la obra se estima en 15 meses.

Del acto participarán también los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; de la Producción, Juan José Bertero; el intendente local, Miguel Lifschitz; el secretario de la Producción de Rosario, Sebastián Chale, y el presidente del Banco Municipal de Rosario, Eduardo Ripari, entre otras autoridades, junto con el arquitecto Mario Corea, autor del proyecto.

Entre otros puntos, en el Acta Acuerdo que rubricarán la provincia, el municipio y el Consorcio Ferial Rosario, estipula que la provincia tendrá a su cargo la realización del proyecto y la ejecución de las obras. La administración del Predio será ejercida por un Consejo de Administración compuesto por cuatro miembros: un director nombrado por la Provincia más un representante provincial, un municipal y un representante por el sector privado.

Por otra parte, la Municipalidad, en el marco de la realización integral del proyecto, tendrá a su cargo las concesiones de uso a desarrollarse en todo el sector de la intervención.

El Predio Ferial Rosario estará ubicado en la intersección de Uriburu y Circunvalación y será un multiespacio de grandes cubiertas metálicas sobre una amplia plataforma de hormigón, especialmente concebido para la realización de eventos, ferias, congresos, exposiciones y reuniones, con una superficie cubierta total de unos 17.800 m2, distribuidos en dos plantas. La superficie cubierta para exposiciones será de 13.800m2 (7.400m2 la planta baja y 6.300m2 la planta alta).

Está diseñado con un concepto modular, de tal manera que puede ampliarse en futuras etapas, agregando nuevos módulos al proyecto original. La cubierta, de 150 por 100 metros, fue diseñada para permitir la mayor cantidad de luz natural posible; de esa manera, se disminuyen los costos de energía, se favorece al cuidado del medio ambiente y se busca una mayor calidad del espacio interior. También se tuvieron en consideración los aspectos propios de la acústica de grandes espacios como éste.

El Predio estará ubicado en un área estratégica que concentrará nuevas radicaciones industriales y de logística. La elección del lugar fue clave no sólo por el entorno, sino porque se encuentra sobre un eje que conecta directamente con el puerto de Rosario, con las autopistas a Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, con el Aeropuerto de Rosario, entre otras vías de comunicación importantes. En ese sentido, se siguió la experiencia internacional de los predios feriales más importantes del mundo.

De esta forma, su realización se ajusta a la creciente demanda de ferias y exposiciones en una región agro industrial de sostenido crecimiento como lo es la Provincia de Santa Fe.

La construcción de un espacio con estas proporciones y funcionalidades había sido planteado por el Plan Estratégico de Rosario de 1998 y el diseño había sido encargado por la Municipalidad al arquitecto rosarino Mario Corea, en 2001. La crisis económica hizo que se postergara su ejecución. En 2007, la actual gestión provincial asumió el compromiso de su realización, a través de la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, bajo la coordinación del arquitecto Corea, reafirmando la continuidad de gestiones y de proyectos

Rosario y toda su zona de influencia han experimentado en los últimos años un sostenido crecimiento económico, especialmente motorizado por el campo, la industria (textil, metalmecánica y alimenticia), la construcción y el consumo. La región se ha constituido como el mayor polo oleaginoso del mundo y cuenta con el principal complejo de puertos para la exportación de productos de la Pampa Húmeda. Asimismo, se ha consolidado como plaza de desarrollo de tecnología y servicios, y el turismo crece año tras año.

Frente a este favorable panorama y teniendo en cuenta su ubicación geográfica estratégica a nivel regional y nacional (corredor bioceánico, hidrovía Paraná-Paraguay), ha crecido la demanda de realización de ferias, congresos, exposiciones y eventos en general. Un claro ejemplo de ello es la Fiar (Feria Internacional de la Alimentación Rosario, que se realiza cada dos años). Por, se vuelve imprescindible la gestión de infraestructuras, en un punto de la región como la ciudad de Rosario.

El Predio Ferial es un proyecto que pretende impulsar el desarrollo industrial y comercial en el área económica del Mercosur. Su principal objetivo es estrechar los vínculos de cooperación entre la Argentina y los países de la región; y entre el Mercosur y la comunidad mundial a través de la organización de eventos, propiciando la generación de contactos entre visitantes y expositores en un recinto de estándares internacionales.

Teniendo en cuenta su ubicación (límite de la ciudad, con un entorno rural como marco) y las características propias de la pampa húmeda, el Predio Ferial Rosario se planteó como un gran contenedor techado con cubiertas onduladas, lo que da como resultado una superficie que se integra con la topografía de la llanura.

Las cubiertas se diseñaron con diferentes pendientes y curvatura, que se intercalan entre bajas y altas. Las diferentes alturas dejan ver las grandes estructuras metálicas en forma de arcos y permiten la iluminación natural del espacio interior. Las cubiertas se diseñaron con un sistema de “sándwich compuesto”: al exterior está recubiertas por una chapa continua de aluminio, y luego  sucesivas  capas de aislaciones hidráulicas, térmicas y acústicas, con una chapa autoportante como terminación interior.

El Predio está desarrollado en dos plantas y el interior del edificio se planteó como una cavidad discontinua gracias al efecto generado por la cubierta. El ingreso principal es a través de una rampa que funciona de acceso a la planta alta. Este nivel presenta una superficie sin fragmentaciones, abierta y versátil, adecuada para todo tipo de usos. A su vez la planta baja, con ingreso independiente, está pensada para subdividirse en varios espacios de usos múltiples, que amplían las posibilidades del edificio. Ambos niveles se comunican a través de cuatro núcleos de ascensores, montacargas y escaleras.

Los laterales del edificio serán áreas semicubiertas con espacio para servicios, cafeterías, tiendas comerciales y acceso vehicular.

En el exterior se encuentran zonas para el estacionamiento de vehículos, y para la carga y descarga de elementos de gran tamaño, necesarios para el abastecimiento de las actividades de este espacio.

Comentarios

10