Ciudad

Por cortes y malestar, la EPE postergó la suba de la luz

Por Pablo Moscatello/CLaudio de Moya.- Será por 30 días y sólo para quienes sufran o hayan padecido tres interrupciones de 3 horas o una de 8.

La Empresa Provincial de Energía (EPE) anunció ayer que postergará por 30 días la suba de la  tarifa prevista para los meses de diciembre, para aquellos clientes que sufrieron en ese mes y en el corriente tres o más cortes, durante más de 3 horas cada uno, y para quienes hayan sufrido uno mayor a las 8 horas de duración. La iniciativa llega después una semana de apagones en distintos puntos de la ciudad y tras fuertes protestas de los vecinos y comerciantes damnificados por los cortes, como un modo de tranquilizar un clima de malestar que llegó a traducirse en piquetes de vecinos sin luz y en protestas en oficinas de la misma empresa. La idea fue anunciada por el propio gobernador Antonio Bonfatti y el ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, quienes flanqueados por autoridades de la compañía la comunicaron en un primer momento a representantes de los sectores comerciales más castigados por las interrupciones de luz, quienes habían solicitado esa reunión para pedir un resarcimiento económico (ver aparte).
Luego de comunicar la decisión a los pequeños y medianos empresarios, el gobierno de la provincia envió un parte de prensa a los medios para dar a conocer así la medida. El mismo, cuya redacción fue corregida en dos oportunidades, explica que “el directorio de la EPE resolvió postergar por 30 días la aplicación de la actualización tarifaria prevista para los consumos de diciembre, para aquellos clientes que sufrieron o en ese mes y en el corriente 3 o más cortes, durante más de 3 horas cada uno, y para quienes hayan sufrido uno mayor a las 8 horas de duración”.
Como lo indica la misiva, cada damnificado que sufrió una u otra situación tendrá el beneficio, y no quienes hayan atravesado por ambas, como parecía decir el texto original, prestándose a confusión. Así, si un usuario, por ejemplo, sufrió tres interrupciones de luz pero alguna de ellas fue inferior a las tres  horas, quedará fuera del beneficio. Y lo mismo ocurriría si un hogar se quedó sin energía por siete horas y media.
Ante ello, desde distintas organizaciones se saludó la iniciativa de la EPE –la que juzgaron como una admisión de lo ocurrido– pero la consideraron “insuficiente”.
En esa línea se pronunció la abogada Patricia Ferraretto, asesora legal de la Unión de Usuarios y Consumidores, quien consideró que la resolución “es para destacar”, pero dejó en claro que “se pierde una buena oportunidad para dictar una medida superadora que debería enmarcarse en la ley de Defensa del Consumidor”.  Argumentó en tal sentido que el resarcimiento “ no contempla la situación de quienes sufrieron averías en sus electrodomésticos” como consecuencia de los cortes o de las variaciones de tensión antes y después de ellos. Y tampoco responde por las pérdidas comerciales debidas a la interrupción de cadenas de frío o iluminación, por ejemplo.
“Nos encorsetamos en diagnósticos, con referencias a inversiones en infraestructura de la que no tenemos por qué dudar, pero no salimos adelante”, describió Ferraretto. Y alertó: “Hay un dato de la realidad y es que el año que viene seguirá haciendo calor para la misma época del año, y se mantendrá el crecimiento del consumo en una ciudad en expansión como Rosario”. Ante el previsible escenario pidió que, en el aspecto económico, se “sinceren los esquemas de inversiones” mediante mecanismos como audiencias públicas. Y en lo político, insistió con el reclamo –compartido por otras entidades– de que se derogue el Reglamento de Suministro, que está centrado en las obligaciones del “cliente”, y no fue discutido con las organizaciones de la sociedad involucradas en el servicio. Se pide, a cambio, elaborar uno de consenso, mediante audiencias públicas y consultas, que se adecue a la ley de Defensa del Consumidor, además de insistir con la creación de un ente regulador como el que controla a la otra prestataria estatal provincial, Aguas Santafesinas (Assa).
“De lo contrario –pronosticó Ferrareto– se producirán horizontes de conflictividad más profundos, que pueden incluir una escalada de judicialización de los reclamos”.
Por su parte, la concejala radical María Eugenia Schmuck consideró “una buena noticia” la decisión de la EPE de posponer el aumento a vecinos que sufrieron cortes durante diciembre y enero, pero reclamó que el resarcimiento se extienda a quienes sufran los mismos inconvenientes en febrero, como ella misma había propuesto en la víspera. De hecho, la edila encabezó ayer una recolección de firmas para apuntalar su iniciativa en la peatonal Córdoba,  y hubo más de dos mil rúbricas en apenas dos horas, a las que se sumaron numerosos testimonios de los afectados.
Además, se entregaron los formularios de la propia EPE para tramitar resarcimientos por electrodomésticos dañados, “un derecho del usuario poco difundido”. Schmuck continuará con esa actividad la semana próxima, cuando tiene previsto visitar entre el lunes y el viernes, en ese orden, los barrios Martin y La Guardia, las Cuatro Plazas, las intersecciones de San Martín y Tupungato y de Mendoza y Alsina. La propuesta de la concejala, además, es que la prórroga del aumento ampare a todos el que haya sufrido cortes, cualquiera sea su número y duración.

Comentarios

10