Edición Impresa

Corrupción

Policía con carpeta médica fue detenido con droga en su auto

Gendarmes lo arrestaron ayer junto con otro hombre vinculado al mundo de las drogas en la zona de Garay y Valparaíso.


Un policía de 36 años que estaba con carpeta médica desde hace seis meses fue detenido ayer a la madrugada con cocaína y marihuana en su poder durante un operativo de Gendarmería Nacional. El agente de la Policía santafesina fue encontrado en su auto particular en Garay y Valparaíso junto a otro hombre de 42 años, a quien fuentes del Ministerio de Seguridad provincial vincularon al mundo de la venta de drogas. Desde esta cartera, el secretario de Control, David Reniero, sostuvo que iniciaron un sumario para su destitución, en el marco de una política de la nueva gestión provincial que busca acelerar los tiempos de baja de la fuerza a aquellos agentes que cometen delitos graves in fraganti. Reinero contó que durante el año pasado, 189 policías fueron pasados a disponibilidad y que actualmente el Ministerio evalúa la destitución de entre 25 y 30 policías

El uniformado al que encontraron con droga tenía 17 apercibimientos, uno de ellos por amenazas y apremios contra un periodista de LT8 y Radio Universidad, en marzo de 2013.

En un procedimiento de rutina en el oeste de la ciudad, Gendarmería Nacional detuvo en la madrugada a Fernando Andrés R., policía del Comando Radioeléctrico que estaba fuera de funciones desde hace seis meses bajo carpeta médica. El agente estaba de civil en su auto particular junto a otro hombre, identificado como Santiago L. de 42 años, y ambos tenían en su poder unas siete bochas de cocaína y marihuana.

En diálogo con El Ciudadano, Reniero sostuvo que Fernando R. tiene una foja con 15 apercibimientos simples y dos agravados, aunque consideró que ninguno de los antecedentes era de la gravedad del hecho de ayer. En este sentido, fuentes del Ministerio de Seguridad indicaron que debido a la carpeta médica y a los apercibimientos, el agente estaba sin destino asignado dentro de la fuerza provincial, aunque continuaba siendo funcionario policial. Al parecer, la detención de Fernando R., no extrañó a sus compañeros ya que había un “muy mal concepto de él”.

Después del operativo, desde el Ministerio de Seguridad dieron intervención a Asuntos Internos para que inicie la investigación acerca del accionar del policía y abrieron un sumario administrativo para su destitución. Reinero contó a este diario que la medida está enmarcada en una política de la nueva gestión provincial. Históricamente, cuando un policía cometía un delito, desde el Ministerio de Seguridad esperaban el accionar judicial, sobre todo como una forma de protegerse contra cualquier demanda legal en el caso de que la Justicia fallara a favor del imputado. De esta manera, el uniformado procesado se ataba a la causa judicial y seguía percibiendo el sueldo y los derechos que le conceden pertenecer a la fuerza.

Reinero explicó que con la gestión de Maximiliano Pullaro al frente de la cartera de Seguridad, cuando los uniformados cometen delitos graves con pruebas fuertes en su contra (como ser encontrado in fraganti), se abre un proceso paralelo a la causa judicial que tiene como fin la destitución del policía que cometió el delito. Es decir, la pérdida del salario y de los derechos de funcionario público mientras avanza la causa judicial en relación al delito cometido. “A partir de esta política queremos dar un mensaje a los delincuentes uniformados que es depurar la fuerza a través de procedimientos legales”, dijo Reinero.

Desde el 10 de diciembre pasado, otros dos policías transitan por este proceso. El primer caso y que dio puntapié a la medida, es el del policía radicado en la capital provincial que fue detenido en diciembre en la localidad formoseña de Clorinda con 32 kilos de cocaína bajo el chasis de un Mercedes Benz modelo B200. El vehículo circulaba por la ruta 11 procedente de Paraguay. El segundo caso involucra a Martín G., un policía de Rosario acusado de matar a Brandon Cardoso, el chico de 16 años que fue asesinado de un disparo cuando estaba en una fiesta en la calle el 1º de enero, en el sur de la ciudad.

En este sentido, Reinero contó que durante el año pasado, 189 policías fueron pasados a disponibilidad y que actualmente el Ministerio evalúa la destitución de entre 25 y 30 uniformados.

Entre los antecedentes de Fernando R., figura una causa por amenazas y apremios contra Diego Fiori, periodista de LT8 y Radio Universidad. El mediodía del 26 de marzo de 2013, Fiori fue detenido cuando salió en defensa de un vendedor ambulante a quien policías golpeaban en el interior de un local de telefonía en Sarmiento y Córdoba. “De manera completamente indignante me hicieron desnudar en el calabozo”, remarcó luego de estar demorado entre las 12.30 y las 15.30 de ese día. El periodista concurrió al Juzgado Correccional de la 9a nominación a cargo Héctor Núñez Cartelle, donde hizo una presentación espontánea relatando lo sucedido acompañado por dirigentes del Sindicato de Prensa y el abogado penalista Claudio Puccinelli, quien presentó los videos filmados por gente que pasaba por el lugar que mostraban la brutalidad policial hacia Fiori.

Consumo

Un diputado tucumano fue sorprendido ayer con 30 gramos de marihuana al ser detenido tras evadir un operativo policial en la provincia de Santiago del Estero, pero un juez federal lo liberó unas horas después al considerar que la droga “resulta mínima” y era para “consumo personal”. Fuentes policiales dijeron que se trata del diputado Emiliano Vargas Aignasse (PJ), quien fue apresado ayer luego de que eludiera un control vehicular en la ruta nacional 9, en proximidades de la localidad Yutu Yacu, población cercana a la villa turística de Las Termas de Río Hondo, distante a 80 kilómetros al norte de la capital provincial.

Comentarios

10