Región

Cambio climático

Pérez lleva adelante un plan de acción ante posibles tormentas severas

Ante la posibilidad de inundaciones y tormentas severas para los próximos meses, hacen hincapié en garantizar la continuidad de las acciones de respuesta y capacidad de escurrimiento del agua de la ciudad


El Servicio Meteorológico Nacional está informando sobre el cambio de tendencia, de una sequía extrema a valores pluviométricos por encima de la media anual. Desde la Municipalidad, a través de diferentes áreas de gobierno se están llevando a cabo una serie de actividades de transformación en toda la ciudad.
“Las actividades de diferente índole abarcan aspectos relacionados íntegramente de la Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres. Es un proceso sistemático de identificación, análisis territorial y planificación, de los riesgos, vulnerabilidades y amenazas, con el propósito de establecer estrategias en la reducción del riesgo y protocolos de respuesta ante emergencias y/o desastres de origen natural o producidas por el hombre”, explicó el intendente, Pablo Corsalini.
Ante la posibilidad de inundaciones y tormentas severas para los próximos meses, hacen hincapié en garantizar la continuidad de las acciones de respuesta y capacidad de escurrimiento del agua de la ciudad.
Por estas razones están realizando desde la gestión trabajos de limpieza, mantenimiento y reparación de alcantarillado sobre el sector norte de la ciudad: Canal Yrigoyen, Canal Córdoba, Canal Campanillas, Canal Martín Fierro, Canal Sguiña, Canal Chajá, Canal Belgrano norte, Canal San Lorenzo, Canal Camino de Pratto, Canal 33.
Con respecto al sector sur de la ciudad, hablamos de Canal Malvinas Argentinas, Canal Av. de las Américas, Canal Santiago del Estero, Canal Santa Fe, Canal Carnevale, Canal Ruta 33 y 14, y Canal Simon Bolivar.
“Desde el primer día de gestión entendimos la necesidad urgente de abordar la agenda 2030 y poner en nuestro día a día de trabajo los objetivos de desarrollo sostenible planteados por las Naciones Unidas, esto implica un fuerte compromiso ambiental y una planificación consciente y responsable”, remarcó Corsalini.
“El cambio climático es una realidad que afecta al planeta y nosotros no podemos estar ajenos, la prolongada sequía que afectó la región termina con un proceso de tormentas que provocarán excesos hídricos. Con esta información nos preparamos y generamos conciencia a toda la comunidad, todos debemos ser parte de este tipo de emergencia”, sostuvo el funcionario perecino.
Desde la gestión de Corsalini aprovechan esta oportunidad en pedir colaboración a la comunidad para seguir las indicaciones emitidas por las redes sociales oficiales en momento de alertas climatológicas, disponer los residuos según cronograma de recolección, días y horarios.
“En este sentido, en estos dos últimos años hemos sumado obras de infraestructura que colaboran al saneamiento y escurrimiento de agua luego de las fuertes precipitaciones que se dan en un corto periódo de tiempo. Con estas tareas pretendemos tener cierta previsibilidad ante posibles fenómenos que puedan darse durante los próximos meses”, cerró Corsalini.

Comentarios

10