Ciudad

Día del Padre

Pasó el último día para comprar el regalo y las ventas no repuntaron

Desde la Asociación Empresaria estimaron que en algunos rubros fueron, a lo sumo, iguales al año pasado.


Con una tendencia que se repitió por segundo día consecutivo, la víspera a la celebración del Día del Padre y la última –y esperada por los comerciantes– oportunidad para comprar el regalo, hubo un importante movimiento de personas pero que no se tradujo en una recuperación de volúmenes de ventas. Desde la Asociación Empresaria como desde la Asociación Casco Histórico señalaron que si bien el consumo fue superior a lo registrado en los primeros cinco meses del año, los números apenas igualaron, en el mejor de los casos, las ventas realizadas para el mismo período en 2015.

“La presunción es que muy a pesar de que hubo mucho movimiento de gente entre el viernes y hoy (por ayer) en algunos casos los volúmenes vendidos han sido parecidos o menores a los de 2015. Pero la tendencia no superó ni mejoró los valores del año pasado”, advirtió Ricardo Diab, titular de la Asociación Empresaria Rosario.

Esta misma tendencia negativa se registró durante el feriado del viernes, cuando los comercios decidieron abrir sus puertas en un 90 por ciento, como medida para intentar revertir la complicada situación que afrontan desde principios de año.

“Estos dos días mejoraron las ventas en relación a los últimos meses, pero no se ve que haya un quiebre diferente que modifique la situación general. Seguimos con una recesión muy marcada, comercios a los que les cuesta la subsistencia, tarifazos y baja venta”, explicó Diab, quien indicó que las ventas decrecieron entre un 5 y un 6 por ciento en el primer semestre del año, mientras que en el mes pasado la merma en el consumo alcanzó un 9 por ciento.

En ese sentido, el titular de la Asociación Empresaria destacó la utilidad del programa de cuotas Ahora 12, extendido hasta el próximo 30 de septiembre, y no descartó solicitar una nueva prórroga que favorezca a incentivar el consumo regional. “Si no hubiera sido por las cuotas la situación hubiera sido peor, se vende en cuotas y en oferta. Vamos a pedir todo tipo de medida que incentive el consumo, ya sea una prórroga al Ahora 12, como otras medidas”, agregó Diab.

Por su parte, desde la Asociación Casco Histórico de Rosario señalaron que la tendencia registrada ayer fue similar a la del día anterior (viernes) con una leve mejoría. “Las ventas fueron un poco mejor pero no son muy alentadores los datos que llegan a nivel nacional. Subieron en relación con un día normal pero fueron menores a las expectativas de los comerciantes”, aseguró Fabio Acosta, quien advirtió que los comercios mantuvieron sus puertas abiertas hasta las 20, a diferencia de los shoppings que lo hicieron hasta las 22, “por una cuestión de falta de seguridad cerca de los locales céntricos”.

No marchan contra el tarifazo

Desde la Asociación Empresaria descartaron sumarse a la marcha que la Multisectorial contra el Tarifazo de Rosario realizará mañana (partiendo a las 10 desde Plaza Pringles hacia el Monumento a la Bandera) para expresar la crítica situación que atraviesa el sector, en un claro llamado de atención al gobierno nacional.

“Nosotros estamos con otros mecanismos de acción y de peticiones pero no tenemos previsto este tipo de actividades. Estamos haciendo un trabajo a nivel nacional y provincial, con quienes acordamos el pago en 12 cuotas por la energía, en tanto a nivel nacional ya tuvimos dos reuniones con el Ministro de Energía Aranguren, pero a falta de respuestas continuaremos reuniéndonos”, señaló Ricardo Diab.

En este sentido, el titular de la Asociación Empresaria expresó que desde el Ministerio de Producción sostuvieron que ninguna pyme debe cerrar por cuestiones energéticas, en tanto desde el Ministerio de Energía derivaron la problemática a su homólogo. “Se tiran la pelota entre ellos, mientras nosotros seguimos sin respuesta”, agregó Diab.

Comentarios

10