Ciudad

Salvaron el verano

Paquetes turísticos: un enero “aceptable” según las agencias

Un relevamiento de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes trazó un balance de lo que fue el mes fuerte de vacaciones.


Fue un enero “muy aceptable” a pesar de una menor oferta de vuelos charter desde Rosario. Ésa es, a grandes rasgos, la conclusión de un relevamiento interno realizado por la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes a modo de balance del momento más importante del año para salir de vacaciones. Otra cuestión que se viene afianzando y estableciendo, y que quedó plasmada nuevamente el mes pasado, es la elección de paquetes, por parte de los clientes, con una menor cantidad de noches, que no superan, en general, las nueve jornadas, lejos de las quincenas del pasado. Los destinos más elegidos a nivel nacional siguen siendo la costa argentina, las sierras y la Patagonia. A nivel internacional –y para los de mayor poder adquisitivo– la elección apuntó a Brasil y el Caribe. Estos últimos están completos para todo el mes de febrero.

El vicepresidente de la entidad que nuclea a las agencias de turismo de la ciudad, Claudio Manibesa, dijo que las ventas y el movimiento fue bueno “pese a tratarse de un año atípico”.

“No tuvimos la cantidad de vuelos charter que hubo el año pasado. Sí se mantuvieron los regulares, que fueron los que conectaron con los destinos más solicitados. Fue un buen comienzo de temporada considerando que hubo menos oferta”, remarcó.

“Las expectativas se cumplieron en un porcentaje muy alto y los destinos elegidos fueron los tradicionales. Con respecto a la Patagonia lo que movió mucho a los turistas hacia allá fue el comienzo de los vuelos directos a Bariloche. A esto habrá que sumarle que en marzo se suman los que van de manera directa a El Calafate”, añadió.

Sobre la extensión de los paquetes elegidos por los futuros turistas, Manibesa explicó que si bien la cuestión estuvo “bastante repartida”, un alto porcentaje optó por los paquetes de siete o nueve noches.

“Los más grandes, estamos hablando de catorce noches en adelante, han quedado. Igualmente esto atrás depende mucho de las ofertas que tengan las agencias de viajes. Muchas firmas compran los paquetes de manera anticipada y en general tienen una mayor cantidad de menor duración y es por eso que son los que más tienen para ofrecer y terminan siendo los más adquiridos”, añadió.

Sobre febrero, el empresario recordó que es un mes que suele tener un nivel de ocupación en los lugares turísticos menor al de enero.

“Igualmente esto está recién comenzando y muchas veces el argentino está acostumbrado a elegir a último momento, esperando las ofertas que empiezan a publicarse en los distintos medios. Lo que sí podemos decir es que los destinos internacionales para este mes están completos y recién para marzo comienza a haber algún lugar”, indicó.

Sobre qué expectativas hay para este año el vicepresidente de la asociación arriesgó que se espera un 2015 “bueno”.

“Esto estará apuntalado por los feriados y los fines de semana largos. Además, los turistas ya saben desde hace tiempo que en temporada baja los precios caen de manera ostensible y es por eso que muchos se reservan días para aprovechar eso”, indicó.

En vuelos “fantástico”

Por último, el presidente del directorio del Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas, Raúl Garo, calificó el mes de enero para la estación aérea como “fantástico”.

“En este momento tenemos todos los números sobre la mesa y los estamos procesando para poder conocer a ciencia cierta qué volumen de pasajeros, de movimiento y de viajes tuvimos. Lo que sí se puede adelantar es que estamos ante algo sumamente positivo”, concluyó.

Un año con varios fines de semana largos

Para quienes ya volvieron de las vacaciones y están pensando –ansiosamente– en los próximos feriados hay que recordar que el próximo lunes 17 y el martes 18 de febrero se celebra Carnaval, lo que encadena cuatro días seguidos de descanso para gran parte de la población. Luego viene un feriado puente por el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que cae martes, con el día anterior declarado como “no laborable”.

Días encadenados

En abril, el jueves 2 será feriado por Malvinas y quedará “pegado” al 3, que es Viernes Santo.

El viernes 1º de mayo es el Día del Trabajador y el 25 de Mayo cae lunes, formando naturalmente otro fin de semana largo.

En junio, el 20, el Día del Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano, cae sábado; y el 9 de julio, Día de la Independencia, cae jueves.

El 17 de agosto, Día del Paso a la Inmortalidad de José de San Martín, cae lunes y el 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, cae ese mismo día, ambos formando fines de semana largos.

El 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional, que cae viernes, se traslada al lunes 23 siguiente.

Por último, el martes 8 de diciembre se celebra la Inmaculada Concepción de María con el lunes 7 como jornada puente y el 25 de diciembre, que es viernes, se festeja Navidad.

Comentarios

10