Edición Impresa

Deuda

Pago a buitres: se vota el miércoles 30

El oficialismo, con el acompañamiento de varios senadores del PJ-FpV, logró dictamen para el proyecto en la Cámara alta.


El oficialismo consiguió ayer en el Senado nacional avanzar con la firma del dictamen para el proyecto que habilita el pago a los fondos buitre con el acompañamiento de varios senadores del PJ-FpV, y sería convertido en ley el próximo 30 de marzo.

Luego de la última jornada de debate en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Economía Nacional del Senado, el proyecto del Poder Ejecutivo consiguió dictamen de mayoría y los conteos preliminares indican que el oficialismo cuenta con el número necesario para aprobarlo.

Por la Comisión de Presupuesto firmaron los oficialistas Julio Cobos, Silvia Elías de Pérez, Néstor Braillard Poccard, Ángel Rozas y Laura Rodríguez Machado; el aliado Juan Carlos Romero (Peronismo Federal) y los opositores Rodolfo Urtubey, Carlos Espínola, Dalmacio Mera, Omar Perotti, Pedro Guastavino, Juan Manuel Irrazábal (PJ-FPV); Carlos Caserio (UNA) y Jaime Linares (GEN).

Por la Comisión de Economía firmaron los oficialistas Elías de Pérez, Silvia Giacoppo, Federico Pinedo, Rodríguez Machado y Pamela Verasay; los aliados Romero y Roberto Basualdo (Peronismo Federal); y los opositores Beatriz Mirkin, Daniel Lovera, Walter Barrionuevo, Sandra Giménez, Norma Durango y Gerardo Zamora (PJ-FpV); y Miriam Boyadjian (UNA).

Los presidentes de las comisiones de Presupuesto y de Economía, Juan Manuel Abal Medina y Eduardo Aguilar, respectivamente, no firmaron el dictamen y anticiparon que votarán en contra, al igual que la formoseña Graciela de la Rosa, compañera de ambos en el PJ-FpV, que votará dividido en la sesión.

Durante la reunión previa a la firma del dictamen, Pinedo insistió en que el acuerdo alcanzado con los buitres es “conveniente”.

En tanto, el proyecto presentado por el jefe del PJ-FpV, Miguel Pichetto, y su par del Peronismo Federal, Adolfo Rodríguez Saá, para devolver al Congreso nacional la facultad de autorizar el endeudamiento público no tuvo dictamen de comisión, pese a que habían anunciado lo contrario.

Comentarios

10