Ciudad

11 y 12 de mayo

Open House: dos días para poder visitar, recorrer y conocer lugares que están cerrados al público

Edificios de gran valor arquitectónico, cultural e histórico al alcance de toda la comunidad para que se puedan conocer de manera gratuita. Dos miembros de la asociación que organiza este festival compartieron detalles del evento


Foto: Franco Trovato Fuoco

Por séptima vez se realiza en la ciudad un festival de arquitectura y urbanismo. Se trata del Open House Rosario 2024. Dos días: 11 y 12 de mayo para recorrer, conocer, transitar lugares que generalmente están cerrados al público; espacios de patrimonio histórico y espacios modernos, recorridos a pie por barrios y un conjunto de gente entre voluntarios, organizadores y sponsors que hacen posible esta fiesta en la ciudad.

Con unas 101 obras para visitar, once recorridos a pie para transitar y unos 350 voluntarios arrancó el Open House bajo el eslogan de siempre: ¿sentiste alguna vez curiosidad por conocer la casa del otro?

Son las 8 de la mañana del sábado 11 de mayo y ya en la puerta, aún cerrada, del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, hay organizadores, voluntarios y curiosos. Gabriel Stivala y Juan Manuel Rubattino, con varios pendientes por terminar antes de que arranque el Festival, dialogaron con El Ciudadano y contaron algunos detalles.

Foto: Franco Trovato Fuoco

 

Unos 18 miembros conforman a Ohache, la asociación sin fines de lucro que organiza y coordina el Open House en Rosario y cuyo nombre que hace alusión a las dos primeras letras, en español, de la palabra inglesa.

Gabriel y Juan Manuel contaron que Open House surgió en 2018 en Rosario aunque la idea está ya desde 2016 por un viaje a Barcelona y donde se conoció dicho festival. Se solicitó la licencia, ya que se trata de un evento registrado que se realiza en 50 ciudades en el mundo. “La idea es presentar y divulgar la arquitectura contemporánea, no sólo el patrimonio viejo. Este año son 101 obras. Cada año se suma en promedio del 40%  de obras nuevas del total a recorrer y siempre hay edificios que son frecuentados todos los años mientras dura el festival como por ejemplo el Palacio Fuentes o  el Palacio Cabanellas, obras que son características de la ciudad”, detalló Gabriel. Juan Pablo por su parte indicó que todo el tiempo se están sumando obras y se va renovando el mapa de lugares a visitar.

Foto: Franco Trovato Fuoco

Voluntarios

Mucha gente de la ciudad se anota para ser voluntaria del evento. La inscripción es abierta, todo ciudadano rosarino con ganas de participar puede hacerlo. No solamente del ámbito de la arquitectura, aclararon los miembros de Open House. ”No tienen que saber mucho del sitio, no son guías sino que acompañan a los visitantes durante el evento, la idea es ayudar y trabajar en equipo.

Este año hay 350 voluntarios y son los encargados de que el festival se lleve con tranquilidad y son la pieza clave para el éxito del festival, según explicó Juan Manuel.

Hace unos dos meses atrás comenzó la convocatoria a través de las redes sociales ( ohache.ros y openhouseros) y de la web.

Gabriel añadió que además de los voluntarios en el  detrás de escena también están los coordinadores, los sponsors así como también los dueños de las casas  y hasta sus familiares y amigos. “Somos más de 500”, redondeó.

Actividad paralela

En paralelo a las 101 obras a visitar se realiza Camina Rosario. Se trata de caminar  la ciudad de una forma diferente. Hay once recorridos para elegir.

La experiencia a pie permite distinguir esos pequeños detalles que muchas veces no se perciben en el día a día. Gabriel Stivala señaló que todos los años se intenta realizar actividades paralelas, en otras ediciones se llevaron a cabo Open Foto, Open Kids, Rosario en Bici.

En el caso de Camina Rosario se busca redescubrir el barrio a cargo de personajes que viven allí o de historiadores barriales.

Fiesta

Un festival con fiesta de cierre. Juan Manuel Rubattino contó que se realizó una pre fiesta y fue un éxito. “Llegó para quedarse”, enfatizó y de cierre se llevará a cabo el domingo 12 de mayo a las 20.30 una fiesta de cierre en Basquiat Street Pub en Brown 2248.

Será abierta a todo el público con Djs, artistas locales y con capacidad limitada. “Tenemos buenas expectativas”, vaticinó el miembro de Open House.

Mapa

Para marcar los recorridos hay un mapa interactivo que se puede acceder a través de la web y también realizaron un mapa en papel para tener a mano y saber que edificios recorrer o los horarios en que estarán abiertos.

Un gran itinerario con muchos números, símbolos y  gráficas bien resueltos y que hacen a una lectura llevadera y entendible.

¿Y a vos qué lugar te gustaría visitar?

Esa misma pregunta se les realizó a los miembros de Ohache entrevistados. Juan Manuel explicó que quería conocer el edificio donde está Aricana (Instituto de Inglés ubicado calle Buenos Aires 934), que por primera vez está abierto para su recorrida. “Vivo al lado y nunca entré y siempre me dio curiosidad”, dijo.

Por su parte Gabriel sostuvo que todo le gusta y  le llama la atención del festival de tan solo dos días; pero este año se hace una especie de homenaje a Hilarón Hernández Larguía con un recorrido específico en cinco de sus obras, una de ellas justamente es el edificio donde se encuentra Aricana que lo realizó en su etapa final junto a otros dos arquitectos. También se recorrerá la casa estudio en calle San Luis 448 donde vivía con su esposa, Lucía Correa Morales, una escritora no reconocida de Rosario. “Estas son las cosas que más me gustan, conocer la obra y su personaje”, concluyó.

Más detalles sobre el Open House

En la web de Ohache señalan que el Open House es un Festival de Arquitectura. Durante 48 horas cientos de portales de la ciudad se abren para invitar a los habitantes de Rosario a conocer los interiores de sus propias manzanas, colmando calles, veredas y espacios de personas curiosas y con ello, de historias. Lo íntimo de la domesticidad se transforma en una experiencia colectiva, que impulsa al acercamiento de la comunidad con el patrimonio tangible e intangible de Rosario.

Es un festival anual de arquitectura nacido en Londres, presente hoy en más de 50 ciudades del mundo y que se celebra en Rosario desde el año 2018.

La casa y cada una de las partes que la componen hablan de sus habitantes, del paso del tiempo. La casa es una huella, una marca, que te cuenta la historia y la trasformación de cada ciudad.

Ohache es una asociación civil sin fines de lucro formado por integrantes provenientes de múltiples disciplinas que dirige y coordina el festival en la ciudad de Rosario. Articula a su alrededor entidades, voluntarios, propiedades y patrocinadores y mantiene relaciones con otras ciudades organizadoras del evento. Licenciataria del concepto “Open House” en Rosario.

Comentarios

10