Ciudad

Defensa de Vivienda Única, Inquilinos y Pymes

Oficina del Consumidor: en cinco meses hubo casi 900 reclamos, más de la mitad por alquileres

La mayor parte de las denuncias se explican por las condiciones para renovar contratos y la intención de propietarios o inmobiliarias de modificar contratos ya firmados. Otra importante porción fueron reclamos a administraciones de consorcios. Cuotas de viviendas a construirse, otro tema grave


La convivencia de distintas leyes en torno a alquileres, los aumentos de los montos de las expensas y de las cuotas de viviendas prepagas dispararon las consultas en la Oficina Municipal del Consumidor. Este viernes se reunió el Consejo Asesor para la Defensa de la Vivienda Única, Inquilinos y Pymes y en una mesa de trabajo integrada por concejales, diputados y entidades representantes de inquilinos se abordaron estos temas. Las cifras son claras: 893 reclamos registrados en los primeros cinco meses de 2024. De ellos, 499 fueron por problemas vinculados al alquiler, 358 por administradores de consorcio y el resto (36 consultas, sólo el 4%) por otro tipo de problemas. “De las denuncias recibidas el 64% tuvieron una resolución favorable, 10% fue resolución negativa y un 26% aún se encuentra en trámite”, destacó Solange Bobbett, jefa de la dependencia.

 

 

Alquileres, la mayoría

El informe elaborado desde la Oficina da cuenta que de los 499 casos referidos específicamente a alquileres, el 94% fueron consultas por inconvenientes en locaciones de viviendas con destino familiar y el 6% restantes por alquileres comerciales. De esta cifra global, el 62% fueron radicadas contra inmobiliarias (el 4% de las cuales no están inscriptas en el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario) y el 27% contra dueños directos y el 11% restantes contra estudios jurídicos o contables.

Las cifras fueron expuestas por Solange Bobbett y Ariel D’Orazio, jefa y coordinador del Consejo Asesor de Vivienda en la Oficina del Consumidor, y dan cuenta que el 36% de los expedientes fueron consultas relacionadas a las condiciones de renovación de contratos a raíz de la derogación de la ley 27.737 (ley nacional de Alquileres); el 34% de los casos son motivados por inquilinos e inquilinas que padecen la intención de los locadores de modificar las condiciones contractuales, en las relaciones pactadas con anterioridad a la implementación del decreto de necesidad y urgencia 70/2023, que es el que derogó la normativa.

Por otro lado, se recepcionaron 358 denuncias y/o quejas contra administradores de consorcios. La Oficina Municipal del Consumidor tiene 189 administradores registrados a mayo de 2024 en el Registro Público de Administradores de Consorcio. De las denuncias con el tema consorcios, 54% tuvieron resolución favorable, 8% resolución desfavorable, 27% sólo buscaban asesoramiento o consultar el Registro Público de Administradores de Consorcios y 11% aún se encuentran en trámite. De los casos recibidos con administradores inscriptos se resolvieron de manera favorable un 89%, “lo que evidencia la necesidad de reforzar y jerarquizar el funcionamiento del Registro, pues se trata de una herramienta fundamental a la hora de resolver conflictos entre consorcistas y administraciones”, destacaron desde la entidad.

 

 

Planes de vivienda con sacudones

El último de los puntos del informe se vincula a planes de vivienda con financiación anticipada. “Esta temática se presenta como una operación similar a los planes de ahorro. En este caso la principal problemática gira en torno a la manera de actualización de las cuotas, las que se aumentan utilizando índices arbitrarios impuestos por las empresas contratadas, generando que las cuotas se tornen impagables para los suscriptores”, destacaron desde la Oficina del Consumidor.

“Además se presentaron denuncias por problemas edilicios y «vicios ocultos» en la propiedad; sobre la aplicación de la garantía constructiva en estas operatorias por diferencias en los metros cuadrados pactados en contrato y los metros reales de las unidades, las que siempre presentan diferencias en desmedro de los usuarios. Otros reclamos obedecen a incumplimientos en los plazos de entrega o las condiciones contractuales”, explicó Solange Bobbett.

También se recepcionaron 11 denuncias contra empresas que comercializan viviendas prefabricadas en la ciudad. La totalidad de los denunciantes se quejan por el incumplimiento de entregar la unidad por parte de las empresas.

 

Reunión informada

Por su parte, Ariel D’Orazio, coordinador del Consejo Asesor de Defensa de la Vivienda e Inquilinos, mencionó: “Presentamos nuestro informe que tiene que ver con los reclamos que recepcionamos en la primera etapa del año. Allí se evidencian notables problemas en materia de alquiler, producto del cambio de legislación y de la desregulación existente, además de la coexistencia actual de tres tipos de contratos con legislación totalmente disímil. Todo esto presta a confusión y en, muchos casos, se lleva puesto al derecho de acceder a una vivienda de manera digna que tienen las y los inquilinos. Con esta mesa de trabajo buscamos generar una articulación de los poderes del ejecutivo y legislativo, como con los colegios profesionales para salvaguardar el acceso al hábitat para cientos de miles de rosarinos y rosarinas”.

Luego de destacar que “el balance de este primer encuentro es positivo”, adelantó que la idea es instrumentar una periodicidad para esta reunión del Consejo Asesor para “seguir encontrando a las organizaciones con aquellos que tienen la posibilidad de legislar y modificar la calidad de vida de los ciudadanos”.

En la jornada que se llevó a cabo en la Sala de los Acuerdos del Concejo Municipal de Rosario estuvo presente también Silvana Teisa, secretaria de la Oficina Municipal del Consumidor y los concejales presentes fueron Norma López, Leonardo Caruana y Agapito Blanco (como integrantes del Consejo Asesor), además de Fernanda Gigliani, Alicia Pino, Jésica Pellegrini, Lisandro Cavatorta y Mariano Romero. Participaron los diputados provinciales Miguel Rabbia y Joaquín Blanco; Nire Roldán, de la Concejalía Popular, y Emanuel Canelli, de la Asociación de Inquilinos de Rosario.

Comentarios

10