Política

“No hay que buscar dólares financieros, sino de largo plazo”

Informe de Francisco Galizia/Ámbito.- La titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, expresó que "en el mundo sobran dólares y capitales de corto plazo" y que "de los casi 11 mil millones de dólares que se perdieron en reservas, el 75 por ciento fue para pago de deuda".


dolares-dentro“No hay que ir en búsqueda de los dólares financieros, sino de los de largo plazo”, dijo la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont. Además, criticó que “en el mundo sobran dólares y capitales de corto plazo que generaron burbujas y estos son dólares que tarde o temprano se retiran”. Por eso, apuntó que estos fondos golondrina no son a los que debe apuntar el país.

En cambio, Argentina debe intentar atraer inversiones permanentes. “No hay que ir en búsqueda de los dólares financieros, sino de los de largo plazo”, remarcó.

La funcionaria presentó las Jornadas Monetarias y Bancarias 2013 de la autoridad monetaria. El ciclo de charlas de este año se denomina “Reconsideración de la teoría macroeconómica, las estructuras financieras y el papel de los bancos centrales”.

Por otra parte, la titular del Central aclaró que “de los casi 11 mil millones de dólares en reservas que se perdieron este año, no se dice que el 75 por ciento fue para el pago de la deuda”. Además, “otra porción de la pérdida de reservas es por un achicamiento de la cuenta corriente de balanza de pagos”, lo cual implica un comercio internacional desfavorable de bienes y servicios con el resto del mundo.

Sobre la inflación, Marcó del Pont indicó que “las tensiones que siempre se dan en los procesos (de recuperación) inevitablemente tienen impacto sobre los precios”. Por ello, el gran desafío es buscar desde la heterodoxia es encontrar instrumentos que permitan tener un “menor nivel de inflación sin recurrir a la baja de demanda”.

Comentarios

10