Política

Acto del 25 en el Cabildo mediterráneo

Milei en Córdoba, con el Pacto caído y frente a seguidores, convocó a un futuro “Consejo de Mayo”

El nuevo convite incluye a gobernadores, empresarios y gremios. En tono moderado, el presidente insistió en la "herencia" y reiteró que llegó para cambiar "un siglo de decadencia". Definió a su Gobierno como continuador de las ideas de Mayo, en particular la "libertad"


El en acto central del Gobierno nacional por el 25 de Mayo en la capital de Córdoba, el presidente Javier Milei anunció que una vez que se defina la suerte de la llamada Ley Bases y se firme el prorrogado hasta nuevo aviso Pacto de Mayo, convocará para lo que bautizó como Consejo de Mayo a representantes de las provincias, del Ejecutivo nacional, empresarios y sindicalistas. Con repetidas alusiones a una herencia de hiperinflación en puerta y referencias a un “siglo de decadencia” que, dijo, llega para superar, elogió a su ministro de Economía, Luis Caputo, a de quien dio que se está convirtiendo en un “rockstar” y que devolvió el elogio dibujando un corazón con sus manos.

El libertario habló frente a numerosos partidarios que no alcanzaron a colmar la Plaza San Martín de la capital cordobesa desde un atril que daba la espalda al Cabildo en cuyo balcón antes había saludado a los que se acercaron para escucharlo. Milei leyó un discurso alejado del tono altisonante que había utilizado en el acto del Luna Park para presentar su segundo libro. La zona del acto estaba protegida por cinco cordones de seguridad. Desde tiempo antes, se había desplegado un fuerte operativo, que incluyó hasta inhibidores de señal de comunicaciones.

Otro de los puntos de las declaraciones, que reforzó la presión a los legisladores para que se apruebe el proyecto de ley Bases en su segunda versión, fue la promesa de comenzar a reducir impuestos una vez que ese paquete y el llamado fiscal, con artículos controversiales, se convierta en ley. En particular, mencionó el impuesto País, que grava las importaciones y cuyas alícuotas aumentó el propio Gobierno libertario. En sentido contrario, aunque no lo dijo, su gestión insiste con reponer el impuesto a las Ganancias a los trabajadores de mayores ingresos.

En la previa del acto, se sucedieron incidentes entre personal de Gendarmería Nacional y de la Policía cordobesa con manifestantes que rechazaron la visita del presidente centrados en las medidas económicas del Gobierno. Los choques se sucedieron en los accesos al Aeropuerto, primero, y en el centro de la ciudad, luego.

Desalojo de cortes, gases lacrimógenos con viento en contra y fuerte operativo de seguridad

“El 25 de mayo es una fecha histórica pero es una fecha especialmente importante porque mayo es mucho más que una fecha en el calendario es una doctrina es un conjunto de ideas que representan lo mejor de la tradición argentina. Es una idea que se resume en dos principios: libertad y democracia”, aseguró Milei insistiendo en su lema principal. Entre los oyentes del dicurso estaban los integrantes de del Gabinete y el gobernador local, Martín Llaryora, como único mandatario provincial. jefe de Gabinete, Nicolás Posse, blanco de rumores de eyección a quien, en el tedeum previo en la Catedral porteña, no saludó.

En el inicio del discurso, sostuvo: “Una idea que surgió de la voluntad de un pequeño grupo de hombres, que decidieron romper con las cadenas de la tiranía. Aquellos hombres y mujeres que dieron la vida por la patria sabían que para primero ser libres teníamos que ser independientes”.

Ante Milei, García Cuerva exigió “tomarse en serio las parálisis del pueblo”

“Desde la revolución misma podemos trazas un hilo conductor hasta la sanción de nuestra Constitución de 1854 inspirada en los principios de Alberdi y Gorostiaga. Dos de los grandes exponentes de la generación del 37 y tal vez la más representativa de las ideas de mayo. La generación que marco el norte del modelo de país que nuestros padres fundadores imaginaban”, agregó.

Sobre la nueva convocatoria a gobernadores y fuerzas políticas con representación legislativa, señaló: “El 1 de marzo ofrecimos a todos sin distinciones ni revanchismos ni mezquindades, sentarnos en una mesa… Estoy aquí bajo el sol de mayo para reiterar la convocatoria e invitarlos a todos a que tomemos conciencia”, dijo.

Comentarios

10