Edición Impresa

Michelin invierte en la región

Por Rubén Alejandro Fraga. La empresa francesa inauguró el mes pasado en Granadero Baigorria una planta de recapado de neumáticos que, con una inversión de 26 millones de pesos, tendrá una capacidad de producción de 60 mil neumáticos al año y empleará a medio centenar de personas.


michelin-dentro

La empresa Michelin inauguró el viernes 14 de marzo pasado en Granadero Baigorria una nueva planta industrial de reconstrucción de neumáticos, que demandó una inversión de 26 millones de pesos, dará empleo a medio centenar de personas cuando funcione a pleno y es la tercera en su tipo que la firma francesa instala en la Argentina.

En ocasión de la apertura de la nueva planta, ubicada en Eva Perón 1900, de Granadero Baigorria, visitó El Ciudadano el presidente de Michelin Argentina, el brasileño Antonio Luis Mello, quien dio precisiones sobre el nuevo emprendimiento de la empresa de origen francés que el año pasado celebró el centenario de su desembarco en la Argentina.

“Se trata de una inversión de 26 millones de pesos. Es una planta con tecnología de punta y ofrecerá un servicio industrial exclusivo de recapado para cubiertas Michelin de camiones y ómnibus. En una primera etapa, empleará a 14 personas y recapará unos 14.000 neumáticos al año, pero cuando esté en pleno funcionamiento tendrá una capacidad de producción de hasta 60.000 neumáticos por año, con un plantel de hasta 50 empleados”, detalló Mello.

El directivo señaló que esta planta se suma a las ya existentes en Morteros, Córdoba, y Tandil, Buenos Aires. Contó además que este mes se inaugurará una cuarta en Oberá, Misiones, y que la empresa prevé intalar una decena de plantas como estas en el país para estar muy cerca del transportista y poder ofrecerle un servicio de primera calidad en el recapado de cubiertas de camiones y ómnibus. Mello agregó que el negocio del recapado representa un 4 por ciento del negocio de Michelin Argentina.

“La puesta en marcha de esta planta incluyó diferentes tipos de capacitaciones a los operarios de la misma, la compra de maquinaria nacional y aplicación de nuevos procesos, la ampliación del depósito, la recolección de cascos, la obtención de certificaciones correspondientes y auditorías de calidad”, abundó Mello.

A la hora de explicar por qué se eligió a Granadero Baigorria como sede de la nueva planta de recapado, Mello sostuvo que fue principalmente por dos motivos: “El primero es la ubicación estratégica de Granadero Baigorria, que está en los ejes de rutas nacionales y provinciales muy importantes, con un gran flujo de mercaderías. El segundo motivo es porque esta planta la abrimos en alianza con nuestro revendedor Debona Neumáticos SRL, oriundo de San Justo, que tiene cientos de puntos de servicios en Rosario, Recreo, la ciudad de Santa Fe y que es nuestro aliado desde hace 17 años”.

“Un dato a destacar es que cuando abrimos nuestra primera planta, en 2011, el 100 por ciento de la maquinaria que utilizamos era importada. Pero desde el año pasado las plantas están dotadas con maquinaria fabricada en la provincia de Santa Fe, por dos empresas de la ciudad de Esperanza: Fimaco y Metalúrgica Sarmiento”, subrayó. “En diciembre de 2012 llevamos a representantes de estas dos empresas a una ronda de negocios durante una semana en Clermont-Ferrand, Francia, la sede de Michelin, donde firmamos un acuerdo. Luego llevamos a los ingenieros de las dos empresas a Brasil, donde se reunieron con nuestros ingenieros brasileños, quienes les pasaron los diseños, las especificaciones, porque esta planta es muy moderna. Todo el proceso de fabricación es automatizado y específico de Michelin. Ahora las dos empresas santafesinas de Esperanza son proveedores homologados del grupo Michelin”, señaló el directivo.

“Por eso estoy muy contento por esta inauguración, que es una inversión más de Michelin en el marco del centenario que celebramos en 2013. Estas inversiones van a continuar este año con la apertura de seis nuevos puntos de venta en el interior del país. Vamos a abrir cuatro centros de servicios integrales de camiones. Y eso forma parte de la estrategia a corto, mediano y largo plazo de Michelin. Porque nosotros queremos estar cada vez más cerca de los consumidores de cubiertas de autos y también de los transportistas y ofrecerles un servicio diferencial, no sólo en términos de la calidad de los neumáticos sino también de servicios. Por eso hay que estar muy cerca del usuario, del transportista”, expresó Mello.

Una presencia consolidada

Consultado sobre el impacto en las políticas de la empresa de las turbulencias económicas que atravesó el país en los últimos meses a partir de la fuerte devaluación del peso, Mello señaló: “Nuestra empresa está más allá de los vaivenes económicos del país porque el mercado potencial de la Argentina es enorme. Hace 100 años que estamos instalados acá y hay mucho todavía para hacer y para crecer, más allá de las turbulencias económicas que el país pueda atravesar”.

Y abundó: “Me acuerdo que en enero pasado, cuando la tasa de cambio pasó de 6 a 8 pesos algunos revendedores nuestros me llamaron para preguntarme qué iba a pasar, qué iba a hacer Michelin, porque empresas de la competencia estaban suspendiendo ventas, aumentando precios. Les respondí que se quedaran tranquilos que nosotros no íbamos a cambiar nuestra manera de trabajar. Tenemos confianza en el país, tenemos una estrategia clara que es seguir invirtiendo en la Argentina, continuar creciendo, y no cambió nada. No suspendimos ventas, no aumentamos precios y seguimos avanzando con nuestro plan de inversiones”.

Mejor que nuevo

Preguntado por qué Michelin apuesta al recapado de neumáticos, el titular de la firma en la Argentina respondió: “En Chile, Uruguay y Brasil el mercado de los neumáticos fue invadido por cubiertas que podríamos llamar de calidad dudosa, cubiertas muy baratas. Y ante eso, Michelin marca la diferencia porque ofrece al transportista el menor costo por kilómetro. Por eso nos dedicamos al recapado de neumáticos”.

“Recapamos porque la carcaza de cubiertas de camiones Michelin está hecha para soportar una, dos, tres y hasta cuatro vidas. Lo que nosotros ofrecemos con nuestras plantas de recapado y damos una garantía por eso, es una performance igual a la de una cubierta nueva. Una cubierta de camión recapada con el proceso Michelin vuelve a ser una cubierta nueva y cuesta un tercio del valor de una cubierta nueva”, pone de relieve Mello y destaca que se trata de un servicio industrial exclusivo que brinda Michelin Argentina a todos los usuarios de neumáticos Michelin de vehículos pesados, ofreciendo así el mejor producto, al precio por kilómetro más bajo del mercado, y proporcionando de este modo un mayor kilometraje a la vida total de la cubierta.

“Es un producto altamente diferencial que optimiza la productividad del transportista y ofrece mayor seguridad para los vehículos y sus ocupantes”, enfatizó Mello. Y finalizó: “Para el transportista es una ventaja económica extraordinaria. Eso forma parte de nuestro ADN empresarial y de nuestra estrategia, que la desarrollamos acá pero también en otros países como Brasil y queremos hacerlo también en un futuro en Chile y en Uruguay. Mientras tanto, la Argentina es el segundo país donde estamos lanzando esta tecnología de punta con esta estrategia de desarrollo”.

La empresa francesa cumplió cien años en Argentina

El Grupo Michelin fue fundado en 1889 por los hermanos franceses André y Edouard Michelin. Con sede en Clermont-Ferrand, Francia, está presente en 170 países y emplea a 124 mil personas en el mundo –de las cuales, unas 6.000 trabajan en América del Sur y Centroamérica–. Posee 69 unidades de producción en 19 países. Además, tiene dos establecimientos con plantaciones de hevea en Brasil y un centro de tecnologías instalado en tres unidades ubicadas en Francia, Estados Unidos y Asia. La empresa produce y comercializa neumáticos para todo tipo de vehículo (aviones, motocicletas, automóviles, camiones, equipamientos de ingeniería civil e inclusive neumáticos para los vehículos espaciales de la Nasa). Propone servicios digitales de ayuda a la movilidad, edita guías turísticas, de hotelería y de restaurantes, además de mapas viales. En Latinoamérica hay tres fábricas que producen neumáticos para automóviles y camionetas, neumáticos para ómnibus y camiones, y componentes, ubicadas en Brasil. Además de dos plantaciones de caucho en el mismo país. En la Argentina, el Grupo Michelin está presente desde 1913. Desde su llegada, la empresa extendió sus productos y servicios a lo largo de todo el territorio argentino.

Comentarios

10