Últimas

Medicamentos de industria rosarina

Por: Bárbara Wagner.- Desde hace 20 años, la ciudad cuenta con el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM) que produce medicamentos destinados a los efectores públicos del municipio. En la actualidad, la institución está considerada entre las cinco mejores del país.


La ciudad de Rosario siempre fue reconocida a nivel nacional por sus numerosas acciones orientadas a la Salud Pública. Sin embargo, no son muchos los que saben que desde hace 20 años, la ciudad cuenta con un laboratorio que produce sus propios medicamentos para abastecer a los efectores públicos y que actualmente está considerado entre los cinco mejores del país.

El Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM) inició sus actividades a mediados de 1992 con el objetivo de producir medicamentos destinados a ser entregados sin cargo en los efectores municipales, orientados fundamentalmente a la atención primaria de la salud. “Antes de que existiera este laboratorio, los medicamentos se elaboraban de forma bastante artesanal en las farmacias del Hospital Clemente Álvarez y del Hospital Carrasco”, recordó uno de los directores del LEM, Sergio Maroevich.

En la actualidad, el Laboratorio cuenta en su producción con diferentes tipos de comprimidos, variedad de gotas, soluciones para uso interno y externo, pomadas y cremas, antisépticos y soluciones parenterales. “De esta manera garantizamos la atención de un importante número de enfermedades. El objetivo primordial del laboratorio es la entrega de medicamentos seguros, eficaces y de calidad”, afirmó Maroevich.

Esta producción se realiza en dos plantas ubicadas en Lavalle 368 y en 3 de Febrero

4143. En la planta de calle Lavalle se ubican dos áreas de producción: líquidos y semisólidos, y el área de producción de sólidos.

Además, se encuentran los laboratorios de control de calidad, microbiológicos y físico-químicos.

En tanto, en la planta de calle 3 de Febrero se realiza la producción de soluciones parenterales, destacándose como el único laboratorio de producción pública que produce estas especialidades. Al respecto, el directivo indicó que “esa planta se inició con una producción de 20 mil sueros mensuales y actualmente produce 250 mil”.

Desde el año 2004, el LEM cuenta con la habilitación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y la certificación nacional de varios de sus productos. Además, está considerado entre los cinco laboratorios de producción pública mejor posicionados del país, siendo el único en haber ganado dos licitaciones internacionales consecutivas para la provisión del Plan “Remediar”.

“El objetivo de este laboratorio es proveer a la Salud Pública en general. En sus orígenes fue la salud pública municipal, después el laboratorio fue fomentando su capacidad productiva hasta trascender a nivel nacional.

En la provincia por ejemplo, desde hace un año estamos proveyendo la totalidad de los sueros”, detalló Maroevich.

En tanto, el directivo destacó que “desde hace 8 años, el LEM realiza un proceso de intercambio de medicamentos con el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF)”. Y agregó: “El intercambio lo realizamos entre algunas líneas de medicamentos que nosotros fabricamos y ellos no, y viceversa.

Con eso intentamos cubrir las necesidades que tiene a nivel provincial la salud municipal”.

En el LEM trabajan 80 empleados en total, de los cuales 20 son profesionales farmacéuticos, bioquímicos, ingenieros y contadores, distribuidos en distintos sectores de producción, control de calidad, gestión de la calidad, mantenimiento y administración.

El resto del personal se distribuye entre técnicos y operarios en sus respectivas áreas.

“Tenemos un gran grupo de profesionales que trabajan en esta institución. La apuesta a futuro es seguir complementándonos con el LIF y tratar de ir incorporando con el tiempo alguna otra producción que pueda ir cubriendo la demanda que tiene la salud publica de la provincia”, concluyó.

Comentarios

10