Ciudad

Más cerca de basura cero

Se habilitó ayer la flamante planta de compostaje que permitirá tratar hasta 250 toneladas diarias provenientes de los residuos domiciliarios. Y ya hay proyectos para una nueva.


basuradentro

La intendenta Mónica Fein, junto al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, y el titular de Servicios Públicos y Medio Ambiente local, Pablo Seghezzo, participó ayer de la habilitación de la Planta de Tratamiento y Compostaje de Residuos de la ciudad, obra que permitirá tratar hasta 250 toneladas diarias de residuos domiciliarios y que se constituye en el complejo más grande del país en su tipo. El encuentro se llevó a cabo en el predio de cuatro hectáreas, ubicado en calle Las Palmeras, entre avenida Uriburu y Presidente Perón, que cuenta con una superficie cubierta de 5.100 metros cuadrados para las operaciones de separación, clasificación, limpieza de materiales, compostaje, chipeado e infraestructura complementaria.

“La verdad que cuando tuvimos la oportunidad de anunciar esta planta, a través de una videoconferencia con la presidenta, teníamos el desafío de compartir este proyecto conjunto entre la Nación, organismos internacionales y la Municipalidad, porque creemos que es un nuevo y gran paso que da la ciudad de Rosario”, resaltó la intendenta Mónica Fein, quien deseó una pronta recuperación de la salud de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Tiene que ver con nuestro compromiso con la sustentabilidad del medio ambiente. Que tiene varios componentes, que incluyen una mayor separación de residuos en origen. En este aspecto, las nuevas licitaciones adjudicadas (para la recolección) van a permitir a la ciudad tener mil contenedores para separación en origen; también está el compromiso de la sociedad, a través de hogares verdes, de escuelas verdes; también a través del proyecto Rosario Más Limpia, que permite involucrar a la ciudadanía activamente, más las inversiones que venimos haciendo para cumplir con la ordenanza de basura cero”, recordó la intendenta.

La planta de tratamiento y compostaje requirió de una inversión total del orden de los 20 millones de pesos, de los cuales 18 millones correspondieron a la planta y 2 millones a la infraestructura y el equipamiento complementario. La inversión fue financiada a través de la Secretaría de Ambiente Nacional y del Banco Mundial en 12 millones de pesos, asumiendo el municipio de Rosario los 8 millones restantes, además de aportar el terreno donde se levantó.

Nación

En tanto, el titular de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, sostuvo: “En total el gobierno nacional en estos años ha invertido 31 millones de pesos en la ciudad de Rosario, eso significa que ha participado con casi 14 millones de pesos en la adquisición de contenedores y con esta planta son casi 13 millones de pesos, además de la regularización de los trabajadores que significa una suma de 870 mil pesos”, remarcó Mussi, quien además aclaró: “Digo ésto porque el espíritu es participar con todos los municipios del país, ya se han invertido alrededor de 1.500 millones en residuos”. Durante la recorrida por la planta de compostaje, el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Pablo Seghezzo, adelantó que el municipio ya elevó nuevos proyectos relacionados con la separación de residuos en la búsqueda de financiamiento que excede a las posibilidades del municipio, entre ellos el de una planta para el reciclado de residuos de la construcción.

Comentarios

10