Ciudad

Martín y Oscar, los primeros que dan el sí con la nueva ley

Una pareja gay ya tiene fecha de casamiento: será el 11 de agosto en el Registro Civil del Distrito Sur.

“Por suerte, nuestra fecha de aniversario estaba libre. Así que nos ahorramos un festejo”, contó riendo Martín Peretti Scioli, que junto a Oscar Marvich tienen una cita con la historia de los derechos de la comunidad homosexual rosarina el próximo 11 de agosto. En las oficinas del Registro Civil del Centro Municipal de Distrito Sur Rosa Ziperovich, los dos hombres, los mismos a quienes en 2008 se había negado la posibilidad de casarse, se unirán en matrimonio una vez que la presidenta Cristina Fernández promulgue la ley de matrimonio igualitario aprobada la semana anterior. Ésta será la primera unión entre personas de mismo sexo en la historia del país.

Después de tanta lluvia, ayer por la mañana el sol salió, en especial para Martín y Oscar, quienes pudieron peticionar y recibir un turno para casarse. Fue Martín solo quien se acercó en las primeras horas de la mañana al Distrito Sur para realizar el trámite dado que Oscar les habían podido asistir por razones laborales, informaron fuentes cercanas a los novios.

“El 11 agosto, en el Distrito Sur, tenemos un turno en suspenso, es decir, una reserva que de no ocurrir nada extraño en la promulgación de la presidenta, quedará efectiva. El director del Registro amablemente nos contó las fechas disponibles y justo coincidían con nuestro aniversario. Así nos ahorramos un festejo”, contó, en diálogo con El Ciudadano, Martín.

El turno a la pareja rosarina fue entregado por el titular del Registro Civil de Santa Fe, Leandro Trangoni, quien aclaró que “no vale la objeción de conciencia” (ver aparte) como excusa para no celebrar matrimonios entre homosexuales, como manifestaron dos funcionarios públicos –de Entre Ríos y La Pampa– tras la aprobación de la ley de matrimonio igualitario, votada en el Senado de la Nación la semana pasada y que será promulgada hoy por la presidenta Fernández de Kirchner.

A su vez, el trámite fue presenciado por las organizaciones que luchan por el reconocimiento de derechos de la diversidad sexual, la secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Rosa Acosta –en representación del ministro de Justicia Héctor Superti–; los concejales rosarinos Miguel Zamarini y Pablo Colono; las legisladoras santafesinas Lucrecia Aranda y Alicia Gutiérrez, más la ex diputada nacional Silvia Augburger –una de las promotoras de la ley que habilita el matrimonio entre personas del mismo sexo–, entre otros.

Feliz coincidencia

Pero para Martín y Oscar el 11 de agosto no sólo será el primer casamiento de personas del mismo sexo en la ciudad. “Es el aniversario de la primera vez que nos vimos. Fue del modo más loco e impensado. A Oscar lo crucé caminado por los parques de la costa. Cruzamos miradas y nos acercamos a hablar sin conocernos pero sentíamos una fuerte conexión. Esa misma noche terminamos cenando. Fue mágico. Uno piensa que va a conocer a alguien en la Facultad o en un boliche”, recordó Martín, diseñador gráfico, que desde hace 9 años se encuentra en pareja con Oscar, contador público.

“Mi mamá me acompaña desde que sabe que soy gay. En su momento no fue lo más grato para ella fruto del prejuicio social”, afirmó Martín. Y agregó: “Mi familia es muy chiquita –mamá y hermanos– y se llevan perfecto con Oscar. Imaginate que hace 7 años que convivimos. Con Oscar tienen una relación muy estrecha. Hasta algunas veces ella se lleva mejor con él que conmigo”.

Dos años y medio

Martín y Oscar ya habían intentado pedir un turno para casarse. El lunes 18 de febrero de 2008 en el Registro Civil del Centro Municipal de Distrito Centro Antonio Berni la jueza Silvia Murillo les negó el pedido argumentando que no existía legislación que la avalara a casar a dos hombres. “La sociedad cambió, ha madurado al tratar y debatir un tema que muchos querían ocultar. En dos años y medio el debate se tuvo que dar a partir de la insistencia de las familias. Somos una realidad. Fue una lástima que en ese momento la Justicia no acompañara. Tuvimos que pasar por tantas mentiras y humillaciones a manos de gente en contra de nuestros derechos. Nosotros somos familia”, reflexionó Martín.

Consultado por la posibilidad de adoptar, el diseñador prefirió tomarse tiempo. “Hace dos años empezamos a pensar en el matrimonio. A partir de ahora podemos empezar a pensar muchas cosas más. La adopción es una decisión que implica mucha responsabilidad y madurez”, dijo.

Los primeros del país

El primer turno para un matrimonio entre personas del mismo sexo fue otorgado el viernes pasado en el Centro de Gestión y Participación del barrio porteño de Palermo a Ernesto Larrese y Alejandro Vannelli. La pareja se casará el próximo 13 de agosto.

Sin embargo, ya son nueve las parejas homosexuales que han contraído matrimonio –previo recurso de amparo aprobado por la Corte Suprema– en lo que va de 2010. Según Esteban Paulón, presidente de la Federación Argentina de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Trans, a partir de la ley de matrimonio igualitario “los 100 casos que estaban presentados en la Justicia y se encontraban trabados en primera instancia quedan abstractos”. Esto significa que el motivo por el que se comenzó el procedimiento no existe más, en este caso, el perjuicio de los derechos de unión matrimonial.

“Lo bueno es que antes la Justicia nos imponía una agenda, ahora es más relajado y van a aparecer los turnos de forma normal. En casi todas las provincias ya están programando que entre el 10 y el 15 del mes que viene se realizarán los primeros matrimonios ya dentro del marco de la ley”, señaló Paulón. De acuerdo al dirigente, para el 20 de agosto está programado el casamiento de una pareja de varones, uno de cuyos integrantes había adoptado un niño que ahora tiene 15 años y fue criado por los dos. “Ahora comenzarán el trámite para reclamar la adopción conjunta. Es el próximo paso, el reconocimiento de los hijos de los gays y nuestras familias. Es que muchos ya tienen hijos. Como muchas parejas de lesbianas, que a través de inseminación artificial han tenido un hijo”, explicó.

Comentarios

10