Edición Impresa

Balance

Macri: “Si la inflación no baja es culpa mía, no de otro”

El presidente dijo que las medidas de sus primeros 100 días fueron “para los trabajadores” y minimizó despidos en el Estado.


Durante una entrevista brindada a medios nacionales y provinciales en el Centro Cultural Kirchner y emitida en la tarde de ayer por la TV Pública, el presidente Mauricio Macri dijo que todas las medidas tomadas en sus primeros 100 días de gobierno fueron “para los trabajadores”, prometió una baja de la inflación para el segundo semestre y remató: “Si no baja, es culpa mía”.

Macri evitó responder si era posible que ex funcionarios vayan a prisión por casos de corrupción. “Esa pregunta se la tenemos que hacer a otro poder que no es el Ejecutivo”, indicó, y reforzó: “Queremos que sepan que desde el Ejecutivo no vamos a correr jueces, no vamos a perseguir a nadie. Les vamos a dar la información que necesiten pero la tarea es de los jueces, no del presidente”.

“Para los trabajadores”

El presidente rechazó con énfasis que las medidas económicas adoptadas durante los primeros 100 días de su gobierno no hayan favorecido a los trabajadores. “Todas las medidas que tomamos fueron apuntando a que esa máquina que es el trabajo se ponga en marcha. Cada medida que yo tomé desde que arrancamos es para los trabajadores”, señaló Macri, y remarcó: “Todos queremos ir más rápido, pero hay que se prudentes”. Y no descartó “mejorar la asignación familiar por hijo a un millón de personas más”.

“Si no baja, es culpa mía”

Macri evaluó como “preocupante” la suba de precios, pero le adjudicó la responsabilidad a la administración de Cristina Fernández: “Es culpa de un gobierno que administra mal, que gasta más de lo que tiene, más de lo que debe. Entonces, recurre a la maquinita de hacer billetes y llena de billetes a la sociedad”. Sin embargo, asumió el desafío de ser el gobierno que resolverá el problema de la escalada de precios y advirtió: “Si la inflación no baja es culpa mía, no le voy a echar la culpa a otro”. Además pronosticó que en el segundo semestre, “cuando se hayan normalizado los precios, cuando se haya salido de los problemas mayúsculos, las cosas se van a ir normalizando”.

“Me he comprometido como gobierno a no mentirles, a tener estadísticas fiables y empezar a demostrar que poco a poco vamos a ir gastando lo mismo que hacés vos, que vivís con tu sueldo, que no gastás el doble, porque después la tarjeta te mata, te cobra un interés que te arruina”, dijo Macri.

La situación del Indec 

Sobre la situación del Indec y el avance en la conformación de un Índice de Precios al Consumidor, admitió que el Estado “no tiene sistema de información para poder chequear esos temas”, en relación con la remarcación de precios, y sentenció: “La Argentina no puede estar un año sin publicar el índice de precios”, como sugirió la ex funcionaria Graciela Bevacqua.

En ese tramo se mostró confiado en que para “abril o mayo” pueda haber un índice nacional de precios que “puede llegar a no ser perfecto al principio –admitió– pero lo iremos mejorando”.

Despidos

El mandatario también respondió sobre el alcance del plan de reforma del Estado del Ministerio de Modernización a cargo de Andrés Ibarra. “El éxito de la Argentina de mañana es que tengamos un Estado del siglo XXI”, afirmó y detalló: “Por eso propongo un camino de reconversión que tal vez va a llevar más que los 10 años en los que se ocasionó este daño”. Sobre las cuestionadas cesantías en la administración pública, Macri explicó que “tan sólo fue corregir, sobre un universo de 20.000 empleados públicos que entraron en los últimos 10 minutos, sin concurso, sin legitimidad, para acomodar de último momento un poco más de militancia política”.

Ganancias

A la hora de dar definiciones sobre la modificación de las escalas del impuesto a las Ganancias, una de las principales demandas de los gremios, Macri reiteró que los cambios deben debatirse en el Congreso. “Va por ley” dijo. “Todos querríamos ir más rápido”, analizó. Y aseguró que con los cambios ya introducidos en Ganancias “millones de argentinos van a mejorar sus ingresos entre un 9 y un 22% cuando se liquide marzo”.

Comentarios

10