Política

Lozano, al cruce de Binner: “Fue una declaración desafortunada”

El diputado del FAP cuestionó al ex candidato presidencial por ese espacio, quien dijo que de haber sido ciudadano venezolano hubiese votado por Henrique Capriles. Manifestó que detrás del opositor de aquel país “está el viejo sistema político que jamás favoreció al pueblo”. Ramos: “Binner representa un socialismo tan distinto, que no parece” Rossi: "La coalición que lidera Binner no debería llamarse Progresista” Binner: “El problema del populismo es que no deja herederos”


lozano

El diputado nacional y referente porteño del Frente Amplio Progresista (FAP), Claudio Lozano, salió al cruce del ex candidato presidencial de ese espacio, Hermes Binner, al definir como “desafortunada” la declaración en la que este, minutos después de conocerse la noticia de la muerte de Hugo Chávez, aseguró que de haber sido ciudadano venezolano hubiese votado a Henrique Capriles.

La diferencias ideológicas al interior del FAP quedaron al descubierto luego de que Binner participara de un programa de la señal 26 TV en el que, al ser consultado sobre cuál hubiera sido su voto en las elecciones presidenciales en Venezuela, afirmó: “Yo hubiera votado por Capriles”.

La respuesta del ex gobernador de Santa Fe y referente del Partido Socialista no cayó bien al interior del FAP y, aunque muchos de sus referentes prefirieron no profundizar en el tema para cerrar filas y eludir la polémica, el diputado Lozano salió al cruce e hizo pública su descontento.

“Me parece una expresión desafortunada. Detrás de Capriles está el viejo sistema político venezolano que jamás favoreció al pueblo”, le dijo Lozano.

En la misma línea, Lozano agregó que la declaración fue desafortunada “no sólo por Capriles, sino por lo que está detrás de él, es decir, el viejo sistema político venezolano que jamás pudo darle una respuesta al pueblo”.

Además, el diputado sostuvo que la propuesta del FAP “es exactamente la contraria” a la que representa Capriles y aseguró: “Queremos alejarnos de los que empujan a una oposición conservadora al gobierno para proponer otra cosa”.

Por otra parte, a diferencia de Binner, al conocer la noticia de la muerte de Chávez, Lozano había emitido un comunicado en el que aseguró: “América Latina llora la muerte de un líder regional”.

Para Lozano, Chávez “no sólo supo darle una esperanza a su pueblo frente a la corrupción y la decadencia del sistema político de Venezuela, sino que además supo plantarse ante los EEUU y supo ser clave en la estrategia contra el ALCA, además de levantar las banderas de la integración y de la necesidad de una nueva sociedad”.

Ayer, el diputado que integra la comitiva legislativa que representara al parlamento argentino en los funerales de Chávez lanzó otra declaración que se pareció más a una respuesta a quienes se expresaron en sentido contrario.

“Nadie puede negar que el proceso de integración latinoamericano tiene su impronta (la de Chávez), y que el vacío que deja en la región no tiene más sucesión posible que la de profundizar el entretejido político y social de nuestros pueblos”.

Antes, Binner había opinado que “durante los gobiernos de Chávez se generó una integración de Venezuela en el Mercosur, que dio lugar a una serie de hechos positivos que ayudaron a la argentina, pero también hubo situaciones que prendieron luces amarillas, como la relación que tiene Venezuela con Irán y Siria”.

Acaso la única integrante del FAP que pareció justificar el contrapunto entre Lozano y Binner fue la diputada nacional por Libres del Sur Victoria Donda, quien tras resaltar la importancia de Chávez para la región y lamentar su muerte, interpretó las visiones diferentes como parte de “la diversidad”.

Donda publicó el martes por la tarde en su cuenta en la red social Twitter: “Dolor por la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez, un hombre muy importante para Argentina y Latinoamérica”.

En ese contexto, uno de los seguidores Donda en Twitter le respondió en clave irónica que “el FAP es amplio de verdad” porque allí  “conviven los votantes de Chávez” como ella con Hermes Binner “que vota a Capriles”, a lo que Donda se limitó a responder: “Así es la diversidad”.

Al conocerse la polémica entre los referentes del FAP, el titular de la bancada del Frente para la Victoria de la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, dijo hoy desde Caracas que el espacio liderado por Binner debería llamarse “Frente Amplio no Progresista”, a raíz de las recientes declaraciones del dirigente socialista santafecino.

Por su parte, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó también desde Venezuela que “es lógico que Binner vote a Capriles porque él representa lo mismo en Argentina”.

Comentarios

10