Ciudad

Los taxistas convocan a correr desnudos para pedir seguridad

Por Paola Cándido.- El Sindicato de Peones de Taxis confirmó que se hará un maratón sin ropas, abierto y con un 0 kilómetro de premio.


bpix

“Lo vamos a seguir hasta las últimas instancias aunque vayamos todos presos. Vamos a crear una página web para anunciar lo que estamos organizando y con el tiempo se buscarán hasta los espónsores”. Con esas encendidas palabras el titular del Sindicato de Peones de Taxis, Horacio Boix, confirmó cuál será el próximo –y curioso– paso que dará el gremio para enfrentar la ola de robos que –dicen– vienen sufriendo día a día en el sector: un maratón en el cual los tacheros y tacheras, y quien se quiera sumar, correrán desnudos. Y para hacer más tentadora la propuesta –y logra que la inscripción tenga éxito– Boix anunció el premio: nada menos que un auto 0 kilómetro.

Aunque en rigor llega acompañada por mucha bronca, la particular iniciativa, de concretarse, no sólo sumará visibilidad a los taxistas rosarinos, sino que les daría su cuarto de hora de fama mundial. Y cuando el eco de la idea se iba multiplicando, el gremialista Boix se plantó en sus trece y confirmó el maratón. “Se puede anotar cualquier persona, y lo vamos a hacer después de las elecciones para no politizar el reclamo”, ratificó.

El jefe del sindicato no dejó de reflejar la situación del sector en torno delz próximo rally internacional que largará desde el Monumento a la Bandera el próximo 4 de enero. “Para el Dakar van a poner toda la seguridad, y mientras tanto nosotros nos jodemos. Es una burla para todos”, disparó. Y por extensión marcó: “No hay patrulleros de noche, ni para el que sale de trabajar, o de estudiar, o camina por las calles de la ciudad. Tenemos 100 robos mensuales tanto de día como de noche, es un flagelo infernal”.

El titular del Sindicato de Peones de Taxis sostuvo que están “hartos” de los robos y no van a esperar que “maten a otro trabajador más”. “Los que se tienen que hacer cargo, miran para otro lado y prometen cosas que después no cumplen. Anteanoche hubo un móvil que fue asaltado y los policías auxiliares no sabían dónde quedaba la comisaría 32a. Estamos largando esto para meterle un sacudón a los políticos para ver si se despiertan de ese letargo”, detalló.

El “sacudón” que plantea, de hecho no tiene antecedentes. “Queremos que el mundo sepa que la única forma de que no te roben en Rosario es yendo desnudos”, insistió.

La idea que propone llevar adelante una maratón nudista llega luego de que el gremio anunciara la semana pasada dos jornadas de paro nocturno para el jueves y ayer, que quedaron en “suspenso”. El gobierno provincial logró desactivar la protesta un día antes al anunciar que ponía a disposición de la ciudad 250 nuevos efectivos para patrullar las calles y fortalecer los “corredores seguros” para el transporte público nocturno. Desde el gremio respondieron que iban a ver la implementación y cómo resultaba, pero quedaron lejos de estar conformes.

Rumbo a la fama

La idea de que Rosario pueda escalar a la agenda global por una queja hacia el Estado sacudió a autoridades municipales y provinciales. Y aunque la fecha de la carrera quede fuera del cronograma electoral, lo más probable es que se intente al máximo desactivar la protesta-espectáculo. De hecho, las imágenes de una manifestación en Edspaña, de menor alcance pero que también involucraba cuerpos desnudos –fue sobre el aborto– recorrieron el mundo esta semana.

Ante ello, los gobiernos provincial y municipal abrieron el paraguas. Autoridades del Ministerio de Seguridad salieron a marcar que las quejas son “injustificadas”: el titular de la cartera provincial, Raúl Lamberto, señaló que en el último año las denuncias en comisarías de taxistas que fueron víctimas de delitos cayeron casi un 50 por ciento. Y agregó que esa disminución se debe, precisamente, a la implementación de los corredores seguros.

Por su parte, Fernando Asegurado, secretario de Gobierno municipal, prefirió no referirse al maratón. “No tengo nada que decir sobre el tema”, se desmarcó, y sostuvo que el Palacio de los Leones está poniendo todo el esfuerzo junto al Ministerio de Seguridad: “Vamos a contestar con hechos para evitar que dejen sin servicios a los rosarinos. El gobierno provincial tomó decisiones como la creación de la nueva patrulla urbana con más de 35 vehículos nuevos, se agregaron 250 nuevos agentes recién recibidos de auxiliares de policías, y seguimos trabajando en lo que son los operativos de control. Hoy (por ayer) se inauguró la nueva comisaría 12ª, en barrio Ludueña, con un prototipo de diseño modelo”, remarcó el funcionario.

Marchas y contramarchas

En tanto, el secretario de Servicios Públicos, Pablo Seghezzo, secretario de Servicios Públicos, recordó que se está trabajando en conjunto con el sector de taxis como el pago del servicio a través de la tarjeta sin contacto –para que no haya efectivo en los vehículos de alquiler– “un tema en el que se va a avanzar fuerte” el año que viene, según dijo.

Aunque el funcionario no quiso entrar en conflicto, de hecho algunas de las ideas que se trabajaron en el Ejecutivo y también en el Concejo Municipal encontraron resistencia en distintos sectores que componen los taxistas. Uno de los que menos convenció es el vidrio blindado –en Rosario hay 5 unidades con cabina de protección para el conductor– pero también el botón de pánico encontró rechazos, y aun el GPS en cada coche, que más de medio millar de unidades aún no lo tiene.

“Se mejoraron las condiciones laborales de los choferes, pasaron de trabajar 12 horas a 8, se consideraron los francos, se agregó un 5 por ciento del presentismo, se aprobó el estudio de costo, se estableció la obligatoriedad de los GPS –que sólo queda un 14 por ciento sin él– y se adjudicaron las 360 nuevas licencias de taxis, de las cuales hay 160 funcionando en la calle. Estamos en un tiempo difícil, cerca de fin de año, expectativas con las elecciones y van enrareciendo el clima con el sector de taxis”, barajó Seghezzo.

Pero nada de eso disuadió al gremio: “Para alentar a los muchachos a que corran el maratón, vamos a sortear un 0 kilómetro entre todos los que se anoten. Esperemos que la convocatoria sea un éxito, no sólo por el premio, sino también por la convicción de los taxistas en su lucha”, ratificó el jefe sindical.

Comentarios

10