Edición Impresa

Los socios eligen el futuro de Colón en las urnas

Cerca de 8.500 sabaleros tienen la posibilidad de optar por una nueva comisión directiva para el club, que está pasando una profunda crisis institucional, deportiva y financiera.


Unos 8.500 socios se hallan habilitados para elegir hoy entre tres listas a las nuevas autoridades en Colón, sumido en una profunda crisis institucional, deportiva y financiera.

Los comicios anticipados fueron convocados por lo que queda de una desmembrada comisión directiva, tras la renuncia de Germán Lerche a la presidencia y, especialmente, de que se conocieran los graves desmanejos que desembocaron en un verdadero caos.

Los socios podrán elegir entre la lista Renacer Sabalero, que postula como presidente a Luis Hilbert; Resurgir Sabalero, que lleva como candidato a Eduardo Lalo Vega; y Agrupación Colón Campeón, con Ricardo Magdalena a la cabeza.

Hilbert fue dirigente durante las gestiones de José Vignatti y Lerche; Vega fue ex jugador del club y, por décadas, médico del plantel de fútbol profesional; en tanto que Magdalena no ha tenido actuación en la política.

Colón tiene un pasivo gigantesco, que algunos se atreven a cuantificar en más de 100 millones de pesos, y los acreedores van desde sus jugadores hasta la Empresa Provincial de la Energía (EPE), por citar sólo dos ejemplos.

La crisis fue profundizándose en los últimos meses hasta que hizo eclosión el 18 de noviembre, cuando los profesionales no se presentaron a jugar ante Atlético de Rafaela, por la 16ª  fecha del torneo Inicial, por las abultadas sumas que el club les adeudaba.

A partir de allí la vida institucional se complicó al punto que Lerche debió dejar la presidencia.

Además de una acumulación de errores, algunos de factura insólita, como los seis puntos de descuento que sufrió por una deuda de 800.000 dólares con Atlante de México, también hay sospechas de corrupción que salpican especialmente a Lerche.

La reconstrucción del club, que arrancará el torneo Final en zona de descenso, será tarea de la próxima comisión directiva.

Hilbert propone aportar los recursos financieros necesarios y efectuar una auditoria contable para conocer la deuda real del club, para luego diagramar estrategias de pagos coherentes.

En el plano deportivo pretende preparar el equipo para el torneo Final, haciendo hincapié en apuntar a incorporar buenos refuerzos y entrenador.

En tanto, Vega propone poner en marcha un procedimiento de salvataje económico financiero, que estará en mano de reconocidos profesionales del Derecho y las Ciencias Económicas.

En lo deportivo anunció medidas inmediatas para la conformación de un cuerpo técnico y un plantel competitivo  para afrontar el semestre más delicado de los últimos tiempos en Colón.

Finalmente, Magdalena planteó una auditoría, apuntalar un proyecto serio y a largo plazo en inferiores, evitar malvender jugadores del plantel ante el apremio económico e instaurar medidas de contacto con el asociado que le permitan ser parte en la toma de decisiones.

Comentarios

10