Economía

La lupa sobre datos oficiales

Los precios se disparan, pero la inflación no lo refleja: qué hay detrás de la elaboración del IPC

Ajustes en tarifas, combustibles, transportes o servicios, no impactaron lo suficiente sobre el número mensual y pesó más el escaso movimiento que tuvieron alimentos y bebidas en el marco de la fuerte caída de consumo que reportaron supermercados y almacenes


Edición El Ciudadano

Pese a los incesantes aumentos en distintos rubros que componen el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la inflación de marzo volvió a marcar una desaceleración respecto al mes previo. Los ajustes en tarifas, combustibles, transportes o servicios, no impactaron lo suficiente sobre el número mensual y pesó más el escaso movimiento que tuvieron alimentos y bebidas en el marco de la fuerte caída de consumo que reportaron supermercados y almacenes.

El gobierno nacional apuesta a profundizar el parate económico, sin importar el efecto que eso ocasione en la población, con el objetivo de llevar la inflación a un dígito. Es que Alimentos y Bebidas es el rubro de mayor incidencia en la elaboración del dato que difunde Indec. Representa el 30% del total, mientras que los once rubros restantes explican el otro 70% de la inflación.

Esto explica buena parte de las dudas que surgieron a partir de un dato oficial que va cediendo y que se comporta a contramano de la realidad cotidiana a la hora de pagar la luz, cargar el tanque de nafta, sostener la prepaga o ir y volver en colectivo al trabajo. Los datos indican que desde principio de año esos rubros estuvieron cómodamente por encima del 100% de aumento. Si bien no tienen el mismo peso que Alimentos, a la larga van a terminar impactando en el número final.

En la medición también se elabora un promedio de lo que pasa en cada región, aunque no todas tienen el mismo nivel de incidencia. El Gran Buenos Aires y la zona Pampeana explican casi el 80% del número final y a su vez entre ellas se encuentran grandes diferencias sobre los rubros que más pesan a la hora de elaborar el índice de inflación. Los valores en Vivienda, por ejemplo, no son lo mismo ni pesan en la misma proporción en una u otra zona.

¿Cómo se mide el IPC?

En diálogo con El Ciudadano, la politóloga y directora de la Usina de Datos de la UNR, Paula Druán, analizó la manera en que el organismo oficial mide el IPC y dijo: “Es un índice que tiene muchos rubros pero no todos tienen la misma importancia. El rubro Transportes representa solo el 10%, cuando Alimento representa casi el 30% del consumo en los hogares”.

Respecto a la evolución actual de precios, explicó: “Si baja Alimentos, va a llevar a la baja el Índice al Consumidor, porque debería subir muchísimo más el resto. Si los alimentos se mantienen estables no se va a ver una gran variación en el índice”.

Estas cuestiones técnicas explican una desaceleración en los datos de inflación de enero, febrero y marzo aunque también vale recordar que se toma como punto de partida el 25% de diciembre, récord histórico que marcó el inicio de la gestión Milei, luego de la devaluación del 100%. De ahí en más, todo se cuenta como un dato a la baja.

Respecto a otros rubros con fuertes ajuste, Durán señaló: “Combustibles y energía van a tener impacto en el costo de alimentos, no tan a la larga, todavía no se vio todo el impacto de tarifas por ejemplo. Pero ese aumento va a tener más peso en el índice a través de alimentos que por sí solos, ya que no representan un alto porcentaje en la elaboración del IPC”.

Alimentos y bebidas, Transporte, Vivienda y otros servicios se posicionan como los primeros rubros que más influyen en la elaboración de la canasta básica que mide el Indec en los hogares argentinos. En tanto, las regiones Gran Buenos Aires (GBA) y Pampena explican el 44,7% y 34,2% del comportamiento del Índice de Precios.

 

Caída de ventas y desaceleración de precios

Tras incesantes aumentos en la canasta alimenticia, que arrancaron incluso antes de la asunción del actual gobierno, se dio una caída notoria en el consumo de productos básicos que llevaron a una desaceleración en las remarcaciones. Hace algunos días, desde la Cámara de supermercados local confirmaron a este diario que la caída de ventas durante febrero fue del 10% y reconocieron que muchas empresas proveedoras empezaron a frenar las incesantes remarcaciones al advertir este fenómeno.

Fuerte caída del consumo en supermercados y un freno a las remarcaciones amenazado por tarifazos

Por su parte, el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz, confirmó en su último informe que la caída de ventas en supermercados de la provincia en el arranque de este 2024 tuvieron una caída real del 19,4% interanual. Si bien en ese período las ventas crecieron un 275%, la inflación escaló más rápido y fue 365%.

Mientras tanto, Alimentos pasó de estar entre los rubros con porcentaje de aumentos más altos en la medición de diciembre, a quedar por detrás del promedio general de inflación, como ocurrió en la medición de febrero. Ese mes, el Indec reportó un 13,2% mensual, mientras que Alimentos fue del 11,9%.

Comentarios