Últimas

Los beneficios del té, una bebida milenaria

Por Bárbara Wagner.- La alta concentración de nutrientes y antioxidantes hace a esta bebida una de las opciones de consumo más saludable.


El codirector de la Escuela Argentina de Té, Diego Morlachetti, con recolectoras en los campos de Té de Taiwán.

El té es la segunda bebida más consumida del mundo -después del agua-, ya que tiene una alta concentración de nutrientes y antioxidantes que lo convierten en una de las opciones de consumo más saludable. La reducción de colesterol y los triglicéridos, su acción quema grasas y la disminución de la ansiedad son sólo algunos de los innumerables beneficios que aportan las distintas variedades de esta infusión.

Esta planta ha sido cultivada desde hace miles de años en China, razón por la cual sus orígenes se remontan y se fundan con los inicios de la civilización. Ya en la Dinastía Han -alrededor del año 1.000 antes de Cristo- el té era muy popular por sus propiedades medicinales. “La planta se llama camellia sinensis y crece en climas tropicales y subtropicales. Las variedades de té que existen surgen de distintos procesos de manifactura que se realizan en la misma planta”, explicó el codirector de la Escuela Argentina de Té, Diego Morlachetti.

El desarrollo de diversos tipos de té ha traído importantes beneficios a la comunidad en general, debido a que cada variedad posee propiedades y sabores diferentes que aspiran a satisfacer las necesidades de sus consumidores.

Más allá de las características particulares que posee cada color, la planta en sí con- tiene muchos antioxidantes que protegen al organismo de las moléculas sospechosas de intervenir en el desarrollo de los cánceres, las enfermedades cardiovasculares y en los procesos de envejecimiento.

Té verde

Es la forma más saludable y con mayor potencial antioxidante de toda la familia del té, razón por la cual en el último tiempo se registró un importante crecimiento del consumo de esta variedad en el mundo occidental. “En China, la gente tomó té ver- de siempre, es la infusión que se consume por excelencia. En cambio en occidente, el consumo empezó a crecer desde que se empezaron a conocer sus beneficios”, reveló Morlachetti.

En ese sentido, el directivo destacó que “sus propiedades son beneficiosas para reducir el colesterol, los triglicéridos, y también ayuda a proteger las piezas dentarias”.

Además, el té verde ha sido valorizado recientemente por su aporte en la reducción del peso corporal. Una sustancia hallada en este tipo de bebida, llamada Epigalocatequina Galato, se ha demostrado eficaz para reducir el apetito, disminuir el peso corporal y los niveles de azúcar sanguíneos. “Muchas personas pueden ver que cuando comienzan a consumir té verde se siente un poco más tranquilos, sin que sea nada extraordinario. La mayoría lo verifica en el momento de comer, es decir, esta infusión actúa como sedante y a su vez inhibidor del apetito, entonces muchas personas notan que cuando se sientan a la mesa y vienen consumiendo tres o cuatro tazas diarias de esta bebida tienen menor compulsión por la comida”, indicó Morlachetti.

Investigadores de la Universidad de Kansas, Estados Unidos, descubrieron que el poder antioxidante de esta variedad es 100 veces mayor que el de la vitamina C y 25 veces mayor que el de la vitamina E. El análisis químico de este té verde revela que es rico en minerales como el zinc, manganeso, potasio; y vitaminas como la niacina, ácido fólico y ácido ascórbico. “El té verde es el mejor tipo de infusión que una persona podría encontrar y consumir hoy porque es el más beneficioso debido a las propiedades que tiene. Además, es el que más aporta a lo que tiene que ver con el mejoramiento de la calidad de vida”, afirmó el directivo.

Asimismo, destacó que si bien “no a todo el mundo le gusta este té por su predominante sabor vegetal, hay algunos trucos para incorporarlo en la vida diaria y que uno pueda nutrirse de los antioxidantes y hacerlo aceptable para el paladar”. Y agregó: “Uno de los tips es tomarlo frío y agregarle un poco de azúcar o el jugo de alguna fruta cítrica que le van a dar un toque particular de sabor. Esto anula el componente vegetal y el hecho de que esté frío ayuda a reducirlo bastante también”.

Té blanco

“Es un té que hasta hace muy poquito tiempo se procesó solamente en China, en la provincia de Fujian, ubicada en el sureste del país. Después, por sus innumerables beneficios se empezó a comercializar en el resto del mundo”, comentó Morlachetti.

Se trata de la variedad más beneficiosa para ayudar a las células de la piel a elevar su actividad inmunológica cuando es expuesta a rayos solares dañinos. Además, investigaciones recientes confirman que el consumo regular de esta infusión ayuda a prevenir el cáncer de colon.

“Este té es muy bueno porque ayuda a prevenir las patologías cardíacas, ya que actúa como un tónico para el aparato cardiocirculatorio. Por otro lado, se lo conoce también por su capacidad de devolverle cierto grado de elasticidad y de nutrientes a la piel”, destacó el directivo. Y agregó: “Esto es esencialmente importante porque ya existen marcas de cosméticas femeninas que están utilizando extractos de este té en el agregado de cremas y exfoliantes”.

El té blanco es la variedad con menor procesamiento, ya que los brotes jóvenes de la planta se dejan marchitar naturalmente y luego son secados al sol, manteniéndose intactas todas sus propiedades.

Pu-erh

Mal conocido como té rojo, esta variedad está de moda por su bajo contenido en cafeína y sus efectos adelgazantes. Pu-erh es una denominación de origen, ya que se produce únicamente en una pequeña localidad en el oeste de China que lleva ese nombre.

Este té se caracteriza por su proceso de fermentación especial y por obtenerse de árboles de té grandes y adultos con hojas rugosas.

“A este té, hoy en día se le han encontrado propiedades quema grasas a través de un principio que se llama termogénesis y que significa que una persona puede hacer una dieta X pero consumiendo Pu-Ehr va a quemar muchas más calorías en función del mismo estilo de vida. En una época como en la que nos encontramos, previa al verano, este té es de los más elegidos por los consumidores para complementar con la dieta y el ejercicio”, explicó Morlachetti.

Té Oolong

“Es una variedad que se produce únicamente en China y en Taiwán y llegaron hace poco tiempo a occidente, precisamente porque son muy consumidos en estos países. Son sumamente artesanales”, comentó el especialista. Investigaciones efectuadas en Japón concluyeron que beber regularmente una taza de Oolong 15 minutos antes de comer alimentos ricos en carbohidratos, frena el aumento de la secreción de insulina, reduciendo entonces los efectos engordantes de la ingesta de hidratos de carbono.

“Este té es quema grasas y reductor del colesterol y de los triglicéridos. Pero también tiene otra característica importante: es el más digestivo de todas las tipos”, comentó.

Además, estudios recientes confirmaron las propiedades de este tipo de té para curaciones hepáticas y para la resaca.

Té negro

Es la variedad más consumida a nivel mundial, ya que es nunca falta en kioscos, supermercados y almacenes. Además, muchos lo califican como el más sabroso de todos los tipos de té.

“El té negro tiene dos grandes antioxidantes: uno es el de ser preventivo de las patologías coronarias y el otro es de ser preventivo de la formación de caries por la cantidad de flúor que tiene”, explicó Morlachetti.

Esta variedad fue encontrada beneficiosa también para reducir el posible riesgo de cáncer de ovario. Un estudio publicado por el International Journal of Gynecological Cáncer, en 2006, reportó que aquellas mujeres que bebieron 2 o más tazas de té negro por día, redujeron un 30 por ciento el riesgo de contraerlo. Además, fue encontrado eficaz para prevenir el desarrollo del mal de Parkinson.

La doctora Ann Walker, miembro del Té Advisory Panel, en 2008, estuvo al frente de una investigación en la que participaron más de 63000 hombres y mujeres comprendidos entre las edades de 45 á 74 años. Aquellas personas que bebieron 24 tazas o más al mes, redujeron un 71 por ciento la probabilidad de contraer la enfermedad.

En el procesamiento de este té, las hojas se dejan marchitar y luego se fermentan completamente. A través de este proceso se retira la mayor parte del agua natural de la hoja, motivo por el cual la apariencia, tamaño y sensación táctil de este tipo de té exhibe un grado mayor de sequedad y falta de flexibilidad en comparación con los anteriores.

Comentarios

10