Edición Impresa

Historias de la ciudad

Los Bajo Hondo: geografía con historia en Rosario (Sexta parte)

La entrega anterior terminó con el antiguo camino Gallino, que nos lleva a sitios históricos como una ex estación ferroviaria, actual capilla, y la escuela del Bajo Hondo. El camino nace hacia el norte a partir de un posible casco de estanzuela propiedad entonces del doctor Roberto G. Gallino, según puede observarse en el plano urbano de 1927.


Sexta parte

El antiguo camino Gallino

La entrega anterior terminó con el antiguo camino Gallino, que nos lleva a sitios históricos como una ex estación ferroviaria, actual capilla, y la escuela del Bajo Hondo. El camino nace hacia el norte a partir de un posible casco de estanzuela propiedad entonces del doctor Roberto G. Gallino, según puede observarse en el plano urbano de 1927.

Debido al continuo cambio de propiedades en el plano actual del Distrito Oeste, el camino aparece cortado con diferentes nombres. Una parte norte de la arteria, desde avenida Presidente Perón hacia el sur hasta las vías del FCNCA pasó a ser avenida 1826 y desde 2007 toma la denominación de Alberto María Gollán. A partir de las vías y siguiendo la dirección al sur, con pequeño desvío del eje, llega hasta Uriburu como avenida 1914, en el mismo lugar al que llega la calle 1911 que viene en curva desde el este, traza que perteneció a las vías del frustrado ferrocarril de Rosario a Mendoza. Donde confluyen frente a Uriburu, el cantero central de esta avenida está abierto, indicio de un proyecto de continuidad.

Lo expuesto está visiblemente graficado en el plano municipal. Pueden observarse desde la avenida Presidente Perón las actuales calles y avenidas nominadas y numeradas: Espinosa, Cisneros, Gollán, 1914, 1911 y el sitio de confluencia de la 1914 y 1911 con Uriburu, lugar de la ex estación de aquel ferrocarril a Mendoza, actual capilla. Por Uriburu, en la mano contraria y aproximadamente unos 200 metros hacia el este, se encuentra la escuela del Bajo Hondo.

El texto que desarrollará la existencia de la ex estación, la capilla y la escuela será el capítulo final de este trabajo en la próxima entrega.

Apeadero Bajo Hondo

Don Carlos Casado de Alisal, por la década de 1870, fundó la colonia La Candelaria, actual ciudad de Casilda. Y, para traer la producción agrícola de su colonia y región al puerto de Rosario, extendió sus propios rieles en lo que fue el histórico Ferrocarril Oeste Santafesino, que comenzó a circular en noviembre de 1884. Salía del actual parque Urquiza, con edificio de la estación aún existente, tomaba por bulevar Argentino, actual avenida Pellegrini, la que entonces estaba a nivel, sin la bajada, hacia el oeste hasta inmediaciones del que fue luego parque Independencia. Luego torcía en diagonal en la que sería la ex avenida Godoy –hoy Presidente Perón–, manteniendo esa dirección para un recorrido rural cuya primera estación fue Pérez. O sea, cruzaba por pleno Bajo Hondo municipal y departamental.

Estos datos vienen a cuento porque en zona de Rosario se instaló un apeadero llamado Bajo Hondo ubicado a la altura de la ex Godoy y Felipe Moré o entre esta y la confluencia en diagonal con Pascual Rosas. Esta llegada en diagonal de Pascual Rosas es efecto de la desviación de 15 grados en el rumbo magnético al damero original, según se señaló en la entrega anterior. Casualmente, la calle Felipe Moré es el punto de partida de la corrección del desvío. Obsérvese en plano urbano actual que las calles al este de Felipe Moré tienen dirección NE a SO y las al oeste N-S.

Cementerios

Después de prohibidas las sepulturas bajo las iglesias y los campo santos lindantes, los cementerios se ubicaron en zonas alejadas del ejido urbano. Aquí, la prohibición la dictó en persona el famoso obispo Benito Lué el 15 de abril de 1810. En el mismo acto, bendijo el nuevo cementerio que se encontraba en el terreno que luego ocupó la ex estación Rosario Central del Ferrocarril Central Argentino, lugar que entonces se consideró alejado del caserío. Pero pronto fue necesario renovar el cementerio.

En 1856, se inauguró El Salvador, que pasado un tiempo también quedó atrapado entre edificaciones residenciales. Lo mismo le sucedió al de Disidentes, a pesar de su traslado desde calle Dorrego al 1900 a bulevar Avellaneda al 1800. El fenómeno lo resistieron por más tiempo los del Bajo Hondo, que estaban realmente lejos. Pero también terminaron siendo parte de un barrio. La Piedad se inauguró en 1886 en forma precaria, por cuanto recién en 1897 se terminaron las obras y en 1907 fue bautizado. El Israelita se creó más adelante en tierras lindantes a la ampliación de La Piedad, frente al predio original. El llamado Nuevo Israelita tiene su predio por avenida de Circunvalación a la altura de los anteriores cementerios, con numeración 2900.

Esa zona del Bajo Hondo de Rosario se caracterizó por haber sufrido inundaciones en épocas de lluvias torrenciales, principalmente en el sector posterior oeste de La Piedad. Un aspecto social que caracterizó a este cementerio es el de ser de trabajadores, con relación bastante directa entre las sepulturas y el medio edilicio y social, no sólo del lugar sino de toda la ciudad, a la que pertenecían en vida los yacentes, evidenciándose el contraste con el arte funerario manifestado en El Salvador.

Bajo Hondo: geografía con historia en Rosario (Quinta parte)

 

Comentarios