El Hincha

Copa Libertadores

Locura superclásica: piden hasta $ 22.000 por una entrada

Como ya es una lamentable costumbre, los tickets en el mercado ilegal para ver el cruce de vuelta entre Boca y River están circulando y a precios exorbitantes. Las entradas se comercializan desde los 5 mil pesos.


El Superclásico que el jueves definirá el pase de Boca Juniors o River Plate a los cuartos de final de la Copa Libertadores disparó el precio de las entradas que se ofrecían en la reventa por internet por hasta 22.000 pesos (unos 2.400 dólares).

Tras el empate sin goles en el encuentro de ida disputado en el estadio Monumental, la expectativa de los hinchas crece a medida que pasan las horas.

Boca no puso tickets a la venta para sus socios y los únicos que circulan son los que el club entregó a los sponsors, explicó el secretario general del club de la Ribera, César Martucci.

Diferentes portales de Internet fueron elegidos como plataformas para ofrecer las codiciadas entradas del duelo clave, luego de que miles de socios “xeneizes” se quedaron con las ganas de adquirir sus entradas, que se agotaron en apenas dos horas.

Los socios de Boca mostraron su fastidio en torno a La Bombonera, provocando ligeros incidentes al protestar por la falta de expendio de localidades adicionales, señaló la agencia estatal de noticias Télam.

Los socios “xeneizes” se quejaron porque los locales donde debían conseguir sus entradas cerraron muy rápido. “A los 20 minutos de abrir las ventanillas se cerraron inmediatamente en el primer día de venta”, expresó un socio a Télam, que detalló que unas cien personas esquivaron la custodia de la seguridad y forzaron el acceso al interior del club.

“Nuestra cancha, lamentablemente, no puede albergar a todos los socios. La capacidad es de solamente 25.000 lugares (para los asociados)”, afirmó Martucci. “Esto no había sucedido nunca antes. En dos horas se agotaron los adicionales”, añadió.

El dirigente dijo que “hay un contrato establecido por Conmebol con patrocinadores que le permite disponer de un número mayor de localidades de protocolo. Allí también hay limitaciones”.

Comentarios

10