Espectáculos

Las “Heroínas” vuelven al ruedo

En el marco de una programación especial por el Día de la Mujer, la singular propuesta basada en personajes reales, cuenta con dirección de Juan Nemirovsky, a partir de una idea de Rody Bertol, y apela a la intimidad entre actrices y espectadores. El espectáculo del Rosario Imagina, desde esta noche y hasta el domingo, en la Terraza de la Plataforma Lavardén


Estrenado en julio del año pasado, y luego de recorrer otros escenarios, Heroínas, espectáculo con dirección de Juan Nemirovsky, al frente de Rosario Imagina y a partir de una idea de Rody Bertol, con la participación de quince actrices en escena, regresa esta noche a la Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza), en el marco de una programación especial por el Día de la Mujer.
La propuesta, que se verá desde hoy hasta el domingo, con funciones a las 20 y 21.30 en la Terraza de la Cúpula, es una producción del Centro Experimental Rosario Imagina, que lleva adelante desde hace 25 años el director, dramaturgo y docente local Rody Bertol, quien de este modo puso en marcha un nuevo acontecimiento teatral de grandes dimensiones, esta vez pensado a partir de las biografías de personajes reales.
“Los relatos que emergen en este tiempo hablan de personas que han labrado o inspirado una gran obra o una gran epopeya pero en el anonimato. Se trata de mujeres audaces, rebeldes y exquisitas, que han atravesado el desierto y el río del despojo, el olvido, el reconocimiento y la invisibilidad”, adelanta el parte de prensa.
Con un dispositivo complejo pero ya transitado por Rosario Imagina en los recordados montajes Lo mismos que el café (con textos de varios autores) y Artificio casamiento (sobre textos de Chéjov), a modo de “confesión”, Heroínas propone que cada espectador pueda acceder a un recorte de la totalidad del formato. En este caso, cada asistente a la función será parte de tres de los relatos de estas siete heroínas, lo que habilita a ver en cada función un espectáculo de contenido diferente.
“Esta propuesta se enlaza con una tradición que lleva adelante Rosario Imagina en la que, en la puesta en escena, prevalece el dispositivo; es un espectáculo que tiene como condición llevar al extremo ese vínculo entre el espectador y el actor que plantea el teatro, siempre con mucho respeto y sin pretender la participación activa del espectador. Aquí, cada actriz accede a lo que nosotros llamamos «base», en la que la esperan seis espectadores; en ese contexto no hay distancia, hay una absoluta intimidad y una historia que se cuenta en primera persona”, adelantó Nemirovsky acerca del espectáculo que implica su debut en la dirección, y del que participan las actrices Noemí Asenjo, Marianela Chicón, Laura Copello, Sofía Dibidino, Laura Forla, Mariela Feugeas, María Lenci, Yanina Mennelli, Natalia Pautasso, Mariana Pevi, Julia Piaruchi, Clara Rajz, Car Rosso, Gisela Sogne y Romina Tamburello.
Más allá de la dirección general de Nemirovsky, cada una de las quince actrices trabajó bajo la dirección de Silvana Battocchia, Diego Bollero, Carolina Torres, Felipe Haidar, Alejandro Leguizamón, Dana Maiorano, Simonel Piancatelli, Soledad Murguía, Carla Tealdi, Natalia Trejo y Julieta Pretelli. El equipo que lleva adelante Heroínas se completa con la supervisión y coordinación dramatúrgica de Romina Tamburello, asistencia de dirección de Simonel Piancatelli, diseño y puesta de luces de Alejandro “Chavo” Ghirlanda, fotografía y montaje audiovisual de Andrés Macera y Nicolás Tomé, voz en off de Paula García Jurado, video de Juan Frillocchi y producción general de Rosario Imagina.

Comentarios

10